Elaboración de costos y presupuestos para proyectos de agua y saneamiento en comunidades nativas de la Selva Rural
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional denominado “Elaboración de costos y presupuestos para proyectos de agua y saneamiento en comunidades nativas de la selva rural” tiene por objetivo exponer, analizar y comparar los costos de los tipos de sistemas de saneamiento a partir de cuatro expedie...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/25825 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/25825 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Proyectos de agua y saneamiento Comunidades nativas Elaboración de presupuestos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| id |
UUNI_aace8221003628b8f7e20df6cf236f2b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/25825 |
| network_acronym_str |
UUNI |
| network_name_str |
UNI-Tesis |
| repository_id_str |
1534 |
| dc.title.es.fl_str_mv |
Elaboración de costos y presupuestos para proyectos de agua y saneamiento en comunidades nativas de la Selva Rural |
| title |
Elaboración de costos y presupuestos para proyectos de agua y saneamiento en comunidades nativas de la Selva Rural |
| spellingShingle |
Elaboración de costos y presupuestos para proyectos de agua y saneamiento en comunidades nativas de la Selva Rural Morales Pumasongo, Ernesto Christian Proyectos de agua y saneamiento Comunidades nativas Elaboración de presupuestos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| title_short |
Elaboración de costos y presupuestos para proyectos de agua y saneamiento en comunidades nativas de la Selva Rural |
| title_full |
Elaboración de costos y presupuestos para proyectos de agua y saneamiento en comunidades nativas de la Selva Rural |
| title_fullStr |
Elaboración de costos y presupuestos para proyectos de agua y saneamiento en comunidades nativas de la Selva Rural |
| title_full_unstemmed |
Elaboración de costos y presupuestos para proyectos de agua y saneamiento en comunidades nativas de la Selva Rural |
| title_sort |
Elaboración de costos y presupuestos para proyectos de agua y saneamiento en comunidades nativas de la Selva Rural |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Morales Pumasongo, Ernesto Christian |
| author |
Morales Pumasongo, Ernesto Christian |
| author_facet |
Morales Pumasongo, Ernesto Christian |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Huaroto Casquillas, Enrique Eduardo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Morales Pumasongo, Ernesto Christian |
| dc.subject.es.fl_str_mv |
Proyectos de agua y saneamiento Comunidades nativas Elaboración de presupuestos |
| topic |
Proyectos de agua y saneamiento Comunidades nativas Elaboración de presupuestos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| dc.subject.ocde.es.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| description |
El presente trabajo de suficiencia profesional denominado “Elaboración de costos y presupuestos para proyectos de agua y saneamiento en comunidades nativas de la selva rural” tiene por objetivo exponer, analizar y comparar los costos de los tipos de sistemas de saneamiento a partir de cuatro expedientes técnicos realizados para el Programa Nacional de Saneamiento Rural del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento en Lima-Perú, y proponer algunos procedimientos para resolver los problemas más comunes que surgen en la elaboración de dichos costos y presupuestos. En este trabajo de suficiencia profesional, se expondrán cuatro proyectos correspondientes a diferentes comunidades nativas peruanas las cuales son: 1) Los centros poblados Betania, La Esperanza, Victoria Nueva y San Juan de Río Soritor con 3022 habitantes en 857 viviendas, 2) El centro poblado Chipe con 897 habitantes en 231 viviendas, 3) La comunidad nativa Numpatkaim con 549 habitantes en 134 viviendas, 4) La comunidad nativa Nuevo Belén con 380 habitantes en 94 viviendas. El sistema de agua potable y alcantarillado existente cada una de estas comunidades viene presentando problemas en la dotación del servicio tales como la contaminación del agua y el inadecuado tratamiento en la eliminación de excretas y aguas servidas, provocando la presencia de focos infecciosos y generando una frecuente incidencia de enfermedades gastrointestinales e infectocontagiosas, por lo que se plantea el mejoramiento y la ampliación de la infraestructura de agua potable y alcantarillado, teniendo en cuenta las siguientes normatividades: − Normas OS del RNE (OS.010-OS.100), − Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural RM N.º 192-2018 y − Ley General del Ambiente (ECA – LMP) Ley N.º 28611-2005. A continuación, se detallan el alcance de los proyectos para las diferentes comunidades: 1) Para los Centros poblados Betania, La Esperanza, Victoria Nueva y San Juan de Río Soritor Su sistema de agua potable contempla el emplazamiento de una captación de tipo toma lateral, línea de conducción, sedimentador, pases aéreos, planta de tratamiento de agua potable, caseta de almacenamiento, reservorio, línea de aducción, redes de distribución, válvulas de aire, válvulas de purga, válvulas de control y conexiones domiciliarias. El sistema de saneamiento abarca la construcción de redes de alcantarillado, buzones, conexiones domiciliarias, UBS, reactores anaeróbicos, humedales, biodigestor y planta de tratamiento de aguas residuales. El Presupuesto del Proyecto tiene como valor referencial S/. 34’948,808.69 a octubre del 2021, con un plazo de ejecución de obra de 300 días calendarios. 2) Para el Centro poblado Chipe Su sistema de agua potable contempla el emplazamiento de una captación de tipo barraje, línea de conducción, sedimentador, pases aéreos, planta de tratamiento de agua potable, caseta de almacenamiento, reservorio, línea de aducción, redes de distribución, válvulas de aire, válvulas de purga, válvulas de control y conexiones domiciliarias. El sistema de saneamiento abarca la construcción de UBS, sistema de eliminación de aguas grises y conexiones domiciliarias. El presupuesto del proyecto tiene como valor referencial S/. 6’729,517.66 a enero del 2019, con un plazo de ejecución de obra de 180 días calendarios. 3) Para la Comunidad nativa Numpatkaim Su sistema de agua potable contempla el emplazamiento de una captación de tipo barraje, línea de conducción, sedimentador, pases aéreos, cámara rompe presión, planta de tratamiento de agua potable, caseta de almacenamiento, reservorio, línea de aducción, redes de distribución y conexiones domiciliarias. El sistema de saneamiento abarca la construcción de UBS, biodigestor, posos de percolación y conexiones domiciliarias. El presupuesto del proyecto tiene como valor referencial S/. 4’394,974.25 a marzo del 2019, con un plazo de ejecución de obra de 180 días calendarios. 4) Para la Comunidad nativa Nuevo Belén Su sistema de agua potable contempla el emplazamiento de una captación de tipo barraje, Línea de conducción, Sedimentador, pases aéreos, planta de tratamiento de agua potable, caseta de almacenamiento, reservorio, línea de aducción, redes de distribución y conexiones domiciliarias. El sistema de saneamiento abarca la construcción de UBS, sistema de eliminación de aguas grises, zanjas de percolación y conexiones domiciliarias. El presupuesto del proyecto tiene como valor referencial S/. 2’399,756.99 a mayo del 2019, con un plazo de ejecución de obra de 150 días calendarios. Se ha logrado optimizar los costos del proyecto, sectorizando y eligiendo las componentes adecuadas para el sistema de agua potable y alcantarillado, además de considerar los recursos existentes en la zona para la ejecución del proyecto. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-08-09T18:35:03Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-08-09T18:35:03Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/25825 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/25825 |
| dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería |
| dc.publisher.country.es.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería Repositorio Institucional - UNI |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNI-Tesis instname:Universidad Nacional de Ingeniería instacron:UNI |
| instname_str |
Universidad Nacional de Ingeniería |
| instacron_str |
UNI |
| institution |
UNI |
| reponame_str |
UNI-Tesis |
| collection |
UNI-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/25825/6/morales_pe.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/25825/7/morales_pe%28acta%29.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/25825/8/informe_de_similitud.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/25825/9/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/25825/5/license.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/25825/1/morales_pe.pdf http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/25825/2/morales_pe%28acta%29.pdf http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/25825/3/informe_de_similitud.pdf http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/25825/4/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
79500f6f3dfa664ee71a26be27f793d0 44bbb203d64450aa0565ae482bd5c570 0df27889daffcb494b1f9aefc3a7e379 1a2e2e3b8bb23a2befcb58e465c1134f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 7cca9f5e736006cfd4d88f5053d9549c ca982b46585684fd945b0fd7770564b7 2a2b92867d554d5801f02f56811c176e 33ae03394edb429f4bb5c65ffbbc5373 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNI |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uni.edu.pe |
| _version_ |
1840085741011468288 |
| spelling |
Huaroto Casquillas, Enrique EduardoMorales Pumasongo, Ernesto ChristianMorales Pumasongo, Ernesto Christian2023-08-09T18:35:03Z2023-08-09T18:35:03Z2023http://hdl.handle.net/20.500.14076/25825El presente trabajo de suficiencia profesional denominado “Elaboración de costos y presupuestos para proyectos de agua y saneamiento en comunidades nativas de la selva rural” tiene por objetivo exponer, analizar y comparar los costos de los tipos de sistemas de saneamiento a partir de cuatro expedientes técnicos realizados para el Programa Nacional de Saneamiento Rural del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento en Lima-Perú, y proponer algunos procedimientos para resolver los problemas más comunes que surgen en la elaboración de dichos costos y presupuestos. En este trabajo de suficiencia profesional, se expondrán cuatro proyectos correspondientes a diferentes comunidades nativas peruanas las cuales son: 1) Los centros poblados Betania, La Esperanza, Victoria Nueva y San Juan de Río Soritor con 3022 habitantes en 857 viviendas, 2) El centro poblado Chipe con 897 habitantes en 231 viviendas, 3) La comunidad nativa Numpatkaim con 549 habitantes en 134 viviendas, 4) La comunidad nativa Nuevo Belén con 380 habitantes en 94 viviendas. El sistema de agua potable y alcantarillado existente cada una de estas comunidades viene presentando problemas en la dotación del servicio tales como la contaminación del agua y el inadecuado tratamiento en la eliminación de excretas y aguas servidas, provocando la presencia de focos infecciosos y generando una frecuente incidencia de enfermedades gastrointestinales e infectocontagiosas, por lo que se plantea el mejoramiento y la ampliación de la infraestructura de agua potable y alcantarillado, teniendo en cuenta las siguientes normatividades: − Normas OS del RNE (OS.010-OS.100), − Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural RM N.º 192-2018 y − Ley General del Ambiente (ECA – LMP) Ley N.º 28611-2005. A continuación, se detallan el alcance de los proyectos para las diferentes comunidades: 1) Para los Centros poblados Betania, La Esperanza, Victoria Nueva y San Juan de Río Soritor Su sistema de agua potable contempla el emplazamiento de una captación de tipo toma lateral, línea de conducción, sedimentador, pases aéreos, planta de tratamiento de agua potable, caseta de almacenamiento, reservorio, línea de aducción, redes de distribución, válvulas de aire, válvulas de purga, válvulas de control y conexiones domiciliarias. El sistema de saneamiento abarca la construcción de redes de alcantarillado, buzones, conexiones domiciliarias, UBS, reactores anaeróbicos, humedales, biodigestor y planta de tratamiento de aguas residuales. El Presupuesto del Proyecto tiene como valor referencial S/. 34’948,808.69 a octubre del 2021, con un plazo de ejecución de obra de 300 días calendarios. 2) Para el Centro poblado Chipe Su sistema de agua potable contempla el emplazamiento de una captación de tipo barraje, línea de conducción, sedimentador, pases aéreos, planta de tratamiento de agua potable, caseta de almacenamiento, reservorio, línea de aducción, redes de distribución, válvulas de aire, válvulas de purga, válvulas de control y conexiones domiciliarias. El sistema de saneamiento abarca la construcción de UBS, sistema de eliminación de aguas grises y conexiones domiciliarias. El presupuesto del proyecto tiene como valor referencial S/. 6’729,517.66 a enero del 2019, con un plazo de ejecución de obra de 180 días calendarios. 3) Para la Comunidad nativa Numpatkaim Su sistema de agua potable contempla el emplazamiento de una captación de tipo barraje, línea de conducción, sedimentador, pases aéreos, cámara rompe presión, planta de tratamiento de agua potable, caseta de almacenamiento, reservorio, línea de aducción, redes de distribución y conexiones domiciliarias. El sistema de saneamiento abarca la construcción de UBS, biodigestor, posos de percolación y conexiones domiciliarias. El presupuesto del proyecto tiene como valor referencial S/. 4’394,974.25 a marzo del 2019, con un plazo de ejecución de obra de 180 días calendarios. 4) Para la Comunidad nativa Nuevo Belén Su sistema de agua potable contempla el emplazamiento de una captación de tipo barraje, Línea de conducción, Sedimentador, pases aéreos, planta de tratamiento de agua potable, caseta de almacenamiento, reservorio, línea de aducción, redes de distribución y conexiones domiciliarias. El sistema de saneamiento abarca la construcción de UBS, sistema de eliminación de aguas grises, zanjas de percolación y conexiones domiciliarias. El presupuesto del proyecto tiene como valor referencial S/. 2’399,756.99 a mayo del 2019, con un plazo de ejecución de obra de 150 días calendarios. Se ha logrado optimizar los costos del proyecto, sectorizando y eligiendo las componentes adecuadas para el sistema de agua potable y alcantarillado, además de considerar los recursos existentes en la zona para la ejecución del proyecto.This professional sufficiency work called "Elaboration of costs and budgets for water and sanitation projects in native communities of the rural jungle" aims to expose, analyze and compare the costs of the types of sanitation systems from four technical files carried out for the National Rural Sanitation Program of the Ministry of Housing, Construction and Sanitation in Lima–Peru, and propose some procedures to solve the most common problems that arise in the elaboration of said costs and budgets. In this work of professional sufficiency, four projects corresponding to different native Peruvian communities will be exposed, which are: 1) The towns of Betania, La Esperanza, Victoria Nueva and San Juan de Río Soritor with 3,022 inhabitants in 857 homes, 2) The Chipe town center with 897 inhabitants in 231 homes, 3) The Numpatkaim native community with 549 inhabitants in 134 houses, 4) The Nuevo Belén native community with 380 inhabitants in 94 homes. The existing drinking water and sewerage system in each of these communities has been presenting problems in the provision of the service such as: water contamination and inadequate treatment in the elimination of excreta and sewage, causing the presence of infectious foci and generating a frequent incidence of gastrointestinal and infectious diseases, for which the improvement and expansion of the drinking water and sewerage infrastructure is proposed, taking into account the following regulations: − RNE OS Standards (OS.010-OS.100), − Technical Design Standard: Technological Options for Sanitation Systems in Rural Areas RM N. º 192-2018, and − General Environmental Law (ECA - LMP) Law No. 28611-2005. The scope of the projects for the different communities is detailed below: 1) For the towns of Betania, La Esperanza, Victoria Nueva and San Juan de Río Soritor Its drinking water system contemplates the location of a catchment type lateral intake, conduction line, sedimentation tank, air passes, drinking water treatment plant, storage booth, reservoir, adduction line, distribution networks, air valves, purge valves, control valves and home connections. The sanitation system includes the construction of sewage networks, mailboxes, home connections, UBS, anaerobic reactors, wetlands, a biodigester and a wastewater treatment plant. The Project Budget has a referential value of S/. 34’948,808.69 as of October 2021, with a work execution period of 300 calendar days. 2) For the Chipe town center Its drinking water system contemplates the location of a barrage–type catchment, conduction line, sedimentation tank, air passes, drinking water treatment plant, storage booth, reservoir, adduction line, distribution networks, air valves, purge valves, control valves and home connections. The sanitation system includes the construction of the UBS, a gray water disposal system and home connections. The project budget has as a referential value S/. 6’729,517.66 as of January 2019, with a work execution period of 180 calendar days. 3) For the Numpatkaim Native Community Its drinking water system contemplates the location of a barrage type intake, conduction line, sedimentation tank, air passes, pressure break chamber, drinking water treatment plant, storage booth, reservoir, adduction line, distribution networks and domiciliary connections. The sanitation system includes the construction of the UBS, biodigester, percolation grounds and home connections. The project budget has as a referential value S/. 4’394,974.25 as of March 2019, with a work execution period of 180 calendar days. 4) For the Nuevo Belén native community Its drinking water system contemplates the location of a barrage–type catchment, conduction line, settler, air passes, drinking water treatment plant, storage booth, reservoir, adduction line, distribution networks and home connections. The sanitation system includes the construction of the UBS, a gray water disposal system, percolation ditches, and home connections. The project budget has as a referential value S/. 2’399,756.99 as of May 2019, with a work execution period of 150 calendar days. It has been possible to optimize the costs of the project, sectorizing and choosing the appropriate components for the potable water and sewage system, in addition to considering the existing resources in the area for the execution of the project.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2023-08-09T18:35:03Z No. of bitstreams: 4 morales_pe.pdf: 5220500 bytes, checksum: 7cca9f5e736006cfd4d88f5053d9549c (MD5) morales_pe(acta).pdf: 86963 bytes, checksum: ca982b46585684fd945b0fd7770564b7 (MD5) informe_de_similitud.pdf: 90941 bytes, checksum: 2a2b92867d554d5801f02f56811c176e (MD5) carta_de_autorización.pdf: 146739 bytes, checksum: 33ae03394edb429f4bb5c65ffbbc5373 (MD5)Made available in DSpace on 2023-08-09T18:35:03Z (GMT). No. of bitstreams: 4 morales_pe.pdf: 5220500 bytes, checksum: 7cca9f5e736006cfd4d88f5053d9549c (MD5) morales_pe(acta).pdf: 86963 bytes, checksum: ca982b46585684fd945b0fd7770564b7 (MD5) informe_de_similitud.pdf: 90941 bytes, checksum: 2a2b92867d554d5801f02f56811c176e (MD5) carta_de_autorización.pdf: 146739 bytes, checksum: 33ae03394edb429f4bb5c65ffbbc5373 (MD5) Previous issue date: 2023Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIProyectos de agua y saneamientoComunidades nativasElaboración de presupuestoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Elaboración de costos y presupuestos para proyectos de agua y saneamiento en comunidades nativas de la Selva Ruralinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniería CivilIngenieríahttps://orcid.org/0000-0002-8757-66210812057845609762https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Basualdo Montes, Sabino PompeyoRíos Segura, Juan GuillermoTEXTmorales_pe.pdf.txtmorales_pe.pdf.txtExtracted texttext/plain305683http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/25825/6/morales_pe.pdf.txt79500f6f3dfa664ee71a26be27f793d0MD56morales_pe(acta).pdf.txtmorales_pe(acta).pdf.txtExtracted texttext/plain1737http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/25825/7/morales_pe%28acta%29.pdf.txt44bbb203d64450aa0565ae482bd5c570MD57informe_de_similitud.pdf.txtinforme_de_similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain1878http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/25825/8/informe_de_similitud.pdf.txt0df27889daffcb494b1f9aefc3a7e379MD58carta_de_autorización.pdf.txtcarta_de_autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2595http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/25825/9/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf.txt1a2e2e3b8bb23a2befcb58e465c1134fMD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/25825/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55ORIGINALmorales_pe.pdfmorales_pe.pdfapplication/pdf5220500http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/25825/1/morales_pe.pdf7cca9f5e736006cfd4d88f5053d9549cMD51morales_pe(acta).pdfmorales_pe(acta).pdfapplication/pdf86963http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/25825/2/morales_pe%28acta%29.pdfca982b46585684fd945b0fd7770564b7MD52informe_de_similitud.pdfinforme_de_similitud.pdfapplication/pdf90941http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/25825/3/informe_de_similitud.pdf2a2b92867d554d5801f02f56811c176eMD53carta_de_autorización.pdfcarta_de_autorización.pdfapplication/pdf146739http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/25825/4/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf33ae03394edb429f4bb5c65ffbbc5373MD5420.500.14076/25825oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/258252023-08-10 04:36:25.978Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.967591 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).