Gestión del Programa Nacional de Saneamiento Rural y su asociación con la calidad de vida de la Comunidad Nativa de San Francisco de Cushireni, 2021
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue determinar en qué medida, la gestión del Programa Nacional de Saneamiento Rural se asocia con la calidad de vida de la comunidad nativa de San Francisco de Cushireni, 2021. El presente estudio empleó un enfoque cuantitativo, fue una investigación no exper...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/9329 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/9329 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión Saneamiento rural Calidad de vida Comunidad nativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue determinar en qué medida, la gestión del Programa Nacional de Saneamiento Rural se asocia con la calidad de vida de la comunidad nativa de San Francisco de Cushireni, 2021. El presente estudio empleó un enfoque cuantitativo, fue una investigación no experimental, de diseño descriptivo, correlacional. La muestra estuvo conformada por 39 servidores del Programa, y 76 familias favorecidas con la construcción de un sistema de saneamiento básico, en la comunidad nativa de San Francisco de Cushireni. Entre los resultados se tiene que, para el 56,4% de los servidores entrevistados, la programación y aprobación de actividades respecto a la Gestión del Programa Nacional de Saneamiento Rural no es eficiente, porque el alcance del Programa no es eficiente. En el mismo sentido expresaron que, no se cumple con el cronograma y el tiempo en la ejecución de proyectos de manera eficiente. Para el 79,5% la ejecución de los proyectos respecto a la Gestión del Programa no es eficiente. Según el 76,9% de los servidores, el proceso de supervisión y control no es eficiente. Para el 82,1% de los servidores, la gestión del programa no es eficiente. Según el 71,1% de las familias entrevistadas, no siempre tienen bienestar social respecto a la calidad de vida. El 68,4% de las familias no siempre cuentan con calidad de vida. La gestión del Programa Nacional de Saneamiento Rural se encuentra asociada con la calidad de vida de la comunidad nativa de San Francisco de Cushireni. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).