Convexidad abstracta en el modelo principal agente con selección adversa y aplicación en tarifas de monopolio

Descripción del Articulo

El modelo Principal-Agente permite estudiar la existencia y las características de los contratos óptimos en presencia de selección adversa. El ambiente matemático natural para dicho modelo es uno descrito por el análisis variacional, donde se trata de maximizar un funcional de beneficios sujeto a do...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huari Leasaski, David Américo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27170
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/27170
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Principal-Agente
Compatibilidad de incentivos
Contratos óptimos
Problema del monopolista
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.02
Descripción
Sumario:El modelo Principal-Agente permite estudiar la existencia y las características de los contratos óptimos en presencia de selección adversa. El ambiente matemático natural para dicho modelo es uno descrito por el análisis variacional, donde se trata de maximizar un funcional de beneficios sujeto a dos restricciones asociadas con la convexidad de las funciones admisibles, denominadas racionalidad indivi¬dual y compatibilidad de incentivos. Gran parte de las estrategias formales han empleado elementos del análisis convexo clásico, pero este no ha permitido dar un tratamiento más flexible y general al problema. En este trabajo se estudia el modelo Principal-Agente con selección adversa intro¬duciendo el concepto de convexidad abstracta, un objeto matemático de reciente manejo en la teoría económica que extiende los resultados de la convexidad clásica. La generalización del modelo, el replanteamiento de las restricciones de incenti¬vos, la existencia de solución óptima, y la caracterización del equilibrio económico son posibles gracias al estudio de funciones, subdiferenciales y conjugadas en el lenguaje de la convexidad abstracta. Además, con ello conseguimos reescribir el modelo en el contexto aplicativo de una empresa monopólica que determina tarifas no lineales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).