Uniones estructurales clavadas con madera Pashaco (Albizzia sp.)
Descripción del Articulo
Esta Tesis se elaboró con el propósito de alcanzar un objetivo general: conocer y analizar el comportamiento resistente de las uniones clavadas en madera aserrada de la especie PASHACO (Albizzia sp) procedente de la ciudad de Pucallpa, departamento de Ucayali, y de esta forma aumentar la información...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/16441 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/16441 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Uniones estructurales Madera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Esta Tesis se elaboró con el propósito de alcanzar un objetivo general: conocer y analizar el comportamiento resistente de las uniones clavadas en madera aserrada de la especie PASHACO (Albizzia sp) procedente de la ciudad de Pucallpa, departamento de Ucayali, y de esta forma aumentar la información, difundir e incentivar los posibles usos de esta especie en la industria de la construcción. Como objetivos específicos se propuso poner a disposición del personal que participa en el diseño y construcción con madera de información técnica sobre este tipo de uniones estructurales e incentivar los estudios de investigación técnica de uniones estructurales clavadas con madera. Para alcanzar este objetivo, se diseñó y ejecutó una investigación empírica sobre 120 ensayos normalizados destinados a conocer el comportamiento mecánico de las uniones clavadas dobles (resistencia en este caso) construidas con la especie investigada, 1O ensayos para determinar la resistencia al aplastamiento del clavo sobre la madera estudiada, 10 ensayos para obtener la resistencia a la extracción de clavos, 3 pruebas estandarizadas para determinar la resistencia a la tracción en clavos de 4 pulgadas con 4.56 mm de diámetro. Todo el programa experimental se llevó a cabo siguiendo los lineamientos de las Normas peruanas vigentes, para los ensayos destinados a conocer las propiedades físicas de la madera tales como el contenido de humedad y la densidad básica y Normas americanas, argentinas, brasileñas y europeas para las propiedades mecánicas. Todos los ensayos se llevaron a cabo en el Laboratorio Nro. 1 de Ensayo de Materiales de la Facultad de Ingeniería Civil de la UNI excepto los ensayos de resistencia a la tracción sobre clavos de 4 pulgadas con 4.56 mm de diámetro que se llevaron a cabo en el Laboratorio Nro. 12 de la Facultad de Ciencias (LABICER). Se compararon las cargas admisibles obtenidas con los resultados propuestos por los modelos teóricos de los documentos normativos de Perú (JUNAC), europeo (Eurocódigo 5), argentino (CIRSOC 601) y brasileño (NBR 7190), con las obtenidas en base a los resultados experimentales y los factores de seguridad propuestos por la Norma E.01O del RNE para el tipo de falla observado, obteniéndose de forma general un 93%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).