Análisis de las demoras para mejorar la productividad de equipos de bajo perfil en empresas mineras de extracción de oro
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación analizó las demoras en las operaciones unitarias de limpieza y carguío, a través del estudio de tiempos y movimientos, con el fin de mejorar la productividad de los equipos de bajo perfil utilizados en el proceso de extracción de oro en operaciones mineras subter...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22414 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/22414 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Demoras Productividad Equipo de bajo perfil Ishikawa Pareto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación analizó las demoras en las operaciones unitarias de limpieza y carguío, a través del estudio de tiempos y movimientos, con el fin de mejorar la productividad de los equipos de bajo perfil utilizados en el proceso de extracción de oro en operaciones mineras subterráneas. La Identificación de las causas de las demoras en el proceso fueron obtenidas utilizando el diagrama de Ishikawa o causa-efecto. En adición, se cuantificó el impacto de las demoras utilizando el diagrama de Pareto. Como consecuencia del análisis se determinó que los tiempos contabilizados en el refrigerio, reparto de guardia, traslado del equipo a zona de trabajo y la espera de volquetes son las demoras de mayor impacto en el ciclo productivo. Del análisis se concluyó que la implementación de un centro de control de operaciones mejorará la distribución de recursos y reducirá las demoras generando una mejora en la productividad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).