Estimación del uso sostenible de recurso hídrico en la selección de un tipo de forraje mediante la metodología de entropía de Shannon en la localidad de Santiago Pata - Andahuaylas - Apurímac 2022

Descripción del Articulo

En esta investigación se estimó el uso sostenible del recurso hídrico para un tipo de forraje, como propuesta del cambio del cultivo del maíz en la localidad de Santiago Pata - Andahuaylas-Apurímac. Para ello se usó el algoritmo de la entropía- peso que se basa en la teoría de Shannon a partir de ci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Romero, Edison
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/24832
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/24832
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recurso hídrico
Entropía-peso
Entropía de Shannon
Sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:En esta investigación se estimó el uso sostenible del recurso hídrico para un tipo de forraje, como propuesta del cambio del cultivo del maíz en la localidad de Santiago Pata - Andahuaylas-Apurímac. Para ello se usó el algoritmo de la entropía- peso que se basa en la teoría de Shannon a partir de cinco (05) criterios, tales como; tamaño (C1), capacidad proteína (C2), fibra cruda (C3), materia seca (C4) y requerimiento de riego del cultivo (C5), la entropía peso se usó para realizar un cálculo del peso de cada criterio para posteriormente obtener un resultado como un ponderado suma. Los resultados mostraron en orden de prioridad según el contraste, Trébol Rojo 0.0400, para Alfalfa 0.0382, y finalmente Ray Gras con 0.0227, determinando la mejor opción para cambiar el cultivo de Maíz es el Trébol Rojo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).