Reducción del consumo de agua fresca en el circuito de flotación Pb - Zn en la planta concentradora Centenario
Descripción del Articulo
La escasez de agua fresca es un desafío crítico en la industria minera. En la presente tesis se presenta un estudio realizado en la Planta Concentradora Centenario, donde la escasez de agua en 2021 obligó a la adquisición de agua de pozos privados, aumentando significativamente los costos. En respue...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28170 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/28170 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Flotación Agua fresca Concentradora Centenario Optimización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | La escasez de agua fresca es un desafío crítico en la industria minera. En la presente tesis se presenta un estudio realizado en la Planta Concentradora Centenario, donde la escasez de agua en 2021 obligó a la adquisición de agua de pozos privados, aumentando significativamente los costos. En respuesta, se implementó una estrategia de agua fresca y recirculada en octubre de 2021, con resultados positivos. Sin embargo, se buscaba el punto óptimo de consumo de agua fresca sin afectar la eficiencia del proceso de flotación de plomo - zinc. Se empleó un diseño experimental con técnicas factoriales fraccionadas y diseño superficial de respuesta, procesando datos con Minitab 21.1.0 Statistical para evaluar y optimizar variables. Los resultados mostraron que la prueba óptima (76% agua fresca, 24% agua recirculada) mantiene la ley del concentrado de plomo (39-45%) y la recuperación (86-91%) dentro de los rangos operativos esperados, validando la viabilidad de prácticas más sostenibles. Adicionalmente, se observó una reducción significativa en el uso de reactivos químicos, mejorando la eficiencia y sostenibilidad general del proceso. Esta investigación contribuye significativamente al campo de la metalurgia, ofreciendo soluciones prácticas para la optimización y sostenibilidad en el procesamiento de minerales, especialmente en regiones con escasez de agua. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).