Optimización del circuito de conminución y clasificación de una planta concentradora polimetálica Cu, Pb, Zn del centro del Perú mediante software JKSimMet

Descripción del Articulo

En la actualidad la minería polimetálica del Perú, tiene el desafío de incrementar el procesamiento de mineral con el máximo ahorro de sus recursos. El objetivo de este trabajo es optimizar el circuito de conminución y clasificación y para lograrlo se recolecto datos históricos, se realizó un muestr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huapalla Jimenez, Samuel Alfonzo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27175
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/27175
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Circuito de conminución
Planta concentradora
Modelación
Simulación
Optimización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:En la actualidad la minería polimetálica del Perú, tiene el desafío de incrementar el procesamiento de mineral con el máximo ahorro de sus recursos. El objetivo de este trabajo es optimizar el circuito de conminución y clasificación y para lograrlo se recolecto datos históricos, se realizó un muestreo general del circuito para así poder generar balances. Cabe resaltar que durante el año 2018 la media de procesamiento de mineral fue de 6197 toneladas métricas al día (TMD) muy por debajo de lo planeado por la gerencia 6500 TMD. Se simulan escenarios según corto plazo y de baja inversión, cambio de equipos, cierre de malla de voladura, alteraciones de condiciones de operación, dirección de flujo y combinados para mayor performance. Para los escenarios simulados la reducción de los Setting de las chancadoras secundarias y terciarias a 16mm y 10mm respectivamente, cerrar las aberturas de los paneles de los decks superiores de las zarandas secundarias para malla 20x20 mm, cambiar la chancadora terciaria N° 2 CH 440 por una CH 660 posibilitan ganancia de capacidad, la dilución de alimentación a las zarandas de alta frecuencia para 53% de solidos aumentan 12 t/h en la línea 2 de molienda, un % de solidos de 74.5% en la descarga de los molinos da un aumento de 6 t/h en la línea 1 y 10 t/h en la línea 2 de molienda, cambiar el régimen de reposición de bolas para molinos primarios 40% bolas de 3” y 60 % bolas de 2.5” y para los molinos secundarios 40% bolas de 2” y 60% bolas de 2.5”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).