Estimación de biomasa por estructura de tallas de la anchoveta (Engraulis ringens) utilizando el método de bootstrapping

Descripción del Articulo

La estimación de biomasa de la anchoveta (Engraulis ringens) es un proceso fundamental para establecer la cuota de captura industrial, y así garantizar la sostenibilidad de dicho recurso en el ecosistema marino peruano. En ese sentido, el Instituto del Mar del Perú (IMARPE) realiza los cruceros de e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paz Velasquez, Cesar Aron
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27996
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/27996
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biomasa
Estimación de recursos
Anchoveta (Engraulis ringens)
Método del bootstrapping
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
Descripción
Sumario:La estimación de biomasa de la anchoveta (Engraulis ringens) es un proceso fundamental para establecer la cuota de captura industrial, y así garantizar la sostenibilidad de dicho recurso en el ecosistema marino peruano. En ese sentido, el Instituto del Mar del Perú (IMARPE) realiza los cruceros de evaluación hidroacústica de los recursos pelágicos con el objetivo de estimar su biomasa y abundancia, principalmente, la anchoveta. (Castillo et al. 2009). El cálculo de estimación se realiza a través de la metodología hidroacústica por estratificación de áreas isoparalitorales (AIP) (Castillo et al. 2009). En este trabajo, se planteó un método de estimación a partir de la sustitución del indicador de la talla promedio, por la fracción del número de individuos a la estructura de tallas de la anchoveta. Además, con el fin de aproximar la variabilidad del muestreo de lances de pesca, se aplicó el método del bootstrapping. Cabe indicar, que se implementó dicho método utilizando datos recopilados del crucero realizado entre febrero y abril del 2021. Finalmente, se determinó los límites de variabilidad de biomasa mediante el método del bootstrapping, los cuales, beneficiaron los resultados de biomasa por estructura de tallas de anchoveta con una mejor construcción del intervalo de confianza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).