Implementación de una unidad de reducción del contenido de azufre del combustible diesel en refinería Conchán
Descripción del Articulo
La presente Tesis analiza la viabilidad técnico-económica del Proyecto de “Implementación de una Unidad de Desulfurización de Diesel en Refinería Conchán-PETROPERÚ S.A”; la cual tercerizará la construcción y operación del proceso de Producción de Hidrógeno necesario para la Hidrodesulfurización del...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/3430 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/3430 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Petróleo Procesos químicos Hidrocarburos |
id |
UUNI_9a168c378a9fb800f371a47859f017ed |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/3430 |
network_acronym_str |
UUNI |
network_name_str |
UNI-Tesis |
repository_id_str |
1534 |
dc.title.es.fl_str_mv |
Implementación de una unidad de reducción del contenido de azufre del combustible diesel en refinería Conchán |
title |
Implementación de una unidad de reducción del contenido de azufre del combustible diesel en refinería Conchán |
spellingShingle |
Implementación de una unidad de reducción del contenido de azufre del combustible diesel en refinería Conchán Márquez Quispe, Carlos José Petróleo Procesos químicos Hidrocarburos |
title_short |
Implementación de una unidad de reducción del contenido de azufre del combustible diesel en refinería Conchán |
title_full |
Implementación de una unidad de reducción del contenido de azufre del combustible diesel en refinería Conchán |
title_fullStr |
Implementación de una unidad de reducción del contenido de azufre del combustible diesel en refinería Conchán |
title_full_unstemmed |
Implementación de una unidad de reducción del contenido de azufre del combustible diesel en refinería Conchán |
title_sort |
Implementación de una unidad de reducción del contenido de azufre del combustible diesel en refinería Conchán |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Márquez Quispe, Carlos José |
author |
Márquez Quispe, Carlos José |
author_facet |
Márquez Quispe, Carlos José |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Paulino Romero, Amador Eudocio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Márquez Quispe, Carlos José |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Petróleo Procesos químicos Hidrocarburos |
topic |
Petróleo Procesos químicos Hidrocarburos |
description |
La presente Tesis analiza la viabilidad técnico-económica del Proyecto de “Implementación de una Unidad de Desulfurización de Diesel en Refinería Conchán-PETROPERÚ S.A”; la cual tercerizará la construcción y operación del proceso de Producción de Hidrógeno necesario para la Hidrodesulfurización del Diesel. Actualmente, la política medioambiental exige la comercialización de Diesel de bajo azufre (ULSD: Ultra Low sulfur Diesel) mediante la Ley N° 28694: “Ley que regula el contenido de azufre en el combustible Diesel”; esto exige a modernizar el actual esquema de refinación de las refinerías del país, en especial la Refinería Conchán, que representa para la empresa PETRÓLEOS DEL PERÚ S.A. una posición estratégica en su actual esquema de refinación y comercialización de combustibles a nivel nacional. Refinería Conchán satisface su porcentaje de demanda de Diesel en el mercado local mediante la importación de ULSD y la compra local a Pluspetrol de MDBS (Medium Distillate Blending Stock), los cuales son mezclados con el Diesel producido en su refinería para luego comercializar ULSD con 50 ppm (partes por millón por volumen) de azufre. La Implementación de la Unidad de Desulfurización de Diesel permitirá dar valor agregado al diesel producido en Refinería Conchán y así comercializarlo a precio internacional de ULSD. El dimensionamiento de la Unidad de Desulfurización de Diesel se realizó al proyectar la producción de Diesel de Refinería Conchán durante todo el horizonte del Proyecto (2015-2025). Para ello se tiene un dimensionamiento de 3.0 MBPD, el cual consumirá 1.3 MMSCFD de Hidrógeno de la Planta tercerizada. Para el proceso de Desulfurización de Diesel, se ha seleccionado la tecnología Haldor Topsoe principalmente por su flexibilidad de operación y su presencia en la región latinoamericana y nacional; y en el caso de Producción de Hidrógeno se recomienda que se seleccione la tecnología Haldor Topsoe-Convective Reforming por la poca área utilizada que ofrece en comparación con otras tecnologías. La evaluación técnica se basa en el Modelamiento Cinético de la desulfurización de los compuestos azufrados presentes en el Diesel, obtenido mediante el software de solución numérica POLYMATH. De acuerdo a estos resultados es viable la obtención de ULSD hasta con un contenido de 10 ppm de azufre. La evaluación económica se efectuó en base a la diferencia de la utilidad neta de dos esquemas de estudio: el actual esquema de blending del Diesel de alto azufre producido con ULSD y MDBS, y el nuevo esquema con la unidad de Desulfurización de Diesel de 3.0 MBPD y compra de Hidrógeno. La rentabilidad del proyecto fue evaluada por medio de la tasa interna de retorno (TIR), el valor actual neto (VAN) y el periodo de recuperación de la inversión (PAYOUT), siendo estos de 29.17%, 27.68 MMUSD y 4 años con 6 meses, respectivamente, lo cual indica que el proyecto resulta atractivo desde los puntos de vista técnico y económico. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-21T22:13:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-21T22:13:02Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/3430 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/3430 |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería Repositorio Institucional - UNI |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNI-Tesis instname:Universidad Nacional de Ingeniería instacron:UNI |
instname_str |
Universidad Nacional de Ingeniería |
instacron_str |
UNI |
institution |
UNI |
reponame_str |
UNI-Tesis |
collection |
UNI-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/3430/3/marquez_qc.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/3430/2/license.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/3430/1/marquez_qc.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cf05c831a0b862ec251235b2fc488917 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 041c808beb28656ebca5533b06e64694 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNI |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uni.edu.pe |
_version_ |
1840085468509634560 |
spelling |
Paulino Romero, Amador EudocioMárquez Quispe, Carlos JoséMárquez Quispe, Carlos José2017-06-21T22:13:02Z2017-06-21T22:13:02Z2015http://hdl.handle.net/20.500.14076/3430La presente Tesis analiza la viabilidad técnico-económica del Proyecto de “Implementación de una Unidad de Desulfurización de Diesel en Refinería Conchán-PETROPERÚ S.A”; la cual tercerizará la construcción y operación del proceso de Producción de Hidrógeno necesario para la Hidrodesulfurización del Diesel. Actualmente, la política medioambiental exige la comercialización de Diesel de bajo azufre (ULSD: Ultra Low sulfur Diesel) mediante la Ley N° 28694: “Ley que regula el contenido de azufre en el combustible Diesel”; esto exige a modernizar el actual esquema de refinación de las refinerías del país, en especial la Refinería Conchán, que representa para la empresa PETRÓLEOS DEL PERÚ S.A. una posición estratégica en su actual esquema de refinación y comercialización de combustibles a nivel nacional. Refinería Conchán satisface su porcentaje de demanda de Diesel en el mercado local mediante la importación de ULSD y la compra local a Pluspetrol de MDBS (Medium Distillate Blending Stock), los cuales son mezclados con el Diesel producido en su refinería para luego comercializar ULSD con 50 ppm (partes por millón por volumen) de azufre. La Implementación de la Unidad de Desulfurización de Diesel permitirá dar valor agregado al diesel producido en Refinería Conchán y así comercializarlo a precio internacional de ULSD. El dimensionamiento de la Unidad de Desulfurización de Diesel se realizó al proyectar la producción de Diesel de Refinería Conchán durante todo el horizonte del Proyecto (2015-2025). Para ello se tiene un dimensionamiento de 3.0 MBPD, el cual consumirá 1.3 MMSCFD de Hidrógeno de la Planta tercerizada. Para el proceso de Desulfurización de Diesel, se ha seleccionado la tecnología Haldor Topsoe principalmente por su flexibilidad de operación y su presencia en la región latinoamericana y nacional; y en el caso de Producción de Hidrógeno se recomienda que se seleccione la tecnología Haldor Topsoe-Convective Reforming por la poca área utilizada que ofrece en comparación con otras tecnologías. La evaluación técnica se basa en el Modelamiento Cinético de la desulfurización de los compuestos azufrados presentes en el Diesel, obtenido mediante el software de solución numérica POLYMATH. De acuerdo a estos resultados es viable la obtención de ULSD hasta con un contenido de 10 ppm de azufre. La evaluación económica se efectuó en base a la diferencia de la utilidad neta de dos esquemas de estudio: el actual esquema de blending del Diesel de alto azufre producido con ULSD y MDBS, y el nuevo esquema con la unidad de Desulfurización de Diesel de 3.0 MBPD y compra de Hidrógeno. La rentabilidad del proyecto fue evaluada por medio de la tasa interna de retorno (TIR), el valor actual neto (VAN) y el periodo de recuperación de la inversión (PAYOUT), siendo estos de 29.17%, 27.68 MMUSD y 4 años con 6 meses, respectivamente, lo cual indica que el proyecto resulta atractivo desde los puntos de vista técnico y económico.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2017-06-21T22:13:02Z No. of bitstreams: 1 marquez_qc.pdf: 3556396 bytes, checksum: 041c808beb28656ebca5533b06e64694 (MD5)Made available in DSpace on 2017-06-21T22:13:02Z (GMT). No. of bitstreams: 1 marquez_qc.pdf: 3556396 bytes, checksum: 041c808beb28656ebca5533b06e64694 (MD5) Previous issue date: 2015Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Ingenieríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIPetróleoProcesos químicosHidrocarburosImplementación de una unidad de reducción del contenido de azufre del combustible diesel en refinería Concháninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero PetroquímicoUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y PetroquímicaTítulo ProfesionalIngeniería PetroquímicaIngenieríaTEXTmarquez_qc.pdf.txtmarquez_qc.pdf.txtExtracted texttext/plain168178http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/3430/3/marquez_qc.pdf.txtcf05c831a0b862ec251235b2fc488917MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/3430/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALmarquez_qc.pdfmarquez_qc.pdfapplication/pdf3556396http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/3430/1/marquez_qc.pdf041c808beb28656ebca5533b06e64694MD5120.500.14076/3430oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/34302021-04-19 13:51:59.474Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).