Diseño y análisis estructural del soporte de acero para aislador rígido tipo columna de 220KV A.T., utilizando los software de diseño estructural MSC Nastran y Solidworks

Descripción del Articulo

El presente informe trata de aplicar las Normas Técnicas estandarizadas y las Normas Nacionales ya elaboradas, estudiadas y enunciadas. Aplicar el método de cálculo estructural más convenientes y hacer uso de los Software de Simulación en Ingeniería Mecánica en particular estructuras en acero como u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pampa Rocha, Silvio Pablo
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/13312
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/13312
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estructuras de acero
Cálculo estructural
Software de simulación
Descripción
Sumario:El presente informe trata de aplicar las Normas Técnicas estandarizadas y las Normas Nacionales ya elaboradas, estudiadas y enunciadas. Aplicar el método de cálculo estructural más convenientes y hacer uso de los Software de Simulación en Ingeniería Mecánica en particular estructuras en acero como un complemento. Siendo esta como una ayuda en la selección de materiales del Diseño pues la complejidad de algunas estructuras al modelizarlos se simplifica en el análisis y el reporte de resultados en menor tiempo es muy importante a la hora de presentar el proyecto de ingeniería. El CAPÍTULO I, hace una introducción y da a conocer el objetivo del Informe. Así también antecedentes, justificación y alcances. El CAPÍTULO II, explica las propiedades físicas, químicas y mecánicas del acero. Trataremos en estudio dos aceros que más se usa en la industria del acero estructural. El CAPÍTULO III, trata de la teoría de esfuerzos de Van Mises y el concepto del Factor de Seguridad (FS). Pues es un factor importante que nos ayuda a seleccionar los perfiles estructurales. El CAPÍTULO IV, muestra las metodologías de diseño como el ASO y LRFD. Sus ventajas, dando a conocer los parámetros y valores de los factores a utilizar. Además, explica el ya conocido Método por Elementos Finitos como una discretización del sólido y pueden tratarse con métodos matriciales. El CAPÍTULO V, se da a conocer el modelo a analizar, las hipótesis de cargas, aplicación de cargas y los valores respectivos de dichas cargas. Además, muestra el cálculo estructural, análisis de esfuerzos a flexo-compresión y carga axial. Se usa la fórmula de Euler, se estudia la esbeltez y compacidad. También muestra el reporte de las Simulaciones del soporte en el MSC Nastran y el Solidworks. Estos son el esfuerzo de Von mises, desplazamiento máximo, y el factor de Seguridad (FS). Agradezco al Ingeniero Mecánico Alejandro Huapaya por su colaboración y asesoría en el presente informe. También al Bachiller en Ingeniería Civil Luis Malpartida. A todos los profesores de los cursos llevados en las aulas de UNI - FIM. Así como a la Universidad Nacional de Ingeniería por la exigente y sólida formación académica otorgada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).