Análisis geológico-geotécnico para una mejor ubicación de obras subterráneas con fines hidroenergéticos en intrusivos con presencia de metamorfismo de contacto: (Caso del stock Shanuc para la C.H. Rapay 1)

Descripción del Articulo

El área de estudio se encuentra en la cuenca del río Pativilca, específicamente en la subcuenca del río Rapay en la provincia de Cajatambo, región Lima. Se ha identificado dos unidades geomorfológicas denominadas zona de cuenca media que presenta laderas en forma de “V” y paredes escarpadas hacia el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dávila Santa Cruz, Walter Emerson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22432
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/22432
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Árbol de Navidad
RMR
Intrusivo
Alteración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:El área de estudio se encuentra en la cuenca del río Pativilca, específicamente en la subcuenca del río Rapay en la provincia de Cajatambo, región Lima. Se ha identificado dos unidades geomorfológicas denominadas zona de cuenca media que presenta laderas en forma de “V” y paredes escarpadas hacia el fondo del valle y la zona de cuenca alta que comprende la superficie del altiplano y la glaciada. La litología de la zona corresponde en su mayoría a la Formación Santa, conformada por capas de calizas oscuras dolomíticas con algunas intercalaciones de lutitas y la Formación Carhuaz/Farrat conformada por bancos de arenisca y cuarcita con intercalaciones de lutitas continentales. Dentro de las rocas volcánicas presentes tenemos al Grupo Calipuy conformado por lavas andesíticas y tufos; se observa además un stock granodiorítico que instruye a las rocas sedimentarias en la parte central de la zona de estudio. El objetivo del presente trabajo de suficiencia es mejorar la ubicación de las obras subterráneas del proyecto hidroenergético Rapay 1, que está próximo a una zona de contacto entre las rocas intrusivas del stock Shanuc y las rocas sedimentarias de la Formación Santa y Carhuaz/Farrat, las cuales presentarían un metamorfismo de contacto asociados a una zona de debilidad. La metodología consistió en realizar un mapeo geológico superficial para identificar y definir los contactos geológicos, las estructuras y los tipos de rocas, además, se realizó un análisis geológico y geotécnico de la perforación diamantina vertical de 721.30 m de profundidad, ubicado en la zona del contacto entre el stock y las rocas sedimentarias, para determinar así sus características utilizando el sistema de clasificación geomecácnica RMR de Biewniaski y posteriormente realizar un balance de porcentajes de calidades de roca para así, poder evaluar la influencia de la regular a mala calidad de roca en los costos de excavación y sostenimiento para el pique de la central hidroeléctrica Rapay 1. El análisis permitió determinar un incremento de costos para la excavación de las obras subterráneas de la central hidroeléctrica Rapay 1, así, realizando una comparación con los porcentajes de las calidades de roca para la central Rapay 2, se pudo recomendar una mejor ubicación para no generar costos adicionales y viabilizar el proyecto de la central hidroeléctrica Rapay 1.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).