Reutilización del desperdicio de frutas para el aprovechamiento en nuevas fibras
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación busca enfrentar la problemática actual en referencia al desperdicio en crecimiento de alimentos perecibles ocasionados por deficiencias en la distribución debido a los diversos percances en las rutas de transporte desde las provincias hasta la capital, que es el...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/12868 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/12868 https://doi.org/10.21754/tecnia.v27i1.131 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Frutas Reutilización Cuero Sostenible |
Sumario: | El presente trabajo de investigación busca enfrentar la problemática actual en referencia al desperdicio en crecimiento de alimentos perecibles ocasionados por deficiencias en la distribución debido a los diversos percances en las rutas de transporte desde las provincias hasta la capital, que es el principal mercado para los agricultores y comerciantes dentro del país. Con el análisis de determinadas frutas seleccionadas en un alto estado de maduración se demostrará características y utilidades de la reutilización de estas en referencia al reemplazo del cuero, generando un producto sostenible y económico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).