Simulación con el programa RETScreen Expert para la aplicación de energías renovables en trenes Alstom Metropolis 9000 de Lima (Perú)

Descripción del Articulo

En la presente tesis se estudia la implementación de las energías renovables en el transporte urbano; a través de la recopilación de información en las ciudades más importantes del mundo (según PBI), así como de los países sudamericanos y de otros continentes que han apostado y realizado su gestión...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Guerra, Estefani Gabriela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22519
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/22519
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Energías renovables
RETScreen Expert
Trenes Alstom Metropolis 9000
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.05
id UUNI_8a1dc2f4a878bab8f9f5957794e1a10a
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22519
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Simulación con el programa RETScreen Expert para la aplicación de energías renovables en trenes Alstom Metropolis 9000 de Lima (Perú)
title Simulación con el programa RETScreen Expert para la aplicación de energías renovables en trenes Alstom Metropolis 9000 de Lima (Perú)
spellingShingle Simulación con el programa RETScreen Expert para la aplicación de energías renovables en trenes Alstom Metropolis 9000 de Lima (Perú)
Mendoza Guerra, Estefani Gabriela
Energías renovables
RETScreen Expert
Trenes Alstom Metropolis 9000
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.05
title_short Simulación con el programa RETScreen Expert para la aplicación de energías renovables en trenes Alstom Metropolis 9000 de Lima (Perú)
title_full Simulación con el programa RETScreen Expert para la aplicación de energías renovables en trenes Alstom Metropolis 9000 de Lima (Perú)
title_fullStr Simulación con el programa RETScreen Expert para la aplicación de energías renovables en trenes Alstom Metropolis 9000 de Lima (Perú)
title_full_unstemmed Simulación con el programa RETScreen Expert para la aplicación de energías renovables en trenes Alstom Metropolis 9000 de Lima (Perú)
title_sort Simulación con el programa RETScreen Expert para la aplicación de energías renovables en trenes Alstom Metropolis 9000 de Lima (Perú)
dc.creator.none.fl_str_mv Mendoza Guerra, Estefani Gabriela
author Mendoza Guerra, Estefani Gabriela
author_facet Mendoza Guerra, Estefani Gabriela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mírez Tarrillo, Jorge Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Mendoza Guerra, Estefani Gabriela
dc.subject.es.fl_str_mv Energías renovables
RETScreen Expert
Trenes Alstom Metropolis 9000
topic Energías renovables
RETScreen Expert
Trenes Alstom Metropolis 9000
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.05
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.05
description En la presente tesis se estudia la implementación de las energías renovables en el transporte urbano; a través de la recopilación de información en las ciudades más importantes del mundo (según PBI), así como de los países sudamericanos y de otros continentes que han apostado y realizado su gestión para el desarrollo del transporte masivo de manera eficiente para disminuir los impactos de la problemática del tráfico urbano (congestión, demoras, accidentes y problemas ambientales), que es producto del aumento de la población y de una mala planificación urbana. Por lo tanto se desarrolla la investigación en ciertas capitales o ciudades importantes de los países con mayor desarrollo tecnológico y/o gran número de población, ya que si bien es cierto que el crecimiento económico genera: empleos, sueldos altos, flujo masivo de dinero; en una metrópolis (ciudades con población superior a 1 millón de personas) genera estrés, estilo de vida rápida, contaminación, pequeños espacios de áreas verdes, tráfico y en consecuencia tiempo perdido en el transporte, ya sea para ir a trabajar o regresar a casa; afectando nuestra calidad de vida. Ver, conocer, estudiar, recolectar las experiencias en transporte masivo con energía renovables (tipo de transporte urbano masivo, cantidad de personas transportadas, horarios de servicio, horas punta, inversión, tiempos, forma de pago, uso de aplicativos, etc.) de las otras metrópolis en el afán de mejorar la calidad de vida de su población, va a permitir tener una visión más amplia de las posibles soluciones que se podrían aplicar en Lima (capital del Perú), la cual tiene uno de los peores tráficos urbanos a nivel regional (segundo lugar en Traffic Index 2020). La implementación de las energías renovables en el sistema de transporte masivo basado en trenes Alstom se ha estudiado mediante la simulación de tres escenarios en que se combina las fuentes de energías renovables: paneles solares fotovoltaicos y turbinas eólicas, usando el programa RETScreen Expert que permite el análisis técnico y económico. Además, se ha realizado una validación de las variables técnico-económicas de la Central Solar Fotovoltaica Rubí comparando los resultados del programa RETScreen Expert y la información presentada por organismo supervisor de energía de Perú. La presente tesis se compone de los cinco capítulos siguientes: En el Capítulo I se presenta la introducción, el planteamiento del problema y los objetivos de la tesis. En el Capítulo II se muestra la información posible de los sistemas de transporte masivo a nivel regional y mundial, es decir, el marco teórico y los antecedentes. En el Capítulo III se detalla la información de las tecnologías de energías renovables (paneles solares fotovoltaicos, turbinas eólicas y almacenamiento) que se aplican a transporte masivo. En el Capítulo IV se describe la metodología y resultados de la investigación, que implica el análisis de la información obtenida en base a tres escenarios de estudio y uno de comparación con una central solar fotovoltaica actualmente en operación. En el Capítulo V se dan las conclusiones y recomendaciones de la presente tesis. Finalmente se tiene la bibliografía y anexos. En la bibliografía se presenta las referencias bibliográficas consultadas para la presente tesis, y; en los anexos se complementan con fichas técnicas.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-24T18:34:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-24T18:34:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/22519
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/22519
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22519/3/mendoza_ge.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22519/5/mendoza_ge%28acta%29.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22519/2/license.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22519/1/mendoza_ge.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22519/4/mendoza_ge%28acta%29.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 79f04ff319b767c7214b9460e9b33d86
16092211096254efe30dfaff9d94d878
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
0f3e2e7b7d63bf0586a8699213714a41
e640a37fd790a71e9371471bfc589587
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085694652874752
spelling Mírez Tarrillo, Jorge LuisMendoza Guerra, Estefani GabrielaMendoza Guerra, Estefani Gabriela2022-08-24T18:34:57Z2022-08-24T18:34:57Z2021http://hdl.handle.net/20.500.14076/22519En la presente tesis se estudia la implementación de las energías renovables en el transporte urbano; a través de la recopilación de información en las ciudades más importantes del mundo (según PBI), así como de los países sudamericanos y de otros continentes que han apostado y realizado su gestión para el desarrollo del transporte masivo de manera eficiente para disminuir los impactos de la problemática del tráfico urbano (congestión, demoras, accidentes y problemas ambientales), que es producto del aumento de la población y de una mala planificación urbana. Por lo tanto se desarrolla la investigación en ciertas capitales o ciudades importantes de los países con mayor desarrollo tecnológico y/o gran número de población, ya que si bien es cierto que el crecimiento económico genera: empleos, sueldos altos, flujo masivo de dinero; en una metrópolis (ciudades con población superior a 1 millón de personas) genera estrés, estilo de vida rápida, contaminación, pequeños espacios de áreas verdes, tráfico y en consecuencia tiempo perdido en el transporte, ya sea para ir a trabajar o regresar a casa; afectando nuestra calidad de vida. Ver, conocer, estudiar, recolectar las experiencias en transporte masivo con energía renovables (tipo de transporte urbano masivo, cantidad de personas transportadas, horarios de servicio, horas punta, inversión, tiempos, forma de pago, uso de aplicativos, etc.) de las otras metrópolis en el afán de mejorar la calidad de vida de su población, va a permitir tener una visión más amplia de las posibles soluciones que se podrían aplicar en Lima (capital del Perú), la cual tiene uno de los peores tráficos urbanos a nivel regional (segundo lugar en Traffic Index 2020). La implementación de las energías renovables en el sistema de transporte masivo basado en trenes Alstom se ha estudiado mediante la simulación de tres escenarios en que se combina las fuentes de energías renovables: paneles solares fotovoltaicos y turbinas eólicas, usando el programa RETScreen Expert que permite el análisis técnico y económico. Además, se ha realizado una validación de las variables técnico-económicas de la Central Solar Fotovoltaica Rubí comparando los resultados del programa RETScreen Expert y la información presentada por organismo supervisor de energía de Perú. La presente tesis se compone de los cinco capítulos siguientes: En el Capítulo I se presenta la introducción, el planteamiento del problema y los objetivos de la tesis. En el Capítulo II se muestra la información posible de los sistemas de transporte masivo a nivel regional y mundial, es decir, el marco teórico y los antecedentes. En el Capítulo III se detalla la información de las tecnologías de energías renovables (paneles solares fotovoltaicos, turbinas eólicas y almacenamiento) que se aplican a transporte masivo. En el Capítulo IV se describe la metodología y resultados de la investigación, que implica el análisis de la información obtenida en base a tres escenarios de estudio y uno de comparación con una central solar fotovoltaica actualmente en operación. En el Capítulo V se dan las conclusiones y recomendaciones de la presente tesis. Finalmente se tiene la bibliografía y anexos. En la bibliografía se presenta las referencias bibliográficas consultadas para la presente tesis, y; en los anexos se complementan con fichas técnicas.In this thesis the implementation of renewable energies in urban transport is studied; through the collection of information in the most important cities in the world (according to PBI), as well as in the South American countries and other continents that have bet and carried out their management for the development of mass transport in an efficient way to reduce the impacts of the problem of urban traffic (congestion, delays, accidents and environmental problems), which is the product of the increase in population and poor urban planning. Therefore, the research is carried out in certain capitals or important cities of the countries with greater technological development and / or a large number of population, since although it is true that economic growth generates: jobs, high salaries, massive flow of money; in a metropolis (cities with a population greater than 1 million people) it generates stress, fast lifestyle, pollution, small spaces of green areas, traffic and consequently time lost in transport, either to go to work or to return home ; affecting our quality of life. See, know, study, collect experiences in mass transport with renewable energy (type of mass urban transport, number of people transported, service hours, peak hours, investment, time, payment method, use of applications, etc.) of the other metropolises in the desire to improve the quality of life of their population, will allow a broader vision of the possible solutions that could be applied in Lima (capital of Peru), which has one of the worst urban traffic in regional level (second place in Traffic Index 2020). The implementation of renewable energies in the Alstom train-based mass transport system has been studied by simulating three scenarios in which renewable energy sources are combined: photovoltaic solar panels and wind turbines, using the RETScreen Expert program that allows the technical and economic analysis. In addition, a validation of the technical- economic variables of the Rubí Solar Photovoltaic Plant has been carried out, comparing the results of the RETScreen Expert program and the information presented by the Peruvian energy supervisory body. This thesis is made up of the following five chapters: Chapter I presents the introduction, the statement of the problem and the objectives of the thesis. Chapter II shows the possible information on mass transportation systems at the regional and global level, that is, the theoretical framework and the background. Chapter III details the information on renewable energy technologies (photovoltaic solar panels, wind turbines and storage) that are applied to mass transport. Chapter IV describes the methodology and results of the research, which involves the analysis of the information obtained based on three study scenarios and one comparison with a photovoltaic solar power plant currently in operation. In Chapter V the conclusions and recommendations of this thesis are given. Finally, you have the bibliography and annexes. The bibliographic references consulted for this thesis are presented in the bibliography, and; in the annexes they are supplemented with technical sheets.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2022-08-24T18:34:57Z No. of bitstreams: 1 mendoza_ge.pdf: 3786945 bytes, checksum: 0f3e2e7b7d63bf0586a8699213714a41 (MD5)Made available in DSpace on 2022-08-24T18:34:57Z (GMT). No. of bitstreams: 1 mendoza_ge.pdf: 3786945 bytes, checksum: 0f3e2e7b7d63bf0586a8699213714a41 (MD5) Previous issue date: 2021Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIEnergías renovablesRETScreen ExpertTrenes Alstom Metropolis 9000https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.05Simulación con el programa RETScreen Expert para la aplicación de energías renovables en trenes Alstom Metropolis 9000 de Lima (Perú)info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Ciencias con Mención en Energías Renovables y Eficacia EnergéticaUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ciencias. Unidad de PosgradoMaestríaMaestría en Ciencias con Mención en Energías Renovables y Eficacia EnergéticaMaestríahttps://orcid.org/0000-0002-5614-58532742347872521827https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro711077Ochoa Jiménez, RosendoComina Bellido, Germán YuriGómez León, Mónica MarcelaSolano Salinas, Carlos JavierTEXTmendoza_ge.pdf.txtmendoza_ge.pdf.txtExtracted texttext/plain189229http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22519/3/mendoza_ge.pdf.txt79f04ff319b767c7214b9460e9b33d86MD53mendoza_ge(acta).pdf.txtmendoza_ge(acta).pdf.txtExtracted texttext/plain1071http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22519/5/mendoza_ge%28acta%29.pdf.txt16092211096254efe30dfaff9d94d878MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22519/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALmendoza_ge.pdfmendoza_ge.pdfapplication/pdf3786945http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22519/1/mendoza_ge.pdf0f3e2e7b7d63bf0586a8699213714a41MD51mendoza_ge(acta).pdfmendoza_ge(acta).pdfapplication/pdf142121http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22519/4/mendoza_ge%28acta%29.pdfe640a37fd790a71e9371471bfc589587MD5420.500.14076/22519oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/225192022-12-14 16:52:51.043Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.448654
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).