Simulación con el programa RETScreen Expert para la aplicación de energías renovables en trenes Alstom Metropolis 9000 de Lima (Perú)
Descripción del Articulo
En la presente tesis se estudia la implementación de las energías renovables en el transporte urbano; a través de la recopilación de información en las ciudades más importantes del mundo (según PBI), así como de los países sudamericanos y de otros continentes que han apostado y realizado su gestión...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22519 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/22519 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Energías renovables RETScreen Expert Trenes Alstom Metropolis 9000 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.05 |
Sumario: | En la presente tesis se estudia la implementación de las energías renovables en el transporte urbano; a través de la recopilación de información en las ciudades más importantes del mundo (según PBI), así como de los países sudamericanos y de otros continentes que han apostado y realizado su gestión para el desarrollo del transporte masivo de manera eficiente para disminuir los impactos de la problemática del tráfico urbano (congestión, demoras, accidentes y problemas ambientales), que es producto del aumento de la población y de una mala planificación urbana. Por lo tanto se desarrolla la investigación en ciertas capitales o ciudades importantes de los países con mayor desarrollo tecnológico y/o gran número de población, ya que si bien es cierto que el crecimiento económico genera: empleos, sueldos altos, flujo masivo de dinero; en una metrópolis (ciudades con población superior a 1 millón de personas) genera estrés, estilo de vida rápida, contaminación, pequeños espacios de áreas verdes, tráfico y en consecuencia tiempo perdido en el transporte, ya sea para ir a trabajar o regresar a casa; afectando nuestra calidad de vida. Ver, conocer, estudiar, recolectar las experiencias en transporte masivo con energía renovables (tipo de transporte urbano masivo, cantidad de personas transportadas, horarios de servicio, horas punta, inversión, tiempos, forma de pago, uso de aplicativos, etc.) de las otras metrópolis en el afán de mejorar la calidad de vida de su población, va a permitir tener una visión más amplia de las posibles soluciones que se podrían aplicar en Lima (capital del Perú), la cual tiene uno de los peores tráficos urbanos a nivel regional (segundo lugar en Traffic Index 2020). La implementación de las energías renovables en el sistema de transporte masivo basado en trenes Alstom se ha estudiado mediante la simulación de tres escenarios en que se combina las fuentes de energías renovables: paneles solares fotovoltaicos y turbinas eólicas, usando el programa RETScreen Expert que permite el análisis técnico y económico. Además, se ha realizado una validación de las variables técnico-económicas de la Central Solar Fotovoltaica Rubí comparando los resultados del programa RETScreen Expert y la información presentada por organismo supervisor de energía de Perú. La presente tesis se compone de los cinco capítulos siguientes: En el Capítulo I se presenta la introducción, el planteamiento del problema y los objetivos de la tesis. En el Capítulo II se muestra la información posible de los sistemas de transporte masivo a nivel regional y mundial, es decir, el marco teórico y los antecedentes. En el Capítulo III se detalla la información de las tecnologías de energías renovables (paneles solares fotovoltaicos, turbinas eólicas y almacenamiento) que se aplican a transporte masivo. En el Capítulo IV se describe la metodología y resultados de la investigación, que implica el análisis de la información obtenida en base a tres escenarios de estudio y uno de comparación con una central solar fotovoltaica actualmente en operación. En el Capítulo V se dan las conclusiones y recomendaciones de la presente tesis. Finalmente se tiene la bibliografía y anexos. En la bibliografía se presenta las referencias bibliográficas consultadas para la presente tesis, y; en los anexos se complementan con fichas técnicas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).