Desarrollo de metodologías precisas y eficientes para optimizar la ampacidad de cables subterráneos de alta tensión, minimizando costos de instalacción y maximizando su vida útil
Descripción del Articulo
La instalación de cables subterráneos ha experimentado un aumento notorio como opción para el suministro de energía eléctrica. Uno de los factores críticos a considerar en este proceso es el costo, sin dejar de lado la ampacidad y la vida útil del cable. Con el objetivo de mejorar la eficiencia y di...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28165 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/28165 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Método de Montecarlo Enfoque probabilístico Ampacidad de cables subterráneos Instalación subterránea Rellenos térmicos Efecto Joule Optimización no lineal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02 |
id |
UUNI_8965cad4dbafb14b48d405e9c4e80187 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28165 |
network_acronym_str |
UUNI |
network_name_str |
UNI-Tesis |
repository_id_str |
1534 |
dc.title.es.fl_str_mv |
Desarrollo de metodologías precisas y eficientes para optimizar la ampacidad de cables subterráneos de alta tensión, minimizando costos de instalacción y maximizando su vida útil |
title |
Desarrollo de metodologías precisas y eficientes para optimizar la ampacidad de cables subterráneos de alta tensión, minimizando costos de instalacción y maximizando su vida útil |
spellingShingle |
Desarrollo de metodologías precisas y eficientes para optimizar la ampacidad de cables subterráneos de alta tensión, minimizando costos de instalacción y maximizando su vida útil Atoccsa Aguilar, Brayan Anderson Método de Montecarlo Enfoque probabilístico Ampacidad de cables subterráneos Instalación subterránea Rellenos térmicos Efecto Joule Optimización no lineal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02 |
title_short |
Desarrollo de metodologías precisas y eficientes para optimizar la ampacidad de cables subterráneos de alta tensión, minimizando costos de instalacción y maximizando su vida útil |
title_full |
Desarrollo de metodologías precisas y eficientes para optimizar la ampacidad de cables subterráneos de alta tensión, minimizando costos de instalacción y maximizando su vida útil |
title_fullStr |
Desarrollo de metodologías precisas y eficientes para optimizar la ampacidad de cables subterráneos de alta tensión, minimizando costos de instalacción y maximizando su vida útil |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de metodologías precisas y eficientes para optimizar la ampacidad de cables subterráneos de alta tensión, minimizando costos de instalacción y maximizando su vida útil |
title_sort |
Desarrollo de metodologías precisas y eficientes para optimizar la ampacidad de cables subterráneos de alta tensión, minimizando costos de instalacción y maximizando su vida útil |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Atoccsa Aguilar, Brayan Anderson |
author |
Atoccsa Aguilar, Brayan Anderson |
author_facet |
Atoccsa Aguilar, Brayan Anderson |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Palma García, Modesto Tomás |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Atoccsa Aguilar, Brayan Anderson |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Método de Montecarlo Enfoque probabilístico Ampacidad de cables subterráneos Instalación subterránea Rellenos térmicos Efecto Joule Optimización no lineal |
topic |
Método de Montecarlo Enfoque probabilístico Ampacidad de cables subterráneos Instalación subterránea Rellenos térmicos Efecto Joule Optimización no lineal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02 |
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02 |
description |
La instalación de cables subterráneos ha experimentado un aumento notorio como opción para el suministro de energía eléctrica. Uno de los factores críticos a considerar en este proceso es el costo, sin dejar de lado la ampacidad y la vida útil del cable. Con el objetivo de mejorar la eficiencia y disipar el calor generado por el efecto Joule, es común utilizar rellenos térmicos con baja resistividad térmica. Sin embargo, el costo sustancial y la necesidad de aumentar la ampacidad se presentan como factores competitivos en la selección del relleno térmico. Además, la ampacidad y la vida útil del cable están influenciadas por diversos factores, como el costo del relleno térmico, las dimensiones de la instalación, el tipo de cubierta del cable, el tamaño de los conductores y la temperatura del entorno, entre otros. En este contexto, el objetivo principal es desarrollar metodologías precisas y eficientes para optimizar la ampacidad de cables subterráneos de alta tensión, minimizando los costos de instalación y maximizando su vida útil. Para abordar este propósito, se han formulado problemas de optimización no lineal, uno enfocado en la ampacidad del cable y otro abor-dando tanto la ampacidad como el costo de instalación. Además, se propone una metodología para tres objetivos mediante el enfoque probabilístico y la técnica de optimización, con el propósito de maximizar simultáneamente la ampacidad, la vida útil del cable y minimizar los costos de instalación. Para abordar la optimización, se han empleado diferentes algoritmos, como el enjambre de partículas (PSO) con varias mejoras, el algoritmo genético (GA) con reinicio adaptativo, el Minimizador de Funciones con Restricciones (FMinCon) y el algoritmo gamultiobj. Además, para tratar el enfoque probabilístico se ha considerado el método Montecarlo. Los resultados obtenidos revelan que se logró desarrollar metodologías precisas y efi-cientes tanto para la optimización monoobjetivo de la ampacidad de cables como para la optimización multiobjetivo de dos y tres funciones simultáneamente. Se encontró que la optimización multiobjetivo, que considera tanto la ampacidad, los costos de instalación y la vida útil del aislamiento, puede brindar una solución más equilibrada. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-06-05T21:59:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-06-05T21:59:39Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/28165 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/28165 |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería |
dc.publisher.country.es.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería Repositorio Institucional - UNI |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNI-Tesis instname:Universidad Nacional de Ingeniería instacron:UNI |
instname_str |
Universidad Nacional de Ingeniería |
instacron_str |
UNI |
institution |
UNI |
reponame_str |
UNI-Tesis |
collection |
UNI-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28165/6/atoccsa_ab.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28165/7/atoccsa_ab%28acta%29.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28165/8/informe_de_similitud.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28165/9/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28165/5/license.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28165/1/atoccsa_ab.pdf http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28165/2/atoccsa_ab%28acta%29.pdf http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28165/3/informe_de_similitud.pdf http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28165/4/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fb6d6183e2d674ffec106b061f8a6ef8 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 549d338e0dbc677df7fe80ae007384da 9558cfeb32573f0417b0dbf5e1a2c225 a04a00a79ae7a70e0e97ff5d74bd9e0d f3d071ba5f2d5291e8cc5b3327734fc6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNI |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uni.edu.pe |
_version_ |
1840085893948375040 |
spelling |
Palma García, Modesto TomásAtoccsa Aguilar, Brayan AndersonAtoccsa Aguilar, Brayan Anderson2025-06-05T21:59:39Z2025-06-05T21:59:39Z2024http://hdl.handle.net/20.500.14076/28165La instalación de cables subterráneos ha experimentado un aumento notorio como opción para el suministro de energía eléctrica. Uno de los factores críticos a considerar en este proceso es el costo, sin dejar de lado la ampacidad y la vida útil del cable. Con el objetivo de mejorar la eficiencia y disipar el calor generado por el efecto Joule, es común utilizar rellenos térmicos con baja resistividad térmica. Sin embargo, el costo sustancial y la necesidad de aumentar la ampacidad se presentan como factores competitivos en la selección del relleno térmico. Además, la ampacidad y la vida útil del cable están influenciadas por diversos factores, como el costo del relleno térmico, las dimensiones de la instalación, el tipo de cubierta del cable, el tamaño de los conductores y la temperatura del entorno, entre otros. En este contexto, el objetivo principal es desarrollar metodologías precisas y eficientes para optimizar la ampacidad de cables subterráneos de alta tensión, minimizando los costos de instalación y maximizando su vida útil. Para abordar este propósito, se han formulado problemas de optimización no lineal, uno enfocado en la ampacidad del cable y otro abor-dando tanto la ampacidad como el costo de instalación. Además, se propone una metodología para tres objetivos mediante el enfoque probabilístico y la técnica de optimización, con el propósito de maximizar simultáneamente la ampacidad, la vida útil del cable y minimizar los costos de instalación. Para abordar la optimización, se han empleado diferentes algoritmos, como el enjambre de partículas (PSO) con varias mejoras, el algoritmo genético (GA) con reinicio adaptativo, el Minimizador de Funciones con Restricciones (FMinCon) y el algoritmo gamultiobj. Además, para tratar el enfoque probabilístico se ha considerado el método Montecarlo. Los resultados obtenidos revelan que se logró desarrollar metodologías precisas y efi-cientes tanto para la optimización monoobjetivo de la ampacidad de cables como para la optimización multiobjetivo de dos y tres funciones simultáneamente. Se encontró que la optimización multiobjetivo, que considera tanto la ampacidad, los costos de instalación y la vida útil del aislamiento, puede brindar una solución más equilibrada.The installation of underground cables has experienced a noticeable increase as an option for electrical power supply. One of the critical factors to consider in this process is the cost, without neglecting ampacity and the cable’s lifespan. In order to enhance efficiency and dissipate heat generated by the Joule effect, it is common to use thermal backfills with low thermal resistivity. However, substantial cost and the need to increase ampacity present themselves as competitive factors in the selection of thermal backfill. Additionally, ampacity and the cable’s lifespan are influenced by various factors, such as the cost of thermal backfill, installation dimensions, cable insulation type, conductor size, and environmental temperature, among others. In this context, the main objective is to develop a precise and efficient methodology to optimize the ampacity of high-voltage underground cables, minimizing installation costs, and maximizing their lifespan. To address this purpose, nonlinear optimization problems have been formulated—one focusing on cable ampacity and another addressing both ampacity and installation costs. Furthermore, a methodology for three objectives is proposed using a probabilistic approach and optimization techniques to simultaneously maximize ampacity, cable lifespan, and minimize installation costs. To address optimization, various algorithms have been employed, such as the particle swarm optimization (PSO) with several enhancements, the genetic algorithm (GA) with adaptive restart, the Function Minimizer with Constraints (FMinCon), and the gamultiobj algorithm. Additionally, to handle the probabilistic approach, the Monte Carlo method has been considered. The obtained results reveal the successful development of a precise and efficient methodol-ogy for both single-objective optimization of cable ampacity and multi-objective optimization of two and three functions simultaneously. It was found that multi-objective optimization, considering both ampacity, installation costs, and insulation lifespan, can provide a more balanced solution.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2025-06-05T21:59:39Z No. of bitstreams: 4 atoccsa_ab.pdf: 9520928 bytes, checksum: 549d338e0dbc677df7fe80ae007384da (MD5) atoccsa_ab(acta).pdf: 1097894 bytes, checksum: 9558cfeb32573f0417b0dbf5e1a2c225 (MD5) informe_de_similitud.pdf: 1249141 bytes, checksum: a04a00a79ae7a70e0e97ff5d74bd9e0d (MD5) carta_de_autorización.pdf: 692582 bytes, checksum: f3d071ba5f2d5291e8cc5b3327734fc6 (MD5)Made available in DSpace on 2025-06-05T21:59:39Z (GMT). No. of bitstreams: 4 atoccsa_ab.pdf: 9520928 bytes, checksum: 549d338e0dbc677df7fe80ae007384da (MD5) atoccsa_ab(acta).pdf: 1097894 bytes, checksum: 9558cfeb32573f0417b0dbf5e1a2c225 (MD5) informe_de_similitud.pdf: 1249141 bytes, checksum: a04a00a79ae7a70e0e97ff5d74bd9e0d (MD5) carta_de_autorización.pdf: 692582 bytes, checksum: f3d071ba5f2d5291e8cc5b3327734fc6 (MD5) Previous issue date: 2024Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIMétodo de MontecarloEnfoque probabilísticoAmpacidad de cables subterráneosInstalación subterráneaRellenos térmicosEfecto JouleOptimización no linealhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02Desarrollo de metodologías precisas y eficientes para optimizar la ampacidad de cables subterráneos de alta tensión, minimizando costos de instalacción y maximizando su vida útilinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en Ciencias con Mención en EnergéticaUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Mecánica. Unidad de PosgradoDoctoradoDoctorado en Ciencias con Mención en EnergéticaDoctoradohttps://orcid.org/0009-0005-1371-79880686334871332710https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctor711018Sacasqui Huaito, Marcos RoggerRamírez Quiroz, Elmer HernánVargas Machuca Bueno, Juan PabloEgúzquiza Figueroa, María EnerinaTEXTatoccsa_ab.pdf.txtatoccsa_ab.pdf.txtExtracted texttext/plain353854http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28165/6/atoccsa_ab.pdf.txtfb6d6183e2d674ffec106b061f8a6ef8MD56atoccsa_ab(acta).pdf.txtatoccsa_ab(acta).pdf.txtExtracted texttext/plain1http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28165/7/atoccsa_ab%28acta%29.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD57informe_de_similitud.pdf.txtinforme_de_similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain2http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28165/8/informe_de_similitud.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD58carta_de_autorización.pdf.txtcarta_de_autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain1http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28165/9/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28165/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55ORIGINALatoccsa_ab.pdfatoccsa_ab.pdfapplication/pdf9520928http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28165/1/atoccsa_ab.pdf549d338e0dbc677df7fe80ae007384daMD51atoccsa_ab(acta).pdfatoccsa_ab(acta).pdfapplication/pdf1097894http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28165/2/atoccsa_ab%28acta%29.pdf9558cfeb32573f0417b0dbf5e1a2c225MD52informe_de_similitud.pdfinforme_de_similitud.pdfapplication/pdf1249141http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28165/3/informe_de_similitud.pdfa04a00a79ae7a70e0e97ff5d74bd9e0dMD53carta_de_autorización.pdfcarta_de_autorización.pdfapplication/pdf692582http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28165/4/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdff3d071ba5f2d5291e8cc5b3327734fc6MD5420.500.14076/28165oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/281652025-06-06 04:15:57.677Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.882456 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).