Análisis comparativo de dos sistemas de transporte masivo de pasajeros

Descripción del Articulo

Este trabajo aporta datos, reflexiones e ideas sobre la Línea 1 del Metro de Lima (tramos I y II) y el estudio para implantación de un sistema de transporte masivo tipo Monorriel para la ciudad de Arequipa. En el desarrollo de este trabajo se estudian las características básicas de estos dos tipos d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Machuca Delgado, Eduardo
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/17123
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/17123
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas de transporte urbano público
Transporte masivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Este trabajo aporta datos, reflexiones e ideas sobre la Línea 1 del Metro de Lima (tramos I y II) y el estudio para implantación de un sistema de transporte masivo tipo Monorriel para la ciudad de Arequipa. En el desarrollo de este trabajo se estudian las características básicas de estos dos tipos de modo de transporte y su relación con los demás sistemas de transporte urbano público masivo, su historia en el mundo y en el Perú. Para la implementación de un sistema de transporte público masivo en una ciudad, es necesario evaluar diversas variables, de los cuales, en este trabajo de suficiencia profesional se realizó un extracto de los criterios básicos de evaluación y selección de los sistemas de transporte urbano público masivo, como son demanda de pasajeros, el tiempo de construcción y el costo de construcción. Estos análisis se basan en el planeamiento y costo de la construcción de la Línea 1 del Metro de Lima y el planeamiento y costo (estudios a nivel de pre inversión) para la construcción del Monorriel de Arequipa. De estos dos tipos de sistemas en evaluación, conoceremos cuanto es la demanda proyectada de pasajeros, la oferta de trenes necesario, el tiempo y la secuencia de construcción y el costo por kilómetro construido, realizando comparativos entre los valores obtenidos de estas variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).