Planificación minera en mina Pucamarca de Minsur S.A.

Descripción del Articulo

El criterio de selección del tajo final fue aquella envolvente que arroja el mejor valor presente neto (VPN) en función de precios de mineral, costos operativos, costos de procesamiento, recuperación, tasa de retorno, entre otros factores. En base a los resultados se logró determinar tres etapas de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabrera Aquije, Milthon Gerardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/2094
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/2094
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Minado
Operaciones mineras
Estimación de recursos
id UUNI_87bc00f18343be347dd69734388c29bb
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/2094
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Planificación minera en mina Pucamarca de Minsur S.A.
title Planificación minera en mina Pucamarca de Minsur S.A.
spellingShingle Planificación minera en mina Pucamarca de Minsur S.A.
Cabrera Aquije, Milthon Gerardo
Minado
Operaciones mineras
Estimación de recursos
title_short Planificación minera en mina Pucamarca de Minsur S.A.
title_full Planificación minera en mina Pucamarca de Minsur S.A.
title_fullStr Planificación minera en mina Pucamarca de Minsur S.A.
title_full_unstemmed Planificación minera en mina Pucamarca de Minsur S.A.
title_sort Planificación minera en mina Pucamarca de Minsur S.A.
dc.creator.none.fl_str_mv Cabrera Aquije, Milthon Gerardo
author Cabrera Aquije, Milthon Gerardo
author_facet Cabrera Aquije, Milthon Gerardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Matos Ávalos, Carmen Rosalía
dc.contributor.author.fl_str_mv Cabrera Aquije, Milthon Gerardo
dc.subject.es.fl_str_mv Minado
Operaciones mineras
Estimación de recursos
topic Minado
Operaciones mineras
Estimación de recursos
description El criterio de selección del tajo final fue aquella envolvente que arroja el mejor valor presente neto (VPN) en función de precios de mineral, costos operativos, costos de procesamiento, recuperación, tasa de retorno, entre otros factores. En base a los resultados se logró determinar tres etapas de explotación para el yacimiento denominado Pit Checocollo y una sola fase para el yacimiento Morrenas. Los recursos y reservas obtenidos en función a los parámetros económicos utilizados y al proceso de optimización antes descrito indican que la mina Pucamarca tiene en cuanto a recursos un total de 66,6 Mt de mineral por encima de la ley de corte, en cuanto a las reservas por encima de la ley de corte se tiene un total de 46,5 Mt de mineral entre probadas y probables y 11,4 Mt de recursos inferidos dentro del pit final diseñado. Los resultados de los recursos considerados totalizan para el yacimiento Checocollo 54 Mt de mineral por encima de una ley de corte igual a 0,18 g/t entre recursos medidos, indicados e inferidos, en cuanto al yacimiento Morrenas los recursos alcanzan 8,3 Mt de mineral encima de una ley de corte de 0,2 g/t los resultados metalúrgicos indican que este sector tiene una recuperación de 50% mediante el método de lixiviación muy por debajo de la recuperación obtenida en el yacimiento Checocollo que alcanza un 65% de recuperación. Los resultados de la planificación minera determinan tres etapas de explotación para el tajo Checocollo la primera de tres años con las mejores leyes y el menor ratio de desmonte, la segunda también de tres años alcanzado una extracción del 80% del total del tajo final y la ultima de 2,5 años con leyes inferiores a las anteriormente extraídas culminando en el año 2022. Para el tajo Morrenas su explotación solo se realizará una fase y la vida útil será de 4 años, debido a ser un mineral con alto contenido de finos se han tomado las consideraciones geotécnicas y metalúrgicas. La secuencia de explotación y la estimación de costos operativos y de inversión necesarios para la sostenibilidad de la unidad minera Pucamarca determinan que el valor presente neto de la unidad alcanza los US$235 (millones de dólares americanos) considerando una inversión inicial de US$200 (millones de dólares americanos) aproximadamente, bajo estos resultados el plan de minado propuesto resulta viable para los interés del grupo BRECA.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-13T00:25:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-13T00:25:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/2094
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/2094
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/2094/3/cabrera_am.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/2094/1/cabrera_am.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/2094/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 338669bb992170fd15534bc03772d5d7
6304fbee36354029ea305a102a0461fe
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085458333204480
spelling Matos Ávalos, Carmen RosalíaCabrera Aquije, Milthon GerardoCabrera Aquije, Milthon Gerardo2016-09-13T00:25:13Z2016-09-13T00:25:13Z2015http://hdl.handle.net/20.500.14076/2094El criterio de selección del tajo final fue aquella envolvente que arroja el mejor valor presente neto (VPN) en función de precios de mineral, costos operativos, costos de procesamiento, recuperación, tasa de retorno, entre otros factores. En base a los resultados se logró determinar tres etapas de explotación para el yacimiento denominado Pit Checocollo y una sola fase para el yacimiento Morrenas. Los recursos y reservas obtenidos en función a los parámetros económicos utilizados y al proceso de optimización antes descrito indican que la mina Pucamarca tiene en cuanto a recursos un total de 66,6 Mt de mineral por encima de la ley de corte, en cuanto a las reservas por encima de la ley de corte se tiene un total de 46,5 Mt de mineral entre probadas y probables y 11,4 Mt de recursos inferidos dentro del pit final diseñado. Los resultados de los recursos considerados totalizan para el yacimiento Checocollo 54 Mt de mineral por encima de una ley de corte igual a 0,18 g/t entre recursos medidos, indicados e inferidos, en cuanto al yacimiento Morrenas los recursos alcanzan 8,3 Mt de mineral encima de una ley de corte de 0,2 g/t los resultados metalúrgicos indican que este sector tiene una recuperación de 50% mediante el método de lixiviación muy por debajo de la recuperación obtenida en el yacimiento Checocollo que alcanza un 65% de recuperación. Los resultados de la planificación minera determinan tres etapas de explotación para el tajo Checocollo la primera de tres años con las mejores leyes y el menor ratio de desmonte, la segunda también de tres años alcanzado una extracción del 80% del total del tajo final y la ultima de 2,5 años con leyes inferiores a las anteriormente extraídas culminando en el año 2022. Para el tajo Morrenas su explotación solo se realizará una fase y la vida útil será de 4 años, debido a ser un mineral con alto contenido de finos se han tomado las consideraciones geotécnicas y metalúrgicas. La secuencia de explotación y la estimación de costos operativos y de inversión necesarios para la sostenibilidad de la unidad minera Pucamarca determinan que el valor presente neto de la unidad alcanza los US$235 (millones de dólares americanos) considerando una inversión inicial de US$200 (millones de dólares americanos) aproximadamente, bajo estos resultados el plan de minado propuesto resulta viable para los interés del grupo BRECA.The selection criterion was the final pit envelope that had the best net present value. Based on the results it was determined three stages of operation for the site called Pit Checocollo and one phase to the site Morrenas. Reserves and resources obtained according to economic parameters used and the optimization process described above indicate that the mine has Pucamarca for resources totaling 66.6 Mt of ore above the cutoff, as to the reserves above the cutoff will have a total of 46.5 Mt of proven and probable ore between and 11.4 Mt of inferred resources within the designed ultimate pit. The results of resources are considered for the site Checocollo 54 Mt of ore above a cutoff equal to 0.18 g/t between measured, indicated and inferred resources, in terms of site Morrenas resources are 8.3 Mt mineral above a cutoff grade of 0.2 g/t metallurgical results indicate that this sector has a 50% recovery by leaching method well below the recovery obtained in the field Checocollo reaching 65% recovery. The results of the mine planning identify three stages Checocollo pit exploitation for the first three years with better grades and lower stripping ratio, the second of three years also reached an extraction of 80% of total final pit and last 2.5 years lower than those previously extracted culminating in the year 2022. For Morrenas pit exploitation will take place just a phase and the lifetime is 4 years due to being a high ore fines are taken geotechnical and metallurgical considerations. The sequence of operation and estimates of operating and investment costs necessary for the sustainability of the mining unit Pucamarca determine the net present value of the unit is US $ 235 (million dollars) considering an initial investment of US $ 200 (million US dollars) about these results under the proposed mining plan feasible for BRECA interest group, value much higher than those obtained in previous studies. This meets the objective of this document.Submitted by Admin Admin (admin@uni.edu.pe) on 2016-09-13T00:25:13Z No. of bitstreams: 1 cabrera_am.pdf: 2286757 bytes, checksum: 6304fbee36354029ea305a102a0461fe (MD5)Made available in DSpace on 2016-09-13T00:25:13Z (GMT). No. of bitstreams: 1 cabrera_am.pdf: 2286757 bytes, checksum: 6304fbee36354029ea305a102a0461fe (MD5)Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Ingenieríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIMinadoOperaciones minerasEstimación de recursosPlanificación minera en mina Pucamarca de Minsur S.A.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de MinasUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y MetalúrgicaTítulo ProfesionalIngeniería de MinasIngenieríaTEXTcabrera_am.pdf.txtcabrera_am.pdf.txtExtracted texttext/plain157534http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/2094/3/cabrera_am.pdf.txt338669bb992170fd15534bc03772d5d7MD53ORIGINALcabrera_am.pdfcabrera_am.pdfapplication/pdf2286757http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/2094/1/cabrera_am.pdf6304fbee36354029ea305a102a0461feMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/2094/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.14076/2094oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/20942021-03-16 15:44:41.898Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).