Modelo de simulación secuencial de Monte Carlo para evaluar la confiabilidad del sistema conjunto de generación y transmisión eléctrica del Perú
Descripción del Articulo
La tendencia mundial actual es aumentar la integración de tecnologías de fuentes de energía renovables, almacenamiento de energía y vehículos eléctricos en la red eléctrica. Sin embargo, estas tecnologías disminuyen la inercia global del sistema eléctrico e incrementan la incertidumbre en la producc...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28163 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/28163 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Modelo de simulación Simulación de Monte Carlo Transmisión eléctrica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02 |
| id |
UUNI_7f0a34afa0419b5907039f0caf208551 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28163 |
| network_acronym_str |
UUNI |
| network_name_str |
UNI-Tesis |
| repository_id_str |
1534 |
| dc.title.es.fl_str_mv |
Modelo de simulación secuencial de Monte Carlo para evaluar la confiabilidad del sistema conjunto de generación y transmisión eléctrica del Perú |
| title |
Modelo de simulación secuencial de Monte Carlo para evaluar la confiabilidad del sistema conjunto de generación y transmisión eléctrica del Perú |
| spellingShingle |
Modelo de simulación secuencial de Monte Carlo para evaluar la confiabilidad del sistema conjunto de generación y transmisión eléctrica del Perú Cervan Prado, Dheybi Grover Modelo de simulación Simulación de Monte Carlo Transmisión eléctrica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02 |
| title_short |
Modelo de simulación secuencial de Monte Carlo para evaluar la confiabilidad del sistema conjunto de generación y transmisión eléctrica del Perú |
| title_full |
Modelo de simulación secuencial de Monte Carlo para evaluar la confiabilidad del sistema conjunto de generación y transmisión eléctrica del Perú |
| title_fullStr |
Modelo de simulación secuencial de Monte Carlo para evaluar la confiabilidad del sistema conjunto de generación y transmisión eléctrica del Perú |
| title_full_unstemmed |
Modelo de simulación secuencial de Monte Carlo para evaluar la confiabilidad del sistema conjunto de generación y transmisión eléctrica del Perú |
| title_sort |
Modelo de simulación secuencial de Monte Carlo para evaluar la confiabilidad del sistema conjunto de generación y transmisión eléctrica del Perú |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Cervan Prado, Dheybi Grover |
| author |
Cervan Prado, Dheybi Grover |
| author_facet |
Cervan Prado, Dheybi Grover |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Coronado Matutti, Alberto Luyo Kuong, Jaime Eulogio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cervan Prado, Dheybi Grover |
| dc.subject.es.fl_str_mv |
Modelo de simulación Simulación de Monte Carlo Transmisión eléctrica |
| topic |
Modelo de simulación Simulación de Monte Carlo Transmisión eléctrica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02 |
| dc.subject.ocde.es.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02 |
| description |
La tendencia mundial actual es aumentar la integración de tecnologías de fuentes de energía renovables, almacenamiento de energía y vehículos eléctricos en la red eléctrica. Sin embargo, estas tecnologías disminuyen la inercia global del sistema eléctrico e incrementan la incertidumbre en la producción de energía eléctrica. En la planificación de la expansión de la infraestructura eléctrica para disponer de un suministro de energía asequible, confiable y oportuno, es fundamental la evaluación de la confiabilidad de un sistema de generación y transmisión. La confiabilidad determina la capacidad del sistema eléctrico de potencia para suministrar electricidad a todos los puntos de utilización dentro de los estándares aceptados y en las cantidades requeridas. Para ello se debe considerar las condiciones que pueden reducir la capacidad de generación y de transmisión eléctrica, tales como mantenimientos programados, salidas forzadas o variabilidad de los recursos renovables. La evaluación de la confiabilidad mide cuánto tiempo, con qué frecuencia y en cuánta cantidad puede existir esta deficiencia de suministro durante la operación del sistema conjunto de generación y transmisión. Para definir un estándar de confiabilidad, es necesario seleccionar el modelo apropiado para calcular los índices de confiabilidad. Por lo que el objetivo de la tesis es desarrollar un modelo de simulación secuencial de Monte Carlo para evaluar la confiabilidad del sistema conjunto de generación y transmisión eléctrica del Perú. El contenido de la investigación es: i) la aplicación de muestreo estratificado basado en clústeres para acelerar la simulación secuencial de Monte Carlo. Esta se basa en la aplicación de aprendizaje automático no supervisado para establecer clústeres, lo cual incrementa la eficiencia de cálculo en la evaluación de la confiabilidad. ii) se analiza el impacto del nivel de detalle del modelamiento de la red de transmisión en la evaluación de confiabilidad del sistema conjunto de generación y transmisión. Este análisis permite realizar la evaluación de confiabilidad del sistema conjunto de generación y transmisión eléctrica del Perú. El modelo de confiabilidad desarrollado puede ser utilizado como una herramienta de planificación y toma de decisiones en políticas energéticas, mejorando el desarrollo sostenible del sistema eléctrico peruano. Además, esta investigación puede servir como base para la capacitación de ingenieros peruanos en el campo de la confiabilidad de los sistemas de generación y transmisión eléctrica; fortaleciendo el recurso humano local y la autosuficiencia en este campo crítico. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-06-05T21:22:24Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-06-05T21:22:24Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
| format |
doctoralThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/28163 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/28163 |
| dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería |
| dc.publisher.country.es.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería Repositorio Institucional - UNI |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNI-Tesis instname:Universidad Nacional de Ingeniería instacron:UNI |
| instname_str |
Universidad Nacional de Ingeniería |
| instacron_str |
UNI |
| institution |
UNI |
| reponame_str |
UNI-Tesis |
| collection |
UNI-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28163/6/cervan_pd.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28163/7/cervan_pd%28acta%29.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28163/8/informe_de_similitud.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28163/9/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28163/5/license.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28163/1/cervan_pd.pdf http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28163/2/cervan_pd%28acta%29.pdf http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28163/3/informe_de_similitud.pdf http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28163/4/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
89ee4c0d8d44ce69279798945bab4a29 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 9f4095db6113784b0b4f56b081654053 ce6511458d8f9f6e2fab075772a0d69a 16477862e8155ae0944acaa2e74105c0 e8e91c75cb295150591d7923380a98a9 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNI |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uni.edu.pe |
| _version_ |
1840085893343346688 |
| spelling |
Coronado Matutti, AlbertoLuyo Kuong, Jaime EulogioCervan Prado, Dheybi GroverCervan Prado, Dheybi Grover2025-06-05T21:22:24Z2025-06-05T21:22:24Z2024http://hdl.handle.net/20.500.14076/28163La tendencia mundial actual es aumentar la integración de tecnologías de fuentes de energía renovables, almacenamiento de energía y vehículos eléctricos en la red eléctrica. Sin embargo, estas tecnologías disminuyen la inercia global del sistema eléctrico e incrementan la incertidumbre en la producción de energía eléctrica. En la planificación de la expansión de la infraestructura eléctrica para disponer de un suministro de energía asequible, confiable y oportuno, es fundamental la evaluación de la confiabilidad de un sistema de generación y transmisión. La confiabilidad determina la capacidad del sistema eléctrico de potencia para suministrar electricidad a todos los puntos de utilización dentro de los estándares aceptados y en las cantidades requeridas. Para ello se debe considerar las condiciones que pueden reducir la capacidad de generación y de transmisión eléctrica, tales como mantenimientos programados, salidas forzadas o variabilidad de los recursos renovables. La evaluación de la confiabilidad mide cuánto tiempo, con qué frecuencia y en cuánta cantidad puede existir esta deficiencia de suministro durante la operación del sistema conjunto de generación y transmisión. Para definir un estándar de confiabilidad, es necesario seleccionar el modelo apropiado para calcular los índices de confiabilidad. Por lo que el objetivo de la tesis es desarrollar un modelo de simulación secuencial de Monte Carlo para evaluar la confiabilidad del sistema conjunto de generación y transmisión eléctrica del Perú. El contenido de la investigación es: i) la aplicación de muestreo estratificado basado en clústeres para acelerar la simulación secuencial de Monte Carlo. Esta se basa en la aplicación de aprendizaje automático no supervisado para establecer clústeres, lo cual incrementa la eficiencia de cálculo en la evaluación de la confiabilidad. ii) se analiza el impacto del nivel de detalle del modelamiento de la red de transmisión en la evaluación de confiabilidad del sistema conjunto de generación y transmisión. Este análisis permite realizar la evaluación de confiabilidad del sistema conjunto de generación y transmisión eléctrica del Perú. El modelo de confiabilidad desarrollado puede ser utilizado como una herramienta de planificación y toma de decisiones en políticas energéticas, mejorando el desarrollo sostenible del sistema eléctrico peruano. Además, esta investigación puede servir como base para la capacitación de ingenieros peruanos en el campo de la confiabilidad de los sistemas de generación y transmisión eléctrica; fortaleciendo el recurso humano local y la autosuficiencia en este campo crítico.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2025-06-05T21:22:24Z No. of bitstreams: 4 cervan_pd.pdf: 10241138 bytes, checksum: 9f4095db6113784b0b4f56b081654053 (MD5) cervan_pd(acta).pdf: 1207444 bytes, checksum: ce6511458d8f9f6e2fab075772a0d69a (MD5) informe_de_similitud.pdf: 1254272 bytes, checksum: 16477862e8155ae0944acaa2e74105c0 (MD5) carta_de_autorización.pdf: 653220 bytes, checksum: e8e91c75cb295150591d7923380a98a9 (MD5)Made available in DSpace on 2025-06-05T21:22:24Z (GMT). No. of bitstreams: 4 cervan_pd.pdf: 10241138 bytes, checksum: 9f4095db6113784b0b4f56b081654053 (MD5) cervan_pd(acta).pdf: 1207444 bytes, checksum: ce6511458d8f9f6e2fab075772a0d69a (MD5) informe_de_similitud.pdf: 1254272 bytes, checksum: 16477862e8155ae0944acaa2e74105c0 (MD5) carta_de_autorización.pdf: 653220 bytes, checksum: e8e91c75cb295150591d7923380a98a9 (MD5) Previous issue date: 2024Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIModelo de simulaciónSimulación de Monte CarloTransmisión eléctricahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02Modelo de simulación secuencial de Monte Carlo para evaluar la confiabilidad del sistema conjunto de generación y transmisión eléctrica del Perúinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en Ciencias con Mención en EnergéticaUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Mecánica. Unidad de PosgradoDoctoradoDoctorado en Ciencias con Mención en EnergéticaDoctoradohttps://orcid.org/0000-0002-2529-8478https://orcid.org/0000-0002-1890-8127098522280722061846455812https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctor711018Bedriñana Aronés, Manfred FritzMolina Rodríguez, Yuri PercyVargas Machuca Bueno, Juan PabloVillavicencio Chávez, Manuel AugustoTEXTcervan_pd.pdf.txtcervan_pd.pdf.txtExtracted texttext/plain407682http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28163/6/cervan_pd.pdf.txt89ee4c0d8d44ce69279798945bab4a29MD56cervan_pd(acta).pdf.txtcervan_pd(acta).pdf.txtExtracted texttext/plain1http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28163/7/cervan_pd%28acta%29.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD57informe_de_similitud.pdf.txtinforme_de_similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain2http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28163/8/informe_de_similitud.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD58carta_de_autorización.pdf.txtcarta_de_autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain1http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28163/9/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28163/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55ORIGINALcervan_pd.pdfcervan_pd.pdfapplication/pdf10241138http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28163/1/cervan_pd.pdf9f4095db6113784b0b4f56b081654053MD51cervan_pd(acta).pdfcervan_pd(acta).pdfapplication/pdf1207444http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28163/2/cervan_pd%28acta%29.pdfce6511458d8f9f6e2fab075772a0d69aMD52informe_de_similitud.pdfinforme_de_similitud.pdfapplication/pdf1254272http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28163/3/informe_de_similitud.pdf16477862e8155ae0944acaa2e74105c0MD53carta_de_autorización.pdfcarta_de_autorización.pdfapplication/pdf653220http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28163/4/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdfe8e91c75cb295150591d7923380a98a9MD5420.500.14076/28163oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/281632025-06-06 04:15:54.127Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).