Puesta en marcha del sistema de descarga de buque a tanque de almacenamiento para acido sulfúrico
Descripción del Articulo
En la actualidad muchos de los insumos que se requieren para el procesamiento de minerales se transportan vía marítima y descargan en los terminales portuarios, es así como la unidad minera Mina Justa desarrolló como parte de su proyecto el terminal portuario que comprende el sistema de amarre, desc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28001 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/28001 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tanques de almacenamiento Ácido sulfúrico Sistema de descarga https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03 |
id |
UUNI_78816bee05cd194a80919af0130cacbc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28001 |
network_acronym_str |
UUNI |
network_name_str |
UNI-Tesis |
repository_id_str |
1534 |
dc.title.es.fl_str_mv |
Puesta en marcha del sistema de descarga de buque a tanque de almacenamiento para acido sulfúrico |
title |
Puesta en marcha del sistema de descarga de buque a tanque de almacenamiento para acido sulfúrico |
spellingShingle |
Puesta en marcha del sistema de descarga de buque a tanque de almacenamiento para acido sulfúrico Machuca Polo, César Arnaldo Tanques de almacenamiento Ácido sulfúrico Sistema de descarga https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03 |
title_short |
Puesta en marcha del sistema de descarga de buque a tanque de almacenamiento para acido sulfúrico |
title_full |
Puesta en marcha del sistema de descarga de buque a tanque de almacenamiento para acido sulfúrico |
title_fullStr |
Puesta en marcha del sistema de descarga de buque a tanque de almacenamiento para acido sulfúrico |
title_full_unstemmed |
Puesta en marcha del sistema de descarga de buque a tanque de almacenamiento para acido sulfúrico |
title_sort |
Puesta en marcha del sistema de descarga de buque a tanque de almacenamiento para acido sulfúrico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Machuca Polo, César Arnaldo |
author |
Machuca Polo, César Arnaldo |
author_facet |
Machuca Polo, César Arnaldo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Manrique Olortegui, Herbert Jhordy |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Machuca Polo, César Arnaldo |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Tanques de almacenamiento Ácido sulfúrico Sistema de descarga |
topic |
Tanques de almacenamiento Ácido sulfúrico Sistema de descarga https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03 |
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03 |
description |
En la actualidad muchos de los insumos que se requieren para el procesamiento de minerales se transportan vía marítima y descargan en los terminales portuarios, es así como la unidad minera Mina Justa desarrolló como parte de su proyecto el terminal portuario que comprende el sistema de amarre, descarga y almacenamiento de ácido sulfúrico, que es el principal insumo para la planta producción de los cátodos de cobre. El sistema para la recepción y descarga del buque está compuesto por 4 boyas de amarre (multiboyas) en las cuales se sujeta el buque tanque, para la descarga el terminal cuenta con una manguera flotante de 8" de diámetro interno que está almacenada en un carrete giratorio, para la conexión de la manguera al buque, la manguera flotante se despliega a lo largo del muelle y luego sobre el mar hasta llegar al manifold del buque. Para el proceso de descarga del buque se tiene en la plataforma marítima una estación booster, que consta de equipos de control de flujo, presiones, temperaturas además de 2 bombas booster que sirven para reimpulsar el ácido desde el muelle a los tanques de almacenamiento, donde se encuentran 3 tanques de almacenamiento con capacidades de 5000 m3 cada uno. En ese sentido, el presente trabajo de Suficiencia Profesional busca describir la forma de realizar la puesta en marcha y operatividad del sistema de descarga de ácido sulfúrico desde un buque quimiquero hacia los tanques de almacenamiento. El comisionamiento y la puesta en marcha del sistema de descarga de ácido sulfúrico se desarrolló con un equipo multi disciplinario (mecánico, eléctrico y operacional). El proceso de comisionamiento se desarrolló en 3 etapas denominadas C1, C2 y C3; siendo las pruebas de montaje y en vacío de los equipos desarrollados en la etapa C1, las pruebas de los equipos y sistema con agua (water run) como fluido de prueba se hicieron en la etapa C2 y las pruebas de equipos y sistema con el ácido sulfúrico como fluido de trabajo se desarrollaron en la etapa C3. Para cada etapa se describen los hallazgos más relevantes en el desarrollo del trabajo. De estos, se resalta que los hallazgos en la etapa C3 son los más relevantes del proceso ya que implica haber tenido resultados favorables en las etapas previas C1 y C2. El haber realizado la puesta en marcha de forma adecuada y con resultados óptimos según la filosofía de control, asegura la continuidad en la operación de recepción de ácido sulfúrico en el terminal portuario de Mina Justa y por ende el abastecimiento continuo de ácido sulfúrico, el insumo principal para la planta de producción de cátodos de cobre. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-05-05T23:45:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-05-05T23:45:27Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/28001 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/28001 |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería |
dc.publisher.country.es.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería Repositorio Institucional - UNI |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNI-Tesis instname:Universidad Nacional de Ingeniería instacron:UNI |
instname_str |
Universidad Nacional de Ingeniería |
instacron_str |
UNI |
institution |
UNI |
reponame_str |
UNI-Tesis |
collection |
UNI-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28001/6/machuca_pc.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28001/7/informe_de_similitud.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28001/8/machuca_pc%28acta%29.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28001/9/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28001/5/license.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28001/1/machuca_pc.pdf http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28001/2/informe_de_similitud.pdf http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28001/3/machuca_pc%28acta%29.pdf http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28001/4/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d050919241d2e4f012911437aec65a07 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 05eaa6188e5efbcc290644cb23186e23 b8fe83b8977a38c2e0a7e22d6a2f84ba 0b71e4e3437aba3ae8d1b6261e6e3716 40fba80d653e9ff09f0091fe640345d6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNI |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uni.edu.pe |
_version_ |
1840085871546597376 |
spelling |
Manrique Olortegui, Herbert JhordyMachuca Polo, César ArnaldoMachuca Polo, César Arnaldo2025-05-05T23:45:27Z2025-05-05T23:45:27Z2024http://hdl.handle.net/20.500.14076/28001En la actualidad muchos de los insumos que se requieren para el procesamiento de minerales se transportan vía marítima y descargan en los terminales portuarios, es así como la unidad minera Mina Justa desarrolló como parte de su proyecto el terminal portuario que comprende el sistema de amarre, descarga y almacenamiento de ácido sulfúrico, que es el principal insumo para la planta producción de los cátodos de cobre. El sistema para la recepción y descarga del buque está compuesto por 4 boyas de amarre (multiboyas) en las cuales se sujeta el buque tanque, para la descarga el terminal cuenta con una manguera flotante de 8" de diámetro interno que está almacenada en un carrete giratorio, para la conexión de la manguera al buque, la manguera flotante se despliega a lo largo del muelle y luego sobre el mar hasta llegar al manifold del buque. Para el proceso de descarga del buque se tiene en la plataforma marítima una estación booster, que consta de equipos de control de flujo, presiones, temperaturas además de 2 bombas booster que sirven para reimpulsar el ácido desde el muelle a los tanques de almacenamiento, donde se encuentran 3 tanques de almacenamiento con capacidades de 5000 m3 cada uno. En ese sentido, el presente trabajo de Suficiencia Profesional busca describir la forma de realizar la puesta en marcha y operatividad del sistema de descarga de ácido sulfúrico desde un buque quimiquero hacia los tanques de almacenamiento. El comisionamiento y la puesta en marcha del sistema de descarga de ácido sulfúrico se desarrolló con un equipo multi disciplinario (mecánico, eléctrico y operacional). El proceso de comisionamiento se desarrolló en 3 etapas denominadas C1, C2 y C3; siendo las pruebas de montaje y en vacío de los equipos desarrollados en la etapa C1, las pruebas de los equipos y sistema con agua (water run) como fluido de prueba se hicieron en la etapa C2 y las pruebas de equipos y sistema con el ácido sulfúrico como fluido de trabajo se desarrollaron en la etapa C3. Para cada etapa se describen los hallazgos más relevantes en el desarrollo del trabajo. De estos, se resalta que los hallazgos en la etapa C3 son los más relevantes del proceso ya que implica haber tenido resultados favorables en las etapas previas C1 y C2. El haber realizado la puesta en marcha de forma adecuada y con resultados óptimos según la filosofía de control, asegura la continuidad en la operación de recepción de ácido sulfúrico en el terminal portuario de Mina Justa y por ende el abastecimiento continuo de ácido sulfúrico, el insumo principal para la planta de producción de cátodos de cobre.Currently, many of the inputs required for mineral processing are transported by sea and unloaded at the port termina/s. This is how the Mina Justa mining unit deve/oped the port terminal as part of its project, which includes the mooring, un/oading and sulfuric acid's storage, which is the main input for the copper cathode production plant. The system for the reception of the chemical's vessel and discharge of sulphuric acid is made up of 4 mooring buoys (multibuoys) in which the Vesse/ is attached. For unloading the terminal has an 8" interna/ diameter floating hose that is stored on a reel, for the connection of the hose to the vessel, the floating hose is dep/oyed along the pier and then over the sea to the manifold's vesse/ (hose length = 780 m). For the un/oading process of the ship, there is a pump booster station on the pier, which have equipment for control flow, pressures, temperatures, 2 booster pumps that serve to pump the acid from the pier to the storage tanks. The terminal has 3 storage tanks with capacities of 5000 m3 each tank. In this sense the present work of Professional Sufficiency try to describe the way to carry out the start-up and operation of the sulfuric acid discharge system from a chemical vessel to the storage tanks. For the startup of the sulfuric acid discharge system, the commissioning process was deve/oped with a multidisciplinary team (mechanical, electrical and operational). The commissioning process was carried out in 3 stages C 1, C2 and C3, being the assembly and vacuum tests of the equipment stage C1, the tests of the equipment and system with water (water run) as test fluid stage C2. and equipment and system tests with sulfuric acid as the working fluid for stage C3. For each stage, the most relevant findings in the development of the work are described. lt shou/d be noted that the findings in stage C3 are the most re/evant of the process since it implies having had an optima/ result in the previous stages C1 and C2. Having carried out the commissioning properly and with optima/ results according to the control philosophy, ensures continuity in the sulfuric acid reception operation at the Mina Justa port terminal and therefore the continuous supply of the main input for the plant production of copper cathodes.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2025-05-05T23:45:27Z No. of bitstreams: 4 machuca_pc.pdf: 3791290 bytes, checksum: 05eaa6188e5efbcc290644cb23186e23 (MD5) informe_de_similitud.pdf: 1425429 bytes, checksum: b8fe83b8977a38c2e0a7e22d6a2f84ba (MD5) machuca_pc(acta).pdf: 845139 bytes, checksum: 0b71e4e3437aba3ae8d1b6261e6e3716 (MD5) carta_de_autorización.pdf: 1297921 bytes, checksum: 40fba80d653e9ff09f0091fe640345d6 (MD5)Made available in DSpace on 2025-05-05T23:45:27Z (GMT). No. of bitstreams: 4 machuca_pc.pdf: 3791290 bytes, checksum: 05eaa6188e5efbcc290644cb23186e23 (MD5) informe_de_similitud.pdf: 1425429 bytes, checksum: b8fe83b8977a38c2e0a7e22d6a2f84ba (MD5) machuca_pc(acta).pdf: 845139 bytes, checksum: 0b71e4e3437aba3ae8d1b6261e6e3716 (MD5) carta_de_autorización.pdf: 1297921 bytes, checksum: 40fba80d653e9ff09f0091fe640345d6 (MD5) Previous issue date: 2024Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNITanques de almacenamientoÁcido sulfúricoSistema de descargahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03Puesta en marcha del sistema de descarga de buque a tanque de almacenamiento para acido sulfúricoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero PetroquímicoUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y PetroquímicaTítulo ProfesionalIngeniería PetroquímicaIngenieríahttps://orcid.org/0000-0002-1980-83047229969042316177https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional724086Argumé Chávez, Edgard AméricoBatalla Orosco, César AugustoTEXTmachuca_pc.pdf.txtmachuca_pc.pdf.txtExtracted texttext/plain93282http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28001/6/machuca_pc.pdf.txtd050919241d2e4f012911437aec65a07MD56informe_de_similitud.pdf.txtinforme_de_similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain2http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28001/7/informe_de_similitud.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57machuca_pc(acta).pdf.txtmachuca_pc(acta).pdf.txtExtracted texttext/plain1http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28001/8/machuca_pc%28acta%29.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD58carta_de_autorización.pdf.txtcarta_de_autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28001/9/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28001/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55ORIGINALmachuca_pc.pdfmachuca_pc.pdfapplication/pdf3791290http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28001/1/machuca_pc.pdf05eaa6188e5efbcc290644cb23186e23MD51informe_de_similitud.pdfinforme_de_similitud.pdfapplication/pdf1425429http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28001/2/informe_de_similitud.pdfb8fe83b8977a38c2e0a7e22d6a2f84baMD52machuca_pc(acta).pdfmachuca_pc(acta).pdfapplication/pdf845139http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28001/3/machuca_pc%28acta%29.pdf0b71e4e3437aba3ae8d1b6261e6e3716MD53carta_de_autorización.pdfcarta_de_autorización.pdfapplication/pdf1297921http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28001/4/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf40fba80d653e9ff09f0091fe640345d6MD5420.500.14076/28001oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/280012025-05-06 15:03:17.725Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.885033 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).