Diseño de la línea de sub transmisión de 12 MW Montalvo-Alto Zapata

Descripción del Articulo

Electrosur S.A. en el año 2000 alimentaba a la ciudad de Moquegua a través de de la Subestación Botiflaca de propiedad de la empresa Southern Perú Cooper Corporation. Como consecuencia de ello, Southern priorizaba el uso de la energía eléctrica, restringiendo frecuentemente el servicio eléctrico a l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guadalupe Goñas, Edgard
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/890
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/890
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema eléctrico
Líneas eléctricas
id UUNI_769579aa35c5f01791f037810a6944b2
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/890
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Diseño de la línea de sub transmisión de 12 MW Montalvo-Alto Zapata
title Diseño de la línea de sub transmisión de 12 MW Montalvo-Alto Zapata
spellingShingle Diseño de la línea de sub transmisión de 12 MW Montalvo-Alto Zapata
Guadalupe Goñas, Edgard
Sistema eléctrico
Líneas eléctricas
title_short Diseño de la línea de sub transmisión de 12 MW Montalvo-Alto Zapata
title_full Diseño de la línea de sub transmisión de 12 MW Montalvo-Alto Zapata
title_fullStr Diseño de la línea de sub transmisión de 12 MW Montalvo-Alto Zapata
title_full_unstemmed Diseño de la línea de sub transmisión de 12 MW Montalvo-Alto Zapata
title_sort Diseño de la línea de sub transmisión de 12 MW Montalvo-Alto Zapata
dc.creator.none.fl_str_mv Guadalupe Goñas, Edgard
author Guadalupe Goñas, Edgard
author_facet Guadalupe Goñas, Edgard
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Becerra Arévalo, Gilberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Guadalupe Goñas, Edgard
dc.subject.es.fl_str_mv Sistema eléctrico
Líneas eléctricas
topic Sistema eléctrico
Líneas eléctricas
description Electrosur S.A. en el año 2000 alimentaba a la ciudad de Moquegua a través de de la Subestación Botiflaca de propiedad de la empresa Southern Perú Cooper Corporation. Como consecuencia de ello, Southern priorizaba el uso de la energía eléctrica, restringiendo frecuentemente el servicio eléctrico a la ciudad de Moquegua, trayendo como consecuencia la baja calidad del servicio eléctrico, para esta población. Asimismo, además del problema mencionado, también se suma el hecho de que la línea de transmisión que alimentaba a la ciudad de Moquegua pasaba por el área de concesión de la Southern; por lo que esta compañía solicito el retiro de la línea de transmisión. Bajo esta problemática se ha creído conveniente desarrollar el proyecto de la Línea de Subtransmisión para conectar las subestaciones Montalvo-Alto Zapata, que es materia de la presente tesis, con lo cual se contribuirá a mejorar la calidad del servicio eléctrico de la ciudad de Moquegua. Para una ordenada presentación de esta tesis, se ha creído conveniente, desarrollarlo en ocho capítulos. En el Capítulo I se hace una descripción sucinta de los antecedentes y área de influencia del proyecto; asimismo se define el objetivo de la tesis. En el Capítulo II se presenta el estudio de la demanda eléctrica para los años 2001-2020; para ello se ha tomado como referencia los registros de compra de energía y potencia por parte de Electrosur a EGASA, los proyectos de electrificación, el crecimiento de la población y el incremento del consumo de energía por abonado. En el Capítulo III se describe el contexto del sistema eléctrico de Moquegua, a fin de mejorar la confiabilidad del sistema, también se plantea y se contrasta alternativas de solución, asimismo se determina la mejor alternativa técnica económica, y se define las características principales de la Línea de Subtransmisión Montalvo-Moquegua. En el Capítulo IV se presenta el diseño de la línea de acuerdo con las normas especificadas en el Código Nacional de Electricidad (CNE) y por normas afines o complementarias de carácter internacional. Plantea la conveniencia de construir la línea en dos etapas, de modo que en una primera etapa la línea sólo sea construida parcialmente para atender el crecimiento inicial de la demanda, y en una segunda etapa finalizar su construcción para completar su capacidad de conducción. El Capítulo V trata de las especificaciones técnicas de los materiales de la línea y las especificaciones técnicas de montaje de los mismos. En el Capítulo VI se presenta el metrado y presupuesto del proyecto en su primera etapa sin mostrar los costos que implican las adecuaciones en las subestaciones de Montalvo y de Alto Zapata, y el costo del patio de llaves en Pampa San Antonio. El Capítulo VII trata del estudio del impacto ambiental del proyecto; la evaluación económica y financiera del proyecto considerando la tasa de descuento definida por la Ley de Concesiones Eléctricas de 12%, se presenta en el Capítulo VIII. Quiero dejar constancia de mi agradecimiento a los colegas y amigos los ingenieros Alberto Inga Rengifo, Acel Huaman Ladera y en especial a Gilberto Becerra Arévalo, por su valiosa colaboración y apoyo en la realización del siguiente trabajo.
publishDate 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-09-04T17:32:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-09-04T17:32:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2008
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/890
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/890
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/890/2/guadalupe_ge.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/890/1/guadalupe_ge.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 6f131bd2fea7bc80158e093921d34155
8d089747e984e79bb9cde2d0732a3662
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085447847444480
spelling Becerra Arévalo, GilbertoGuadalupe Goñas, EdgardGuadalupe Goñas, Edgard2013-09-04T17:32:21Z2013-09-04T17:32:21Z2008http://hdl.handle.net/20.500.14076/890Electrosur S.A. en el año 2000 alimentaba a la ciudad de Moquegua a través de de la Subestación Botiflaca de propiedad de la empresa Southern Perú Cooper Corporation. Como consecuencia de ello, Southern priorizaba el uso de la energía eléctrica, restringiendo frecuentemente el servicio eléctrico a la ciudad de Moquegua, trayendo como consecuencia la baja calidad del servicio eléctrico, para esta población. Asimismo, además del problema mencionado, también se suma el hecho de que la línea de transmisión que alimentaba a la ciudad de Moquegua pasaba por el área de concesión de la Southern; por lo que esta compañía solicito el retiro de la línea de transmisión. Bajo esta problemática se ha creído conveniente desarrollar el proyecto de la Línea de Subtransmisión para conectar las subestaciones Montalvo-Alto Zapata, que es materia de la presente tesis, con lo cual se contribuirá a mejorar la calidad del servicio eléctrico de la ciudad de Moquegua. Para una ordenada presentación de esta tesis, se ha creído conveniente, desarrollarlo en ocho capítulos. En el Capítulo I se hace una descripción sucinta de los antecedentes y área de influencia del proyecto; asimismo se define el objetivo de la tesis. En el Capítulo II se presenta el estudio de la demanda eléctrica para los años 2001-2020; para ello se ha tomado como referencia los registros de compra de energía y potencia por parte de Electrosur a EGASA, los proyectos de electrificación, el crecimiento de la población y el incremento del consumo de energía por abonado. En el Capítulo III se describe el contexto del sistema eléctrico de Moquegua, a fin de mejorar la confiabilidad del sistema, también se plantea y se contrasta alternativas de solución, asimismo se determina la mejor alternativa técnica económica, y se define las características principales de la Línea de Subtransmisión Montalvo-Moquegua. En el Capítulo IV se presenta el diseño de la línea de acuerdo con las normas especificadas en el Código Nacional de Electricidad (CNE) y por normas afines o complementarias de carácter internacional. Plantea la conveniencia de construir la línea en dos etapas, de modo que en una primera etapa la línea sólo sea construida parcialmente para atender el crecimiento inicial de la demanda, y en una segunda etapa finalizar su construcción para completar su capacidad de conducción. El Capítulo V trata de las especificaciones técnicas de los materiales de la línea y las especificaciones técnicas de montaje de los mismos. En el Capítulo VI se presenta el metrado y presupuesto del proyecto en su primera etapa sin mostrar los costos que implican las adecuaciones en las subestaciones de Montalvo y de Alto Zapata, y el costo del patio de llaves en Pampa San Antonio. El Capítulo VII trata del estudio del impacto ambiental del proyecto; la evaluación económica y financiera del proyecto considerando la tasa de descuento definida por la Ley de Concesiones Eléctricas de 12%, se presenta en el Capítulo VIII. Quiero dejar constancia de mi agradecimiento a los colegas y amigos los ingenieros Alberto Inga Rengifo, Acel Huaman Ladera y en especial a Gilberto Becerra Arévalo, por su valiosa colaboración y apoyo en la realización del siguiente trabajo.Made available in DSpace on 2013-09-04T17:32:21Z (GMT). No. of bitstreams: 1 guadalupe_ge.pdf: 832212 bytes, checksum: 8d089747e984e79bb9cde2d0732a3662 (MD5) Previous issue date: 2008Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Ingenieríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNISistema eléctricoLíneas eléctricasDiseño de la línea de sub transmisión de 12 MW Montalvo-Alto Zapatainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Mecánico ElectricistaUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería MecánicaTítulo ProfesionalIngeniería Mecánica-EléctricaIngenieríaTEXTguadalupe_ge.pdf.txtguadalupe_ge.pdf.txtExtracted texttext/plain147039http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/890/2/guadalupe_ge.pdf.txt6f131bd2fea7bc80158e093921d34155MD52ORIGINALguadalupe_ge.pdfapplication/pdf832212http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/890/1/guadalupe_ge.pdf8d089747e984e79bb9cde2d0732a3662MD5120.500.14076/890oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/8902019-09-16 15:01:07.018Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.pe
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).