Identificación en lazo cerrado de procesos multivariables con control predictivo con restricciones-caso de estudio de una columna deproponizadora industrial

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo es la re-identificación del modelo de proceso que se utiliza en controladores predictivos (MPC) ya existentes usando datos de operación en lazo cerrado. Se asume que el controlador tiene una estructura en dos capas, donde en la capa superior un simple algoritmo optimizaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tisza Contreras, Juan Francisco, Sotomayor, Oscar A. Z., Odloak, Darci, Moro, Lincoln F. L., Álvarez, Hernán D.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/13990
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/13990
https://doi.org/10.21754/tecnia.v17i1.379
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control predictivo
Mantenimiento del modelo del proceso
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo es la re-identificación del modelo de proceso que se utiliza en controladores predictivos (MPC) ya existentes usando datos de operación en lazo cerrado. Se asume que el controlador tiene una estructura en dos capas, donde en la capa superior un simple algoritmo optimización económica determina un conjunto de valores óptimos en estado estacionario (“targets ”), los cuales son pasados al MPC para su implementación. Este es el caso de varios paquetes comerciales MPC aplicados en la industria. El presente trabajo enfoca el caso donde el modelo del proceso presenta signos de deterioro, por lo que obtener un nuevo modelo representa beneficios significativos en el procedimiento de re-comisionamiento del MPC. Se propone una nueva metodología para excitar el sistema en lazo cerrado, introduciendo señales de excitación persistente en la función objetivo de la capa superior del MFC. Esta estrategia permite la operación continua del sistema, respetando las restricciones del proceso y cumpliendo las especificaciones del producto. La aplicación del método se ilustra a través de simulaciones numéricas de una columna depropanizadora típico de la industria petrolera. El método es simple de ser implementado en controladores MPC existentes y los resultados muestran su gran potencial para aplicaciones prácticas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).