Aplicación de tecnologías de autogeneración eléctrica para reducir los costos de energía eléctrica en el período de horas punta en la industria de fundición

Descripción del Articulo

El presente trabajo se enmarca en el ámbito del comportamiento negativo en las operaciones de las industrias en el Perú, debido al incremento de los costos por la energía eléctrica proveniente de las generadoras y distribuidoras del país, debido a ello la presente investigación desarrolla su importa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Jara, Víctor Alfonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28100
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/28100
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Energía eléctrica
Reducción de costos
Autogeneración
Costo de energía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02
id UUNI_6e3bae3891bd3af036cc5ea56c090566
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28100
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Aplicación de tecnologías de autogeneración eléctrica para reducir los costos de energía eléctrica en el período de horas punta en la industria de fundición
title Aplicación de tecnologías de autogeneración eléctrica para reducir los costos de energía eléctrica en el período de horas punta en la industria de fundición
spellingShingle Aplicación de tecnologías de autogeneración eléctrica para reducir los costos de energía eléctrica en el período de horas punta en la industria de fundición
Gonzales Jara, Víctor Alfonso
Energía eléctrica
Reducción de costos
Autogeneración
Costo de energía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02
title_short Aplicación de tecnologías de autogeneración eléctrica para reducir los costos de energía eléctrica en el período de horas punta en la industria de fundición
title_full Aplicación de tecnologías de autogeneración eléctrica para reducir los costos de energía eléctrica en el período de horas punta en la industria de fundición
title_fullStr Aplicación de tecnologías de autogeneración eléctrica para reducir los costos de energía eléctrica en el período de horas punta en la industria de fundición
title_full_unstemmed Aplicación de tecnologías de autogeneración eléctrica para reducir los costos de energía eléctrica en el período de horas punta en la industria de fundición
title_sort Aplicación de tecnologías de autogeneración eléctrica para reducir los costos de energía eléctrica en el período de horas punta en la industria de fundición
dc.creator.none.fl_str_mv Gonzales Jara, Víctor Alfonso
author Gonzales Jara, Víctor Alfonso
author_facet Gonzales Jara, Víctor Alfonso
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guadalupe Goñas, Edgard
dc.contributor.author.fl_str_mv Gonzales Jara, Víctor Alfonso
dc.subject.es.fl_str_mv Energía eléctrica
Reducción de costos
Autogeneración
Costo de energía
topic Energía eléctrica
Reducción de costos
Autogeneración
Costo de energía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02
description El presente trabajo se enmarca en el ámbito del comportamiento negativo en las operaciones de las industrias en el Perú, debido al incremento de los costos por la energía eléctrica proveniente de las generadoras y distribuidoras del país, debido a ello la presente investigación desarrolla su importancia en la evaluación de las tecnologías de autogeneración eléctrica como alternativa de solución para la operación de las industrias. Por ello, las tecnologías de autogeneración eléctrica se han desarrollado con la utilización de fuentes de energía convencional y no convencional; como son las turbinas a gas, microturbinas, turbinas a vapor, centrales de ciclo combinado y motores de combustión interna estas utilizan petróleo o gas natural para su operación, siendo esta ultima la de mayor relevancia, ya que gracias a este elemento las tecnologías de autogeneración obtienen mayores eficiencias y generan menores emisiones contaminantes a la atmósfera. En cuanto a las tecnologías que utilizan energías no convencionales se desarrollan las celdas de combustible; estas utilizan energías limpias las cuales pueden ser almacenadas o distribuidas directamente para la operación de las industrias acorde a su necesidad y con el objetivo de ser más económicas. En base a lo descrito, la investigación desarrolló, evalúo y seleccionó la óptima tecnología aplicada al caso de estudio, para ello se utilizó información de fabricantes y el software especializado Thermoflex. Finalmente, se realizó una evaluación económica mediante indicadores como son: TIR y VAN; que sostuvieron la validez de la hipótesis.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-05-24T20:00:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-05-24T20:00:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/28100
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/28100
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28100/6/gonzales_jv.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28100/7/gonzales_jv%28acta%29.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28100/8/informe_de_similitud.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28100/9/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28100/5/license.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28100/1/gonzales_jv.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28100/2/gonzales_jv%28acta%29.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28100/3/informe_de_similitud.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28100/4/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 926fd4debf62f22f40ef5cc5bce16891
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
de8346ac2238520de575d7fde3d9bd49
919449eef79ae155d2c9ad81b4ca77e4
5a66a75c2d50565f9e327c51c3f9a0a2
0a375f79704b85111843471d9bbaa6b2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085877669232640
spelling Guadalupe Goñas, EdgardGonzales Jara, Víctor AlfonsoGonzales Jara, Víctor Alfonso2025-05-24T20:00:11Z2025-05-24T20:00:11Z2024http://hdl.handle.net/20.500.14076/28100El presente trabajo se enmarca en el ámbito del comportamiento negativo en las operaciones de las industrias en el Perú, debido al incremento de los costos por la energía eléctrica proveniente de las generadoras y distribuidoras del país, debido a ello la presente investigación desarrolla su importancia en la evaluación de las tecnologías de autogeneración eléctrica como alternativa de solución para la operación de las industrias. Por ello, las tecnologías de autogeneración eléctrica se han desarrollado con la utilización de fuentes de energía convencional y no convencional; como son las turbinas a gas, microturbinas, turbinas a vapor, centrales de ciclo combinado y motores de combustión interna estas utilizan petróleo o gas natural para su operación, siendo esta ultima la de mayor relevancia, ya que gracias a este elemento las tecnologías de autogeneración obtienen mayores eficiencias y generan menores emisiones contaminantes a la atmósfera. En cuanto a las tecnologías que utilizan energías no convencionales se desarrollan las celdas de combustible; estas utilizan energías limpias las cuales pueden ser almacenadas o distribuidas directamente para la operación de las industrias acorde a su necesidad y con el objetivo de ser más económicas. En base a lo descrito, la investigación desarrolló, evalúo y seleccionó la óptima tecnología aplicada al caso de estudio, para ello se utilizó información de fabricantes y el software especializado Thermoflex. Finalmente, se realizó una evaluación económica mediante indicadores como son: TIR y VAN; que sostuvieron la validez de la hipótesis.The present work is marked in the field of negative behavior in the operations of The industries in Peru, due to the increase in the costs of electrical energy from the generatorsand distributors of the country, due to this the present investigation develops its importance in The evaluation of electrical self-generation technologies as an alternative solution for the operation of industries. For this reason, electrical self-generation technologies have been developed with the use of conventional and non-conventional energy sources; In the case of gas turbines, microturbines, steam turbines, combined cycle plants and internal combustion engines, these use oil or natural gas for their operation, the latter being the most relevant, since thanks to this element the technologies self-generation plants obtain higher efficiencies and generate lower emissions into the atmosphere. Regarding the technologies that use non-conventional energies, fuel cells are being developed; These use clean energy which can be stored or distributed directly for the operation of the industries according to their needs and with the aim of being more economical. Based on what has been described, the research developed and evaluated the optimal technology applied to the case study, it with the support of specialized Thermoflex software. Finally, an economic evaluation was carried out through indicators such as the TIR y VAN; that provided the validity of the hypothesis.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2025-05-24T20:00:11Z No. of bitstreams: 4 gonzales_jv.pdf: 10890610 bytes, checksum: de8346ac2238520de575d7fde3d9bd49 (MD5) gonzales_jv(acta).pdf: 782597 bytes, checksum: 919449eef79ae155d2c9ad81b4ca77e4 (MD5) informe_de_similitud.pdf: 1268512 bytes, checksum: 5a66a75c2d50565f9e327c51c3f9a0a2 (MD5) carta_de_autorización.pdf: 1479917 bytes, checksum: 0a375f79704b85111843471d9bbaa6b2 (MD5)Made available in DSpace on 2025-05-24T20:00:11Z (GMT). No. of bitstreams: 4 gonzales_jv.pdf: 10890610 bytes, checksum: de8346ac2238520de575d7fde3d9bd49 (MD5) gonzales_jv(acta).pdf: 782597 bytes, checksum: 919449eef79ae155d2c9ad81b4ca77e4 (MD5) informe_de_similitud.pdf: 1268512 bytes, checksum: 5a66a75c2d50565f9e327c51c3f9a0a2 (MD5) carta_de_autorización.pdf: 1479917 bytes, checksum: 0a375f79704b85111843471d9bbaa6b2 (MD5) Previous issue date: 2024Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIEnergía eléctricaReducción de costosAutogeneraciónCosto de energíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02Aplicación de tecnologías de autogeneración eléctrica para reducir los costos de energía eléctrica en el período de horas punta en la industria de fundicióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Mecánico ElectricistaUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería MecánicaTítulo ProfesionalIngeniería Mecánica-EléctricaIngenieríahttps://orcid.org/0000-0002-2144-60580717508046460570https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional713076Alva Dávila, FortunatoTarazona Bermúdez, Bernabé AlbertoTEXTgonzales_jv.pdf.txtgonzales_jv.pdf.txtExtracted texttext/plain279129http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28100/6/gonzales_jv.pdf.txt926fd4debf62f22f40ef5cc5bce16891MD56gonzales_jv(acta).pdf.txtgonzales_jv(acta).pdf.txtExtracted texttext/plain1http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28100/7/gonzales_jv%28acta%29.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD57informe_de_similitud.pdf.txtinforme_de_similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain2http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28100/8/informe_de_similitud.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD58carta_de_autorización.pdf.txtcarta_de_autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28100/9/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28100/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55ORIGINALgonzales_jv.pdfgonzales_jv.pdfapplication/pdf10890610http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28100/1/gonzales_jv.pdfde8346ac2238520de575d7fde3d9bd49MD51gonzales_jv(acta).pdfgonzales_jv(acta).pdfapplication/pdf782597http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28100/2/gonzales_jv%28acta%29.pdf919449eef79ae155d2c9ad81b4ca77e4MD52informe_de_similitud.pdfinforme_de_similitud.pdfapplication/pdf1268512http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28100/3/informe_de_similitud.pdf5a66a75c2d50565f9e327c51c3f9a0a2MD53carta_de_autorización.pdfcarta_de_autorización.pdfapplication/pdf1479917http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28100/4/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf0a375f79704b85111843471d9bbaa6b2MD5420.500.14076/28100oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/281002025-05-25 12:27:09.352Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.8694105
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).