Evaluación de la cobertura del financiamiento en salud a sus afiliados de la IAFAS SIS en el periodo 2018-2022

Descripción del Articulo

Este estudio ha tenido como principal objetivo determinar el nivel desempeño de la cobertura del financiamiento en salud a sus afiliados que otorga la IAFAS SIS a sus afiliados en el periodo 2018-2022. asimismo, es preciso indicar que contó con tipo de investigación aplicada, con enfoque cuantitativ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carnica Canales, Juan Evangelo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27290
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/27290
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud pública
Financiamiento
Seguro Integral de Salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Este estudio ha tenido como principal objetivo determinar el nivel desempeño de la cobertura del financiamiento en salud a sus afiliados que otorga la IAFAS SIS a sus afiliados en el periodo 2018-2022. asimismo, es preciso indicar que contó con tipo de investigación aplicada, con enfoque cuantitativo. diseño no experimental. de corte transversal. el nivel descriptivo, utilizando el método analítico sintético y la metodología propuesta por CEPAL para la evaluación de programas públicos. Por su parte los resultados de los indicadores vinculados a la cobertura de financiamiento en salud que ofrece la IAF AS SIS a sus afiliados en sus cuatro categorías: eficacia. calidad. eficiencia y economía; en el caso de las tres primeras categorías el nivel de desempeño ha sido medio o aceptable y en el caso de la categoría de economía el desempeño ha sido alto o sobresaliente. Concluyendo que el desempeño de la cobertura del financiamiento en salud que ofrece la IAF AS SIS a sus afiliados en promedio para el periodo 2018-2022 este ha sido medio o aceptable. alcanzando un Índice de Desempeño Global de 60% de un puntaje de 100% acorde con la metodología propuesta por la CEPAL.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).