El papel del Seguro Integral de Salud (SIS) como determinante del acceso a los servicios de salud por parte de sus afiliados

Descripción del Articulo

El Estado implementó el Seguro Integral de Salud (SIS), con el fin de alcanzar la cobertura universal de salud. Este seguro público, destinado a la población más vulnerable, cubre los costos asociados a la atención médica. Sin embargo, el acelerado crecimiento de afiliados a este seguro no ha estado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Talancha Luna, Rossy Ofelia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200113
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28038
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguro Integral de Salud (Perú)
Servicios de salud--Accesibilidad--Perú
Seguros de salud--Aspectos económicos--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El Estado implementó el Seguro Integral de Salud (SIS), con el fin de alcanzar la cobertura universal de salud. Este seguro público, destinado a la población más vulnerable, cubre los costos asociados a la atención médica. Sin embargo, el acelerado crecimiento de afiliados a este seguro no ha estado acompañado de una expansión similar en la oferta de servicios de salud. Esta situación podría originar que estar asegurado en el SIS no garantice el acceso a atención médica. Ante esta situación, la presenta investigación realiza una revisión de literatura, tanto teórica como empírica, sobre los determinantes del acceso a servicios de salud, haciendo un especial énfasis en el rol de los seguros médicos públicos. Además, se presentan los hechos estilizados que permitan dimensionar la problemática antes mencionada en el país. El trabajo encuentra que, si bien el factor económico es un determinante importante para el acceso, existen otros factores relevantes que deben ser considerados, entre ellos, las características de la oferta de servicios médicos. Sumado a esto, no se encuentran investigaciones que estudien la relevancia del SIS como determinante del acceso luego de la expansión de asegurados. La investigación concluye considerando que resulta fundamental realizar una investigación que analice si el SIS está siendo una herramienta efectiva para conseguir la atención médica de más peruanos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).