Diseño de cimentaciones de torres autosoportadas de telecomunicaciones del proyecto regional de banda ancha FITEL Cajamarca

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional consta del análisis y diseño estructural de dos tipos de cimentación; zapatas aisladas y platea de cimentación; de una torre autosoportada de 54.00m, que prestará servicio de telecomunicaciones, del Proyecto Regional de Banda Ancha FITEL Cajamarca. Para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miranda Roque, Alan Elmer
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/6179
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/6179
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis y diseño estructural
Cimentaciones
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional consta del análisis y diseño estructural de dos tipos de cimentación; zapatas aisladas y platea de cimentación; de una torre autosoportada de 54.00m, que prestará servicio de telecomunicaciones, del Proyecto Regional de Banda Ancha FITEL Cajamarca. Para cada tipo de cimentación serán abordadas desde el dimensionamiento, análisis y diseño estructural por cargas de servicio y resistencia última. El dimensionamiento se realiza mediante dos métodos: de resistencia al levantamiento y verificación al volcamiento, establecidos en la Norma Structural Standards for Steel Antenna Towers and Antenna Supporting Structures (TIA/EIA 222F, 1996). El diseño estructural se realiza de acuerdo con lo especificado en la Norma Técnica de Edificación (E.060 concreto armado, 2009), aplicable para este tipo de estructuras. Alternativamente se utiliza el programa computacional SAFE Versión 2014.0.0, utilizando un coeficiente de balastro calculado con la ecuación de Vesic, para la comparación de resultados obtenidos en el cálculo manual y cálculo automatizado. Posteriormente se realiza una evaluación económica comparativa para los dos tipos de cimentación propuestos, concluyendo que la utilización de la platea de cimentación es más económica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).