Implementación de un sistema de seguimiento y control usando BIM en las obras civiles de un proyecto petroquímico

Descripción del Articulo

El seguimiento y control de proyectos son procesos que consisten en revisar y comparar los avances con los desempeños proyectados y tomar acciones con la finalidad de concluir el proyecto dentro de lo establecido. Sin embargo, la realización de estos procesos genera exceso de consumo de tiempo, impr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zarzo Aquise, José Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/18999
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/18999
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Building Information Modeling (BIM)
Obras civiles
Proyectos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UUNI_6d0bc0ff0a7a1c53d822abd160228630
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/18999
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Implementación de un sistema de seguimiento y control usando BIM en las obras civiles de un proyecto petroquímico
title Implementación de un sistema de seguimiento y control usando BIM en las obras civiles de un proyecto petroquímico
spellingShingle Implementación de un sistema de seguimiento y control usando BIM en las obras civiles de un proyecto petroquímico
Zarzo Aquise, José Luis
Building Information Modeling (BIM)
Obras civiles
Proyectos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Implementación de un sistema de seguimiento y control usando BIM en las obras civiles de un proyecto petroquímico
title_full Implementación de un sistema de seguimiento y control usando BIM en las obras civiles de un proyecto petroquímico
title_fullStr Implementación de un sistema de seguimiento y control usando BIM en las obras civiles de un proyecto petroquímico
title_full_unstemmed Implementación de un sistema de seguimiento y control usando BIM en las obras civiles de un proyecto petroquímico
title_sort Implementación de un sistema de seguimiento y control usando BIM en las obras civiles de un proyecto petroquímico
dc.creator.none.fl_str_mv Zarzo Aquise, José Luis
author Zarzo Aquise, José Luis
author_facet Zarzo Aquise, José Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ulloa Velásquez, Félix Wilfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Zarzo Aquise, José Luis
dc.subject.es.fl_str_mv Building Information Modeling (BIM)
Obras civiles
Proyectos
topic Building Information Modeling (BIM)
Obras civiles
Proyectos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El seguimiento y control de proyectos son procesos que consisten en revisar y comparar los avances con los desempeños proyectados y tomar acciones con la finalidad de concluir el proyecto dentro de lo establecido. Sin embargo, la realización de estos procesos genera exceso de consumo de tiempo, imprecisiones y falta de facilidad de entendimiento en la elaboración de reportes de avance debido a la falta de automatización, integración y síntesis de los sistemas de seguimiento y control tradicionales. Este trabajo de investigación propone la implementación de un sistema seguimiento y control de tiempo y costo en las obras civiles de un proyecto petroquímico, con la finalidad de evaluar sus impactos sobre los procesos de seguimiento y control de proyectos. El sistema BIM se implementó específicamente en la ejecución de las obras civiles del centro de costo Pipe Rack de Prefabricados del proyecto petroquímico Gasolinas en dos fases, que en su conjunto consistió en una evaluación previa de sus sub proyectos para determinar la factibilidad de implementación de las etapas del sistema; luego se procedió a desarrollar las etapas, que en síntesis son la modelación 3D, la conexión y automatización del flujo de información y finalmente la visualización de los avances. La propuesta de implementación BIM es un sistema que almacena la información obtenida de los avances diarios de obra en parámetros de costo y tiempo creados de acuerdo a las estructuras de los formatos de valorización y cronograma, para luego ser procesados por el programa de modelación Revit de Autodesk. Este procesamiento consiste, en primer lugar, en la organización de data que luego se exporta a los formatos de valorización y cronograma, mediante cuadros de conexión; y segundo, la actualización de vistas de avance mediante el funcionamiento de parámetros condicionales y fórmulas de cálculo y sintetización de información. Por otro lado, este sistema también está apoyado en cuadros de cálculo y programas de gestión de proyectos, que procesan la data exportada del modelo ejecutando cálculos propios de valorización y planificación respectivamente. La documentación de sustento de los informes de avance se logra obtener a partir de estos dos procesos principales. La implementación del sistema propuesto permitió realizar el proceso de seguimiento y control de manera diaria y oportuna respectivamente; facilitando la obtención de las mediciones, costos y porcentajes de avance con precisión, como también conectando la valorización y cronograma con una única fuente de información; evitando el conteo doble y omisiones, debido a la gran cantidad de variables, en el cálculo de los metrados, evitando así la pérdida de tiempo por correcciones; dando un entendimiento visual del estado actual del proyecto, gracias a las vistas 3D, disminuyendo así la necesidad de los gerentes de construcción de hacer visitas a obra; y finalmente, permitiendo tratar gran cantidad de información detallada, más que nada gracias al modelo 3D por la utilización de parámetros y filtros.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-27T15:48:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-27T15:48:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/18999
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/18999
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/18999/3/zarzo_aj.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/18999/2/license.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/18999/1/zarzo_aj.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 4b184b0b13f47c0c5e97d2ec3e0377af
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
378315e3ab81947d95b9f44a6de83363
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085632847708160
spelling Ulloa Velásquez, Félix WilfredoZarzo Aquise, José LuisZarzo Aquise, José Luis2020-02-27T15:48:41Z2020-02-27T15:48:41Z2019http://hdl.handle.net/20.500.14076/18999El seguimiento y control de proyectos son procesos que consisten en revisar y comparar los avances con los desempeños proyectados y tomar acciones con la finalidad de concluir el proyecto dentro de lo establecido. Sin embargo, la realización de estos procesos genera exceso de consumo de tiempo, imprecisiones y falta de facilidad de entendimiento en la elaboración de reportes de avance debido a la falta de automatización, integración y síntesis de los sistemas de seguimiento y control tradicionales. Este trabajo de investigación propone la implementación de un sistema seguimiento y control de tiempo y costo en las obras civiles de un proyecto petroquímico, con la finalidad de evaluar sus impactos sobre los procesos de seguimiento y control de proyectos. El sistema BIM se implementó específicamente en la ejecución de las obras civiles del centro de costo Pipe Rack de Prefabricados del proyecto petroquímico Gasolinas en dos fases, que en su conjunto consistió en una evaluación previa de sus sub proyectos para determinar la factibilidad de implementación de las etapas del sistema; luego se procedió a desarrollar las etapas, que en síntesis son la modelación 3D, la conexión y automatización del flujo de información y finalmente la visualización de los avances. La propuesta de implementación BIM es un sistema que almacena la información obtenida de los avances diarios de obra en parámetros de costo y tiempo creados de acuerdo a las estructuras de los formatos de valorización y cronograma, para luego ser procesados por el programa de modelación Revit de Autodesk. Este procesamiento consiste, en primer lugar, en la organización de data que luego se exporta a los formatos de valorización y cronograma, mediante cuadros de conexión; y segundo, la actualización de vistas de avance mediante el funcionamiento de parámetros condicionales y fórmulas de cálculo y sintetización de información. Por otro lado, este sistema también está apoyado en cuadros de cálculo y programas de gestión de proyectos, que procesan la data exportada del modelo ejecutando cálculos propios de valorización y planificación respectivamente. La documentación de sustento de los informes de avance se logra obtener a partir de estos dos procesos principales. La implementación del sistema propuesto permitió realizar el proceso de seguimiento y control de manera diaria y oportuna respectivamente; facilitando la obtención de las mediciones, costos y porcentajes de avance con precisión, como también conectando la valorización y cronograma con una única fuente de información; evitando el conteo doble y omisiones, debido a la gran cantidad de variables, en el cálculo de los metrados, evitando así la pérdida de tiempo por correcciones; dando un entendimiento visual del estado actual del proyecto, gracias a las vistas 3D, disminuyendo así la necesidad de los gerentes de construcción de hacer visitas a obra; y finalmente, permitiendo tratar gran cantidad de información detallada, más que nada gracias al modelo 3D por la utilización de parámetros y filtros.The monitoring and control of projects are processes that consist in the review and comparison of the progress with the projected performances and actions with the purpose of concluding the project within the established. However, the realization of these processes generates a consumption of time, inaccuracies and lack of easy understanding in the preparation of progress reports due to the lack of automation, integration and synthesis of traditional monitoring and control systems. This research work proposes the implementation of a monitoring system and the control of time and cost in the civil works of a petrochemical project, with the purpose of evaluating the effects of the monitoring and control processes of projects. The BIM system was implemented especifectly in the execution of the civil works of the cost center Prefabricated Pipe Rack of the Gasolinas petrochemical project in two phases, which as a whole consisted in a prior evaluation of its sub-projects to determine the feasibility of the implementation of the system stages; then proceeded to develop the stages, which in the synthesis are 3D modeling, the connection and automation of the flow of information and finally the visualization of progress. The BIM implementation proposal is a system that stores the information obtained from the daily progress of work in cost and time parameters created according to the structures of the budget and schedule formats, to be later processed by the Revit modeling program. of Autodesk. This processing consists, first of all, in calculations and the organization of data that is then exported to the budget and schedule formats, through connection tables; and second, the update of advance views through the operation of conditional parameters and formulas for calculation and synthesis of information. On the other hand, this system is also supported by calculation tables and project management programs, which process the data exported from the model by executing calculations of budget and planning respectively. The documentation of the support of the progress reports is obtained from these two main processes. The implementation of the proposed system allowed to carry out the monitoring and control process in a daily and timely manner, respectively; facilitating the obtaining of the measurements, costs and percentages of advance with precision, as well as connecting the budget and chronogram with a single source of information; avoiding double counting and omissions, due to the large number of variables, in the calculation of the measurements, thus avoiding the loss of time by corrections; giving a visual understanding of the current status of the project, thanks to the 3D views, thus decreasing the need for construction managers to make site visits; and finally, allowing us to deal with a large amount of detailed information, mainly thanks to the 3D model due to the use of parameters and filters.Submitted by luis oncebay lazo (luis11_182@hotmail.com) on 2020-02-27T15:48:41Z No. of bitstreams: 1 zarzo_aj.pdf: 11274305 bytes, checksum: 378315e3ab81947d95b9f44a6de83363 (MD5)Made available in DSpace on 2020-02-27T15:48:41Z (GMT). No. of bitstreams: 1 zarzo_aj.pdf: 11274305 bytes, checksum: 378315e3ab81947d95b9f44a6de83363 (MD5) Previous issue date: 2019Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIBuilding Information Modeling (BIM)Obras civilesProyectoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Implementación de un sistema de seguimiento y control usando BIM en las obras civiles de un proyecto petroquímicoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniería CivilIngenieríahttps://orcid.org/0000-0002-8773-95900722744870494726https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Gotelli Villanueva, Luis IvanRíos Segura, Juan GuillermoTEXTzarzo_aj.pdf.txtzarzo_aj.pdf.txtExtracted texttext/plain332107http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/18999/3/zarzo_aj.pdf.txt4b184b0b13f47c0c5e97d2ec3e0377afMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/18999/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALzarzo_aj.pdfzarzo_aj.pdfapplication/pdf11274305http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/18999/1/zarzo_aj.pdf378315e3ab81947d95b9f44a6de83363MD5120.500.14076/18999oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/189992024-10-17 17:38:05.538Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.871945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).