Optimización del valor presente neto de las reservas minables en la unidad minera Constancia a través del redireccionamiento de sus fases de minado

Descripción del Articulo

El trabajo de tesis "Optimización del Valor Presente Neto de las Reservas Minables en la Unidad Minera Constancia a través del redireccionamiento de sus fases de minado" propone una metodología para incrementar el valor económico de las operaciones mineras mediante el ajuste estratégico de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carhuapoma Miranda, Gerson Gerald
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27695
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/27695
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reservas de minerales
Fases de minado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id UUNI_648a5edb56635eeec5a7ca59a6956217
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27695
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Optimización del valor presente neto de las reservas minables en la unidad minera Constancia a través del redireccionamiento de sus fases de minado
title Optimización del valor presente neto de las reservas minables en la unidad minera Constancia a través del redireccionamiento de sus fases de minado
spellingShingle Optimización del valor presente neto de las reservas minables en la unidad minera Constancia a través del redireccionamiento de sus fases de minado
Carhuapoma Miranda, Gerson Gerald
Reservas de minerales
Fases de minado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Optimización del valor presente neto de las reservas minables en la unidad minera Constancia a través del redireccionamiento de sus fases de minado
title_full Optimización del valor presente neto de las reservas minables en la unidad minera Constancia a través del redireccionamiento de sus fases de minado
title_fullStr Optimización del valor presente neto de las reservas minables en la unidad minera Constancia a través del redireccionamiento de sus fases de minado
title_full_unstemmed Optimización del valor presente neto de las reservas minables en la unidad minera Constancia a través del redireccionamiento de sus fases de minado
title_sort Optimización del valor presente neto de las reservas minables en la unidad minera Constancia a través del redireccionamiento de sus fases de minado
dc.creator.none.fl_str_mv Carhuapoma Miranda, Gerson Gerald
author Carhuapoma Miranda, Gerson Gerald
author_facet Carhuapoma Miranda, Gerson Gerald
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Capcha Milla, Ernán Máximo
dc.contributor.author.fl_str_mv Carhuapoma Miranda, Gerson Gerald
dc.subject.es.fl_str_mv Reservas de minerales
Fases de minado
topic Reservas de minerales
Fases de minado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description El trabajo de tesis "Optimización del Valor Presente Neto de las Reservas Minables en la Unidad Minera Constancia a través del redireccionamiento de sus fases de minado" propone una metodología para incrementar el valor económico de las operaciones mineras mediante el ajuste estratégico de las fases de minado, considerando las capacidades operativas de la mina y la planta de procesamiento. El presente trabajo se centra en la investigación de las mejores prácticas para optimizar la secuencia en que se extraen los recursos minerales en un tajo para optimizar los retornos financieros de una compañía minera a través de un análisis que integra algoritmos de optimización avanzados. El estudio se apoya en un marco teórico que discute la importancia del entorno corporativo en la planificación minera, la relevancia del secuenciamiento de minado, y las prácticas de evaluación económica de proyectos mineros, incluyendo el Análisis de Flujo de Caja Descontado (DCF). También se evalúa cómo los métodos de optimización de pit más conocidos como el de Lerchs-Grossmann pueden ser utilizados como una base sobre la cual medir nuestras posibles mejoras al valor presente neto ante la implementación de la metodología propuesta. El análisis práctico se realiza en la Unidad Minera Constancia, donde se aplican algoritmos emergentes para redireccionar las fases de minado bajo las condiciones de su capacidad de producción, tanto en términos de tonelaje movido en mina como de procesado en planta. Se comparan los resultados económicos antes y después del redireccionamiento, proporcionando evidencia de que las modificaciones estratégicas en la planificación pueden sostener o mejorar los niveles de producción de cobre a corto plazo, lo cual permite mitigar riesgos en las metas de producción de metal de interés por factores ajenos a la planificación. Este enfoque integrador no solo pretende maximizar el Valor Presente Neto (VPN) de las reservas minables sino también asegurar la sostenibilidad económica y responsabilidad operativa y ambiental en el largo plazo. La tesis concluye destacando la necesidad de una continua adaptación y mejora de las técnicas de planificación minera e invita a seguir investigando para seguir respondiendo a los desafíos operativos y financieros en la industria minera.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-02-07T20:56:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-02-07T20:56:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/27695
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/27695
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27695/6/carhuapoma_mg.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27695/7/carhuapoma_mg%28acta%29.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27695/8/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27695/9/informe_de_similitud.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27695/5/license.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27695/1/carhuapoma_mg.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27695/2/carhuapoma_mg%28acta%29.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27695/3/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27695/4/informe_de_similitud.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 3c5b92e70c1651827ed391a2b4344d5c
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ac6fa187dc39336d75b33dc7e7fb0383
09a031db919a154e4e66d84fed6558f3
a028d7199c0da9bd52dbde0bc18bc690
2e39f713d6c7f308a986eedfcc70ac4f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085828950294528
spelling Capcha Milla, Ernán MáximoCarhuapoma Miranda, Gerson GeraldCarhuapoma Miranda, Gerson Gerald2025-02-07T20:56:41Z2025-02-07T20:56:41Z2024http://hdl.handle.net/20.500.14076/27695El trabajo de tesis "Optimización del Valor Presente Neto de las Reservas Minables en la Unidad Minera Constancia a través del redireccionamiento de sus fases de minado" propone una metodología para incrementar el valor económico de las operaciones mineras mediante el ajuste estratégico de las fases de minado, considerando las capacidades operativas de la mina y la planta de procesamiento. El presente trabajo se centra en la investigación de las mejores prácticas para optimizar la secuencia en que se extraen los recursos minerales en un tajo para optimizar los retornos financieros de una compañía minera a través de un análisis que integra algoritmos de optimización avanzados. El estudio se apoya en un marco teórico que discute la importancia del entorno corporativo en la planificación minera, la relevancia del secuenciamiento de minado, y las prácticas de evaluación económica de proyectos mineros, incluyendo el Análisis de Flujo de Caja Descontado (DCF). También se evalúa cómo los métodos de optimización de pit más conocidos como el de Lerchs-Grossmann pueden ser utilizados como una base sobre la cual medir nuestras posibles mejoras al valor presente neto ante la implementación de la metodología propuesta. El análisis práctico se realiza en la Unidad Minera Constancia, donde se aplican algoritmos emergentes para redireccionar las fases de minado bajo las condiciones de su capacidad de producción, tanto en términos de tonelaje movido en mina como de procesado en planta. Se comparan los resultados económicos antes y después del redireccionamiento, proporcionando evidencia de que las modificaciones estratégicas en la planificación pueden sostener o mejorar los niveles de producción de cobre a corto plazo, lo cual permite mitigar riesgos en las metas de producción de metal de interés por factores ajenos a la planificación. Este enfoque integrador no solo pretende maximizar el Valor Presente Neto (VPN) de las reservas minables sino también asegurar la sostenibilidad económica y responsabilidad operativa y ambiental en el largo plazo. La tesis concluye destacando la necesidad de una continua adaptación y mejora de las técnicas de planificación minera e invita a seguir investigando para seguir respondiendo a los desafíos operativos y financieros en la industria minera.The thesis titled "Optimization of the Net Present Value of Mineable Reserves at the Constancia Mining Unit through the Redirection of Its Mining Phases" proposes a methodology for increasing the economic value of mining operations through strategic adjustments to mining phases, taking into consideration the operational capacities of the mine and the processing plant. The research focuses on best practices to optimize the sequence of mineral extraction to enhance the financial returns of a mining company through an analysis integrating advanced optimization algorithms. The theoretical framework discusses the significance of corporate environments in mining planning, the importance of mining sequencing, and economic evaluation practices for mining projects, including Discounted Cash Flow (DCF) analysis. The practical analysis is conducted at the Constancia Mining Unit, applying emerging algorithms for phase redirection under production capacity conditions. The study compares economic outcomes before and after phase redirection, illustrating that strategic planning modifications can sustain or enhance short-term copper production levels, thereby mitigating risks associated with movement and metal production targets. The practical analysis is conducted at the Constancia Mining Unit, where emerging algorithms are applied to redirect mining phases under production capacity conditions, both in terms of tonnage moved in the mine and processed in the plant. Economic results are compared before and after redirection, providing evidence that strategic modifications in planning can sustain or improve short-term copper production levels, thereby mitigating risks to metal production targets due to factors unrelated to planning. This integrative approach aims not only to maximize the Net Present Value (NPV) of the mineable reserves but also to ensure long-term economic sustainability and operational and environmental responsibility. The thesis concludes by highlighting the need for continuous adaptation and improvement of mining planning techniques and invites further research to continue responding to operational and financial challenges in the mining industry.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2025-02-07T20:56:41Z No. of bitstreams: 4 carhuapoma_mg.pdf: 2962108 bytes, checksum: ac6fa187dc39336d75b33dc7e7fb0383 (MD5) carhuapoma_mg(acta).pdf: 59366 bytes, checksum: 09a031db919a154e4e66d84fed6558f3 (MD5) carta_de_autorización.pdf: 91986 bytes, checksum: a028d7199c0da9bd52dbde0bc18bc690 (MD5) informe_de_similitud.pdf: 85756 bytes, checksum: 2e39f713d6c7f308a986eedfcc70ac4f (MD5)Made available in DSpace on 2025-02-07T20:56:41Z (GMT). No. of bitstreams: 4 carhuapoma_mg.pdf: 2962108 bytes, checksum: ac6fa187dc39336d75b33dc7e7fb0383 (MD5) carhuapoma_mg(acta).pdf: 59366 bytes, checksum: 09a031db919a154e4e66d84fed6558f3 (MD5) carta_de_autorización.pdf: 91986 bytes, checksum: a028d7199c0da9bd52dbde0bc18bc690 (MD5) informe_de_similitud.pdf: 85756 bytes, checksum: 2e39f713d6c7f308a986eedfcc70ac4f (MD5) Previous issue date: 2024Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIReservas de mineralesFases de minadohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Optimización del valor presente neto de las reservas minables en la unidad minera Constancia a través del redireccionamiento de sus fases de minadoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de MinasUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y MetalúrgicaTítulo ProfesionalIngeniería de MinasIngenieríahttps://orcid.org/0000-0002-5399-13174357617973091373https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional724026Landauro Abanto, AlbertoParedes Rivero, Enrique AlfonsoTEXTcarhuapoma_mg.pdf.txtcarhuapoma_mg.pdf.txtExtracted texttext/plain111860http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27695/6/carhuapoma_mg.pdf.txt3c5b92e70c1651827ed391a2b4344d5cMD56carhuapoma_mg(acta).pdf.txtcarhuapoma_mg(acta).pdf.txtExtracted texttext/plain1http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27695/7/carhuapoma_mg%28acta%29.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD57carta_de_autorización.pdf.txtcarta_de_autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27695/8/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD58informe_de_similitud.pdf.txtinforme_de_similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain2http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27695/9/informe_de_similitud.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27695/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55ORIGINALcarhuapoma_mg.pdfcarhuapoma_mg.pdfapplication/pdf2962108http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27695/1/carhuapoma_mg.pdfac6fa187dc39336d75b33dc7e7fb0383MD51carhuapoma_mg(acta).pdfcarhuapoma_mg(acta).pdfapplication/pdf59366http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27695/2/carhuapoma_mg%28acta%29.pdf09a031db919a154e4e66d84fed6558f3MD52carta_de_autorización.pdfcarta_de_autorización.pdfapplication/pdf91986http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27695/3/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdfa028d7199c0da9bd52dbde0bc18bc690MD53informe_de_similitud.pdfinforme_de_similitud.pdfapplication/pdf85756http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27695/4/informe_de_similitud.pdf2e39f713d6c7f308a986eedfcc70ac4fMD5420.500.14076/27695oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/276952025-02-08 02:54:10.798Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.377052
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).