Templo y Centro Pastoral Protestante

Descripción del Articulo

El proyecto de Templo y Centro Pastoral Protestante se desarrolla en el sector Ca, Sub – Sector 15, ubicado en Av. Francisco Solano N° 750, en el distrito y provincia de Huancayo, en el departamento de Junín, este proyecto se ha realizado con la finalidad de brindar servicios espirituales y material...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Piminchumo Rojas, Miguel Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28283
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/28283
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Equipamientos culturales
Proyectos de arquitectura
Arquitectura de iglesias
Equipamientos educativos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El proyecto de Templo y Centro Pastoral Protestante se desarrolla en el sector Ca, Sub – Sector 15, ubicado en Av. Francisco Solano N° 750, en el distrito y provincia de Huancayo, en el departamento de Junín, este proyecto se ha realizado con la finalidad de brindar servicios espirituales y materiales a personas de todas las edades, para cubrir la demanda actual y proyectada para los servicios comunitarios que actualmente brinda la Iglesia Misionera Evangélica. El proyecto es una edificación sacra de uso privado, cuyo propuesta espacial y funcional mejora las condiciones de confort y habitabilidad del usuario a través de la creación de un conjunto de espacios que contribuyen con el aspecto espiritual, emocional y social de las personas; de tal manera que estos espacios influyen a través de la percepción sensorial y de funciones, el aporte del proyecto se da en los aspectos siguientes: El proyecto forma parte de una propuesta urbana que contempla espacios y tipología de edificios comunitarios, de esta manera, se contribuye a reducir el déficit de estos usos, en la ciudad de Huancayo. El proyecto plantea la reutilización de elementos y espacios de preexistencias en el terreno que hacen remembranza al contexto histórico del lugar y de la infraestructura que les ha servido para realizar sus actividades religiosas a la fecha. El proyecto plantea en el primer piso espacios abiertos y espacios cerrados permeables, confinados por usos comunales y en los pisos superiores terrazas áreas, de tal manera que permite la sensación de continuidad del espacio público y su dinamismo, espacios públicos abiertos que actualmente hacen falta en Huancayo tanto a nivel distrital como provincial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).