Respuesta dinámica de puentes peatonales en la dirección lateral frente a cargas peatonales
Descripción del Articulo
En las últimas décadas del siglo XX e inicios del siglo XXI numerosos puentes peatonales experimentaron desplazamientos excesivos en la dirección lateral, causando en los peatones dificultades para cruzar el puente y muy frecuentemente requiriendo caras reparaciones. Esta investigación estudia el pr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/17074 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/17074 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Puentes peatonales Cargas peatonales -- puentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | En las últimas décadas del siglo XX e inicios del siglo XXI numerosos puentes peatonales experimentaron desplazamientos excesivos en la dirección lateral, causando en los peatones dificultades para cruzar el puente y muy frecuentemente requiriendo caras reparaciones. Esta investigación estudia el problema de las vibraciones laterales producidas por el cruce de peatones en puentes peatonales a través de modelos matemáticos representativos usados en la literatura técnica, y su comparación con resultados reales de mediciones y análisis de vibración lateral de la pasarela adyacente al puente peatonal “Rayitos de Sol” que cruza en rio Rímac cerca al centro de Lima. Este puente en particular presentaba excesivas vibraciones laterales desde su construcción en 2006 hasta el momento que fue desarrollada esta tesis en 2016. Esta situación particular constituyó un estado ideal para el desarrollo del trabajo experimental que es parte de esta tesis. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).