Conjunto residencial Bertello en el Cercado de Lima

Descripción del Articulo

En el contexto de contribuir al desarrollo sostenible en el ámbito de la vivienda, se toma como punto de partida la reflexión sobre las formas de vida actuales de nuestra sociedad limeña. Así, la arquitectura brinda la oportunidad de proponer estrategias que tengan como objetivo aportar soluciones p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Milián Ccopa, Rocío Jacqueline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28393
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/28393
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Viviendas multifamiliares
Edificios
Cercado de Lima, Lima (Perú : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:En el contexto de contribuir al desarrollo sostenible en el ámbito de la vivienda, se toma como punto de partida la reflexión sobre las formas de vida actuales de nuestra sociedad limeña. Así, la arquitectura brinda la oportunidad de proponer estrategias que tengan como objetivo aportar soluciones para salvaguardar y mejorar la calidad de vida de las personas. Por otro lado, se han seleccionado y presentado como ejemplos algunos referentes por su preocupación por mejorar la habitabilidad del hombre y su propuesta de entorno construido. Las características más valorativas de cada referencia han llevado a buscar acciones para el desarrollo de esta propuesta arquitectónica. El proyecto propuesto se ubica en el distrito Cercado de Lima, fuera de los límites del Centro Histórico, e incluye acciones de iniciativa contra el hacinamiento. En este orden, este proyecto propone una alternativa habitacional en su máxima densidad, además genera un barrio vertical que refleja el espíritu de convivencia, sentido común y sentido de pertenencia dentro de sus habitantes. Las estrategias propuestas en este proyecto son resultados del análisis de las especialidades, las cuales tienen como objetivos optimizar el uso de los recursos y sistemas naturales para el cuidado del medio ambiente, además de utilizar criterios como: ahorro de agua, eficiencia energética y preocupación por el medio ambiente y el paisaje. Estos elementos se suman a la propuesta de crear un nuevo vínculo y significado en la memoria entre el ciudadano común y el habitante del edificio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).