Mejora del sistema productivo del cacao basado en el diseño e implementación de una estación climática automática y vehículo aéreo no tripulado
Descripción del Articulo
En esta tesis se aborda los desafíos enfrentados por el cultivo del cacao en el contexto del cambio climático y la prevalencia de la moniliasis, una enfermedad que puede ocasionar pérdidas significativas. En respuesta a estos problemas, se propone una solución integral y económica. En primer lugar,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27833 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/27833 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cacao Producción Inteligencia Artificial (IA) LoT Dron Estación climática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02 |
| id |
UUNI_56e51b37b167424ec1b6db0b58258cbf |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27833 |
| network_acronym_str |
UUNI |
| network_name_str |
UNI-Tesis |
| repository_id_str |
1534 |
| dc.title.es.fl_str_mv |
Mejora del sistema productivo del cacao basado en el diseño e implementación de una estación climática automática y vehículo aéreo no tripulado |
| title |
Mejora del sistema productivo del cacao basado en el diseño e implementación de una estación climática automática y vehículo aéreo no tripulado |
| spellingShingle |
Mejora del sistema productivo del cacao basado en el diseño e implementación de una estación climática automática y vehículo aéreo no tripulado Rios Villacís, Angel Alfredo Cacao Producción Inteligencia Artificial (IA) LoT Dron Estación climática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02 |
| title_short |
Mejora del sistema productivo del cacao basado en el diseño e implementación de una estación climática automática y vehículo aéreo no tripulado |
| title_full |
Mejora del sistema productivo del cacao basado en el diseño e implementación de una estación climática automática y vehículo aéreo no tripulado |
| title_fullStr |
Mejora del sistema productivo del cacao basado en el diseño e implementación de una estación climática automática y vehículo aéreo no tripulado |
| title_full_unstemmed |
Mejora del sistema productivo del cacao basado en el diseño e implementación de una estación climática automática y vehículo aéreo no tripulado |
| title_sort |
Mejora del sistema productivo del cacao basado en el diseño e implementación de una estación climática automática y vehículo aéreo no tripulado |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Rios Villacís, Angel Alfredo |
| author |
Rios Villacís, Angel Alfredo |
| author_facet |
Rios Villacís, Angel Alfredo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Joo Aguayo, Alcides Guillermo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rios Villacís, Angel Alfredo |
| dc.subject.es.fl_str_mv |
Cacao Producción Inteligencia Artificial (IA) LoT Dron Estación climática |
| topic |
Cacao Producción Inteligencia Artificial (IA) LoT Dron Estación climática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02 |
| dc.subject.ocde.es.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02 |
| description |
En esta tesis se aborda los desafíos enfrentados por el cultivo del cacao en el contexto del cambio climático y la prevalencia de la moniliasis, una enfermedad que puede ocasionar pérdidas significativas. En respuesta a estos problemas, se propone una solución integral y económica. En primer lugar, se diseñó y desarrolló una Estación Climática Automática utilizando un ESP8266 y un Arduino Nano, que recopila datos de 10 sensores. Estos datos son transmitidos a una plataforma IoT creada desde cero en Django, permitiendo a agricultores y especialistas acceder a información en tiempo real para tomar decisiones informadas sobre la adaptabilidad climática del cultivo. La propuesta presenta una alternativa más asequible en comparación con opciones comerciales disponibles. Adicionalmente, se aborda la amenaza de la moniliasis mediante la construcción de un Vehículo Aéreo No Tripulado basado en una Raspberry Pi. Este dron integra un algoritmo de inteligencia artificial entrenado para reconocer la moniliasis en los frutos de cacao, siendo capaz de funcionar en diversas variedades de plantaciones. El control del dron se realiza a través de una aplicación Android programada en Java, que también presenta el análisis del reconocimiento de la infección. Esta solución brinda a los agricultores la capacidad de analizar la moniliasis sin necesidad de desplazarse por toda la plantación ni depender de equipos especializados, ya que todo está integrado en un dispositivo accesible desde cualquier dispositivo Android. La propuesta no solo es más económica, sino que también ofrece la funcionalidad adicional de reconocimiento, mejorando la eficiencia y la toma de decisiones en la gestión del cultivo de cacao. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-03-07T20:10:32Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-03-07T20:10:32Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/27833 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/27833 |
| dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería |
| dc.publisher.country.es.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería Repositorio Institucional - UNI |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNI-Tesis instname:Universidad Nacional de Ingeniería instacron:UNI |
| instname_str |
Universidad Nacional de Ingeniería |
| instacron_str |
UNI |
| institution |
UNI |
| reponame_str |
UNI-Tesis |
| collection |
UNI-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27833/6/rios_va.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27833/7/rios_va%28acta%29.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27833/8/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27833/9/informe_de_similitud.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27833/5/license.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27833/1/rios_va.pdf http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27833/2/rios_va%28acta%29.pdf http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27833/3/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27833/4/informe_de_similitud.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
6511becccd0c173b2064a903ff47d5d2 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 bba9668ef7caf3dbf190a8dafd8c32e1 93fb24d7a2216544a2d4002d2c2524bb a055a8d93ac08fe24f5dc2ac6d5969b7 9c1ed09a75ab6fea5f48c39d7b54f42b |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNI |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uni.edu.pe |
| _version_ |
1840085849117556736 |
| spelling |
Joo Aguayo, Alcides GuillermoRios Villacís, Angel AlfredoRios Villacís, Angel Alfredo2025-03-07T20:10:32Z2025-03-07T20:10:32Z2024http://hdl.handle.net/20.500.14076/27833En esta tesis se aborda los desafíos enfrentados por el cultivo del cacao en el contexto del cambio climático y la prevalencia de la moniliasis, una enfermedad que puede ocasionar pérdidas significativas. En respuesta a estos problemas, se propone una solución integral y económica. En primer lugar, se diseñó y desarrolló una Estación Climática Automática utilizando un ESP8266 y un Arduino Nano, que recopila datos de 10 sensores. Estos datos son transmitidos a una plataforma IoT creada desde cero en Django, permitiendo a agricultores y especialistas acceder a información en tiempo real para tomar decisiones informadas sobre la adaptabilidad climática del cultivo. La propuesta presenta una alternativa más asequible en comparación con opciones comerciales disponibles. Adicionalmente, se aborda la amenaza de la moniliasis mediante la construcción de un Vehículo Aéreo No Tripulado basado en una Raspberry Pi. Este dron integra un algoritmo de inteligencia artificial entrenado para reconocer la moniliasis en los frutos de cacao, siendo capaz de funcionar en diversas variedades de plantaciones. El control del dron se realiza a través de una aplicación Android programada en Java, que también presenta el análisis del reconocimiento de la infección. Esta solución brinda a los agricultores la capacidad de analizar la moniliasis sin necesidad de desplazarse por toda la plantación ni depender de equipos especializados, ya que todo está integrado en un dispositivo accesible desde cualquier dispositivo Android. La propuesta no solo es más económica, sino que también ofrece la funcionalidad adicional de reconocimiento, mejorando la eficiencia y la toma de decisiones en la gestión del cultivo de cacao.This thesis addresses the challenges faced by cocoa cultivation in the context of climate change and the prevalence of moniliasis, a disease that can cause significant losses. In response to these issues, a comprehensive and cost-effective solution is proposed. Firstly, an Automatic Weather Station was designed and developed using an ESP8266 and an Arduino Nano, collecting data from 10 sensors. These data are transmitted to an IoT platform built from scratch in Django, enabling farmers and specialists to access real-time information for informed decision-making regarding the crop's climate adaptability. The proposal presents a more affordable alternative compared to available commercial options. Additionally, the threat of moniliasis is addressed through the construction of an Unmanned Aerial Vehicle based on a Raspberry Pi. This drone integrates an artificial intelligence algorithm trained to recognize moniliasis in cocoa fruits, capable of functioning in various plantation varieties. Drone control is done through an Android application programmed in Java, which also provides analysis of infection recognition. This solution gives farmers the ability to analyze moniliasis without the need to traverse the entire plantation or rely on specialized equipment, as everything is integrated into a device accessible from any Android device. The proposal is not only more cost-effective but also offers the additional functionality of recognition, improving efficiency and decision-making in cocoa crop management.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2025-03-07T20:10:32Z No. of bitstreams: 4 rios_va.pdf: 8668125 bytes, checksum: bba9668ef7caf3dbf190a8dafd8c32e1 (MD5) rios_va(acta).pdf: 747870 bytes, checksum: 93fb24d7a2216544a2d4002d2c2524bb (MD5) carta_de_autorización.pdf: 1441676 bytes, checksum: a055a8d93ac08fe24f5dc2ac6d5969b7 (MD5) informe_de_similitud.pdf: 1233293 bytes, checksum: 9c1ed09a75ab6fea5f48c39d7b54f42b (MD5)Made available in DSpace on 2025-03-07T20:10:32Z (GMT). No. of bitstreams: 4 rios_va.pdf: 8668125 bytes, checksum: bba9668ef7caf3dbf190a8dafd8c32e1 (MD5) rios_va(acta).pdf: 747870 bytes, checksum: 93fb24d7a2216544a2d4002d2c2524bb (MD5) carta_de_autorización.pdf: 1441676 bytes, checksum: a055a8d93ac08fe24f5dc2ac6d5969b7 (MD5) informe_de_similitud.pdf: 1233293 bytes, checksum: 9c1ed09a75ab6fea5f48c39d7b54f42b (MD5) Previous issue date: 2024Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNICacaoProducciónInteligencia Artificial (IA)LoTDronEstación climáticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02Mejora del sistema productivo del cacao basado en el diseño e implementación de una estación climática automática y vehículo aéreo no tripuladoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero MecatrónicoUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería MecánicaTítulo ProfesionalIngeniería MecatrónicaIngenieríahttps://orcid.org/0000-0002-8459-84894215118671666230https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional713096Zavaleta Calderón, Jorge EdgarOliden Martínez, José FortunatoTEXTrios_va.pdf.txtrios_va.pdf.txtExtracted texttext/plain355103http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27833/6/rios_va.pdf.txt6511becccd0c173b2064a903ff47d5d2MD56rios_va(acta).pdf.txtrios_va(acta).pdf.txtExtracted texttext/plain1http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27833/7/rios_va%28acta%29.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD57carta_de_autorización.pdf.txtcarta_de_autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27833/8/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD58informe_de_similitud.pdf.txtinforme_de_similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain2http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27833/9/informe_de_similitud.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27833/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55ORIGINALrios_va.pdfrios_va.pdfapplication/pdf8668125http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27833/1/rios_va.pdfbba9668ef7caf3dbf190a8dafd8c32e1MD51rios_va(acta).pdfrios_va(acta).pdfapplication/pdf747870http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27833/2/rios_va%28acta%29.pdf93fb24d7a2216544a2d4002d2c2524bbMD52carta_de_autorización.pdfcarta_de_autorización.pdfapplication/pdf1441676http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27833/3/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdfa055a8d93ac08fe24f5dc2ac6d5969b7MD53informe_de_similitud.pdfinforme_de_similitud.pdfapplication/pdf1233293http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27833/4/informe_de_similitud.pdf9c1ed09a75ab6fea5f48c39d7b54f42bMD5420.500.14076/27833oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/278332025-03-08 04:54:00.525Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).