Mejora del proceso de mezcla de tereftalato de polietileno utilizando el internet de las cosas en una máquina dosificadora

Descripción del Articulo

La presente investigación contribuyó al uso del desarrollo sostenible de energía asequible y no contaminante al implementar el IoT, el cual pudo generar una modificación en la infraestructura industrial y optimizó el uso de los diferentes recursos energéticos. Esta investigación tuvo como objetivo p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Merino Moreno, Rodney Alexander, Pajes Santillán, Lenin Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162399
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/162399
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo sostenible
LoT
Implementación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación contribuyó al uso del desarrollo sostenible de energía asequible y no contaminante al implementar el IoT, el cual pudo generar una modificación en la infraestructura industrial y optimizó el uso de los diferentes recursos energéticos. Esta investigación tuvo como objetivo principal el valorar el impacto de la implementación del IoT en la reducción del tiempo de proceso y precisión en peso durante la mezcla PET de una maquina dosificadora. Para el logro de esto, este estudio fue cuantitativo de tipo experimental, de diseño pre experimental y de alcance explicativo. La población con la cual se trabajó fue con los procesos de tratamiento de tereftalato de polietileno de la empresa industrial, en la única máquina dosificadora que se vio implicada en este proceso. Los datos tomados para la investigación, fueron tomados de manera diaria de septiembre a octubre durante el periodo de 2024 y obtuvo resultados óptimos para la RESINA, FLAKE Y UPSA, luego de la implementación del sistema IoT, desviaciones estándar de peso de hasta 0.0001, lo cual demostró la eficiencia de este sistema. Se concluyó que la implementación del sistema IoT, logró reducción en los pesos de entre 0.001 y 0.099, demostrando un distanciamiento del original.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).