Aspectos generales para el diseño de la ampliación de un PAD de lixiviación en la minería

Descripción del Articulo

La unidad minera Santa Rosa (MSR) viene realizando la extracción de oro a través de la explotación del mineral a tajo abierto, para posteriormente, realizar la lixiviación de éste, el cual se encuentra comprendido en las Fases 1 y 2 del pad de lixiviación existente. Debido a que la capacidad de alma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Aguilar, Oscar Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/20625
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/20625
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lixiviación
Minería a tajo abierto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La unidad minera Santa Rosa (MSR) viene realizando la extracción de oro a través de la explotación del mineral a tajo abierto, para posteriormente, realizar la lixiviación de éste, el cual se encuentra comprendido en las Fases 1 y 2 del pad de lixiviación existente. Debido a que la capacidad de almacenamiento de las fases existentes del pad de lixiviación no será suficiente para satisfacer la demanda de la mina, se procederá a realizar el diseño de una nueva fase. El diseño de la nueva fase fue realizado a nivel de ingeniería de detalle y corresponde a la Fase 3A. Sin embargo, se estima una influencia de la Fase 3 sobre la Fase 3A, lo cual también fue considerado en el análisis. Se ha considerado para el diseño el sistema convencional de pilas de lixiviación y la amplia variedad de modelos referentes diseñados y construidos, teniendo en cuenta la topografía del lugar, condiciones actuales, estabilidad geotécnica y la capacidad requerida por MSR. El diseño de la ampliación de la Fase 3A del pad de lixiviación, permitirá que MSR continúe con sus operaciones por dos años más, garantizando una correcta estabilidad del pad y una adecuada proyección para las futuras estructuras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).