Estabilización física en el área de expansión del pad de lixiviación - a en el distrito de Ucari, departamento de Apurímac

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación desarrolló la investigación del análisis de estabilidad en la expansión de un Pad de lixiviación ubicado a 3500 m.s.n.m. en el departamento de Apurímac, zona sur del Perú con altura de 80 metros y capacidad de 10,398,960 toneladas de mineral apilado, el procedimi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Astudillo Navarro, Sharon Jane, Chavez Melendez, Cristian Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2656
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/2656
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pad de Lixiviación
Estabilidad
Minería
Factor de Seguridad
Lixiviación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación desarrolló la investigación del análisis de estabilidad en la expansión de un Pad de lixiviación ubicado a 3500 m.s.n.m. en el departamento de Apurímac, zona sur del Perú con altura de 80 metros y capacidad de 10,398,960 toneladas de mineral apilado, el procedimiento garantizó la seguridad de estabilidad estructural y por tanto medio ambiental. La denominación de dicho Pad, es el Pad A. Es vital conocer la importancia del buen funcionamiento de una pila de lixiviación en la interfaz geomembrana-mineral para que de esta manera se pueda evitar fallas y consecuente daños ambientales como pérdidas económicas causando problemas de diversas índoles a la sociedad. De esta manera, se evaluó 5 escenarios de posibles puntos quiebres en la estabilidad del Pad A, en 4 secciones críticas en lo largo del Pad de lixiviación con los cuales fueron modelados en el software GeoSlope para obtener el factor de seguridad estático y pseudo estático respectivamente, teniendo así resultados deseados. Como la alternativa de solución se empleó el uso del contrafuerte de geometría estrictas que nos ayudaron a conseguir el objetivo de estabilización deseada con factores de seguridad óptimos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).