Caracterización y evaluación del potencial de licuación mediante ensayos CPT y CPTU sobre el río Tumbes. Sector Corrales - San Jacinto

Descripción del Articulo

La licuación de suelos es un fenómeno bastante delicado y tiene que ver con la disminución súbita de su resistencia y rigidez. Los terremotos son sus principales desencadenantes y se presentan, generalmente, en suelos arenosos con alto nivel freático. Los movimientos sísmicos hacen que las partícula...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calampa Villegas, Jhon Darwin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27715
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/27715
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Licuación de suelos
Suelos
Propiedades mecánicas
Ensayo de penetración del suelo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La licuación de suelos es un fenómeno bastante delicado y tiene que ver con la disminución súbita de su resistencia y rigidez. Los terremotos son sus principales desencadenantes y se presentan, generalmente, en suelos arenosos con alto nivel freático. Los movimientos sísmicos hacen que las partículas pequeñas del suelo ocupen los vacíos entre partículas más grandes, lo que genera una reducción de su volumen, un aumento de la presión de poros con la consecuente disminución del esfuerzo efectivo. Este fenómeno hace que el suelo se comporte como un “fluido” y ocasiona que las cimentaciones de las estructuras que se apoyan sobre él, se asienten y colapsen. La región Tumbes sufre de constantes inundaciones producto de las lluvias periódicas. Esta situación genera pérdidas de cultivos impactando en la economía de la región. Ante esto, el Estado Peruano a través de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, implementó el Plan Integral de Reconstrucción con Cambios, el cual contempla, entre algunas de sus acciones, la construcción de diques en las orillas del Río Tumbes. El objetivo de esta investigación fue caracterizar y evaluar el potencial de licuación del suelo de fundación de diques mediante 11 ensayos CPTU y 7 ensayos CPT realizados en el sector Corrales-San Jacinto, región Tumbes. Este trabajo busca dar a conocer correlaciones para determinar distintos parámetros del suelo además de su perfil estratigráfico. Referente a la caracterización del suelo mediante ensayos CPTU, se logró diferenciar dos zonas, la zona 1 ubicada al norte del distrito de Corrales y la zona 2 al sur. En la primera de ellas se pudo establecer dos estratos de suelo marcadamente diferentes. El primer estrato, que va hasta los 9 metros de profundidad en promedio, está compuesto por arenas; y a mayor profundidad abunda un estrato arcilloso. El segundo grupo de sondeos se compone de estratos arenosos y areno gravosos. En los sondeos CPT también se diferencian dos zonas, la zona 1 al norte de San Jacinto, presenta estratos arenosos y areno limosos en su mayoría; y la zona 2 al sur, un primer estrato limo arenoso de 3 metros de profundidad, seguido por un estrato arcilloso que va hasta los 5 metros en promedio, para luego seguir con una secuencia de estratos compuesta por limos y arenas. Mediante seis (06) métodos semi empíricos de análisis de licuación en ensayos CPTU, para un sismo de grado 8 en la escala de Richter y una pseudo aceleración de 0.5g., se determinó que los sondeos al norte del distrito de Corrales, sufren licuación de su estrato arenoso, hasta una profundidad de 9 metros en promedio; mientras que los puntos sondeados de la zona 2 sufren licuación, en promedio, hasta 5 metros de profundidad. Aplicado los mismos métodos en los ensayos CPT se determinó que los puntos sondeados ubicados al norte de San Jacinto, sufren licuación de su estrato arenoso hasta una profundidad de 7 metros en promedio, mientras que los sondeos de la zona 2 prácticamente no sufren licuación. Este trabajo pretende servir de base para el diseño de la cimentación de los diques que se construirán en el sector Corrales-San Jacinto de la región Tumbes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).