Aseguramiento de la calidad en la construcción de pavimentos rígidos de acuerdo a la norma ISO 9001:2015

Descripción del Articulo

La calidad hoy en día ha dejado de ser un concepto académico para convertirse en un elemento neurálgico en la organización y cultura de las empresas. Todas, hoy en día apuntan a lograr altos estándares durante sus operaciones, sin embargo, en un sector tan decisivo para la economía nacional, como es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lynch Mera, Kenneth Roger
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/18715
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/18715
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimentos rígidos
Normas ISO 9001:2015
Calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La calidad hoy en día ha dejado de ser un concepto académico para convertirse en un elemento neurálgico en la organización y cultura de las empresas. Todas, hoy en día apuntan a lograr altos estándares durante sus operaciones, sin embargo, en un sector tan decisivo para la economía nacional, como es el de la industria de la construcción, aún hay quienes se resisten a adoptar criterios saludables para lograr un mejor desempeño. En este tan importante campo, y específicamente en las obras viales urbanas, la mayoría de concreto hidráulico, es evidente para cualquiera, que muchas presentan deficiencias constructivas. Se ha podido corroborar que las empresas ejecutoras y supervisoras de obra, no tienen un estándar del cual guiarse para construir pavimentos de calidad en beneficio del público usuario. Lo que se pretende en esta investigación es en principio conocer los errores más recurrentes al momento de pavimentar vías con concreto hidráulico, para que, a partir de allí, se pueda plantear una propuesta de mejora en base a alguna metodología conocida. En ese afán y convenientemente, se determinó aplicar la sugerida por la Organización Internacional de Normalización - ISO, a través de su mundialmente conocida norma ISO 9001:2015. Esta guía certificable, da las pautas necesarias para que cualquier organización, en principio, realice un diagnóstico de su situación actual y en base a ello, establezca criterios que ayuden a mejorar su productividad y cumplan también con los requisitos que el cliente exige. Esto llevado al sector constructivo, aseguraría que la realización de las diversas actividades se dé en un marco regulado y no se hagan al azar. Depende mucho en ese sentido de la voluntad de quienes dirigen una empresa para dar este primer paso e implementar condiciones de cambio favorables. Se espera entonces, que el modelo que se desprende de aquí, mejore las condiciones constructivas de pavimentos de concreto hidráulico y genere valor a la empresa, en beneficio finalmente también del público usuario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).