Residencia multifamiliar y plan director Universidad Nacional de Jaén
Descripción del Articulo
Desde niño estuve involucrado en obras de construcción bajo la tutela de mi padre sin embargo el diseño era algo que se dejaba mucho de lado ya que en la sociedad donde crecimos bastaba con tener un techo donde dormir, es ahí donde empecé a cuestionarme si en realidad no existían mejores soluciones,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/26745 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/26745 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Arquitectura residencial Residencia multifamiliar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | Desde niño estuve involucrado en obras de construcción bajo la tutela de mi padre sin embargo el diseño era algo que se dejaba mucho de lado ya que en la sociedad donde crecimos bastaba con tener un techo donde dormir, es ahí donde empecé a cuestionarme si en realidad no existían mejores soluciones, debido a estas interrogantes empezó mi viaje por la arquitectura, gracias a las enseñanzas de los profesores de esta casa de estudios aprendí el compromiso social que tenemos con los usuarios, la responsabilidad que como arquitectos tenemos con cada uno de nuestros diseños dándome las herramientas necesarias y transmitiéndome cada una de sus experiencias como profesionales. Gracias a los diferentes cursos que pude desarrollar en los años de estudio que cursé en la facultad pude conocer y entender que el diseño arquitectónico implica muchos aspectos, tales como entender el entorno en el que se desarrolla ya que cada sitio tiene características diferentes (clima, topografía, asoleamiento, vientos, lluvia, etc.), poder expresar nuestras ideas a través de bocetos, planos, 3D y tener en cuenta siempre el programa arquitectónico que se desarrollara respetando las normas vigentes (RNE, Ordenanzas Municipales, Zonificación vigente, etc.). Al egresar pude realizar proyectos de diferentes escalas juntamente con arquitectos e ingenieros, aplicando los conocimientos adquiridos en la facultad y aprendiendo de cada proyecto asignado, los proyectos tenían diferentes tipos de problemática que desarrollar en conjunto con los equipos técnicos de las diferentes especialidades para lograr compatibilizar todos los planos del proyecto y poder solucionar cualquier contingencia antes de su presentación. Este informe contiene los proyectos más relevantes donde pude participar desde la concepción de la idea general, conocer el terreno y conversar con el usuario para poder saber sus necesidades, realizar bocetos tomando en cuenta el entorno (orientación, clima, topografía, etc.), realizar planos (plantas, cortes, elevaciones), representaciones 3D e incluso maquetas, coordinar con los especialistas para compatibilizar los planos y una vez aprobados poder supervisar el progreso de la construcción garantizando un proyecto integral el cual cumple con todas las normas y los más altos estándares constructivos (cimentación, estructuras, albañilería, instalaciones, acabados). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).