Diseño, construcción y pruebas experimentales preliminares de una cocina de vapor solar
Descripción del Articulo
El Centro de Energías Renovables de la Universidad Nacional de lngeniería (CER-UNI) promueve y desarrolla investigaciones en el ámbito de las tecnologías de las fuentes de energías renovables y no convencionales (ER&NC). Si bien el tema de la cocción de alimentos con energía solar y las cocinas...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 1999 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/14459 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/14459 https://doi.org/10.21754/tecnia.v9i1.326 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cocina de vapor solar Construcción |
| Sumario: | El Centro de Energías Renovables de la Universidad Nacional de lngeniería (CER-UNI) promueve y desarrolla investigaciones en el ámbito de las tecnologías de las fuentes de energías renovables y no convencionales (ER&NC). Si bien el tema de la cocción de alimentos con energía solar y las cocinas solares correspondientes data de más de 30 años, es también cierto que en los últimos tiempos ha cobrado inusitado interés en varios países del mundo, incluido el Perú y se vienen promocionando y difundiendo modelos de cocinas solares de diversas características. La cocina solar que motiva este trabajo la denominamos COCINA DE VAPOR SOLAR -CVS- sobre la base del fenómeno físico producido en ella que genera la cocción de los alimentos. En efecto, mediante un colector solar del tipo Concentrador Parabólico Compuesto o CPC (Compound Parabolic Concentrator), se genera vapor a presión del ambiente, que se conduce mediante tuberías hacia un recipiente de cocción que el vapor rodea completamente por la base y sus costados transfiriendo el calor que porta a los alimentos que contiene aquel. Los resultados de las pruebas experimentales realizadas en un prototipo con un volumen de cocción aproximado de 4 lt. en el Laboratorio de Máquinas Térmicas e Hidráulicas de la Facultad de lngeniería Mecánica de la UNI han sido muy alentadores para continuar y demostrar la viabilidad técnica y económica de este aparato. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).