Evaluación del proceso de reparación a nivel de infraestructura en mar de muelle pesquero artesanal
Descripción del Articulo
El presente Trabajo de Suficiencia Profesional titulado: “Evaluación del proceso de reparación a nivel de infraestructura en mar de muelle pesquero artesanal”, se centra en la evaluación y el posterior proceso de restauración llevado a cabo en el Muelle Pesquero Artesanal ubicado en la localidad de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28228 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/28228 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Muelles Conservación y restauración Infraestructura hidráulica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente Trabajo de Suficiencia Profesional titulado: “Evaluación del proceso de reparación a nivel de infraestructura en mar de muelle pesquero artesanal”, se centra en la evaluación y el posterior proceso de restauración llevado a cabo en el Muelle Pesquero Artesanal ubicado en la localidad de Acapulco, perteneciente al distrito de Zorritos, en Provincia de Contralmirante Villar, en el departamento de Tumbes. Previo a su proceso de restauración, este muelle mostraba notorios signos de deterioro en su infraestructura, manifestados en la presencia de fisuras y desprendimiento del revestimiento de concreto, tanto en los pilotes como en el tablero. Estos factores llevaron a la exposición del acero de refuerzo, el cual se encontraba afectado por procesos corrosivos y pérdida de sección transversal, principalmente en las áreas de las losas, las vigas longitudinales y transversales. Dadas las severas afectaciones en su estructura, se procedió a la demolición de las losas y vigas, seguida de la correspondiente restauración de los pilotes. En este contexto, para la recuperación y fortalecimiento de los pilotes de concreto armado, se implementó el método de encamisado de concreto armado. Esta modalidad implicó la cobertura de los pilotes del puente y la completa cobertura de los pilotes en el área del cabezal. La presente investigación se erige entonces, como un exhaustivo análisis de los procedimientos llevados a cabo en la rehabilitación de esta infraestructura vital para la actividad pesquera artesanal de la zona. A través de un enfoque académico riguroso, se busca arrojar luz sobre los aspectos técnicos y prácticos utilizados en este proceso de restauración, con la finalidad de contribuir al conocimiento y desarrollo en el ámbito de la ingeniería y la gestión de infraestructuras de mar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).