Mejorar el rendimiento del desarrollo de aplicaciones web basada en modelo base de datos orientado a objetos
Descripción del Articulo
En la actualidad los sistemas de información tienen dificultades para conseguir el éxito deseado, debido que una de los sus componentes que es el desarrollo de aplicación web tienen dificultades para ser ejecutado, esto es debido que se requiere un tiempo para la creación de la programación y otro t...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/12885 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/12885 https://doi.org/10.21754/tecnia.v27i1.123 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Técnica programación Clase entidad Modelo de datos |
id |
UUNI_45093c013d21b4b4db1fd8f734e1418e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/12885 |
network_acronym_str |
UUNI |
network_name_str |
UNI-Tesis |
repository_id_str |
1534 |
dc.title.es.fl_str_mv |
Mejorar el rendimiento del desarrollo de aplicaciones web basada en modelo base de datos orientado a objetos |
dc.title.en.fl_str_mv |
Web development technique based on model of object oriented data and entities |
title |
Mejorar el rendimiento del desarrollo de aplicaciones web basada en modelo base de datos orientado a objetos |
spellingShingle |
Mejorar el rendimiento del desarrollo de aplicaciones web basada en modelo base de datos orientado a objetos Vega Fajardo, Adolfo Hans Técnica programación Clase entidad Modelo de datos |
title_short |
Mejorar el rendimiento del desarrollo de aplicaciones web basada en modelo base de datos orientado a objetos |
title_full |
Mejorar el rendimiento del desarrollo de aplicaciones web basada en modelo base de datos orientado a objetos |
title_fullStr |
Mejorar el rendimiento del desarrollo de aplicaciones web basada en modelo base de datos orientado a objetos |
title_full_unstemmed |
Mejorar el rendimiento del desarrollo de aplicaciones web basada en modelo base de datos orientado a objetos |
title_sort |
Mejorar el rendimiento del desarrollo de aplicaciones web basada en modelo base de datos orientado a objetos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vega Fajardo, Adolfo Hans |
author |
Vega Fajardo, Adolfo Hans |
author_facet |
Vega Fajardo, Adolfo Hans |
author_role |
author |
dc.contributor.email.es.fl_str_mv |
adolfovega71@hotmail.com |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vega Fajardo, Adolfo Hans |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Técnica programación Clase entidad Modelo de datos |
topic |
Técnica programación Clase entidad Modelo de datos |
description |
En la actualidad los sistemas de información tienen dificultades para conseguir el éxito deseado, debido que una de los sus componentes que es el desarrollo de aplicación web tienen dificultades para ser ejecutado, esto es debido que se requiere un tiempo para la creación de la programación y otro tiempo por separado para la creación del modelo de datos, no existe una técnica que integre ambos aspectos. Estudios recientes ha demostrado que existen varias técnicas de programación tales como programación orientación a objetos, programación orientada a aspectos y programación orientado agentes, y en la creación del modelo de datos también existen técnicas tales como base de datos orientado a objetos y entidad relación, El presente trabajo de investigación tiene como objetivo formular una técnica de desarrollo web basada en modelado de base de datos orientado a objeto haciendo uso de un modelo entidad relación. En consecuencia este estudio propone dos medidas para validar el rendimiento del desarrollo de aplicación web, empleando el análisis de varianza ANOVA, primero la cantidad de líneas de programas creados y el segundo tiempo de respuesta de la base de datos, dirigido a grupo de estudiantes del curso de programación web de la Escuela de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional de Ingeniera UNI. Con los resultados obtenidos se espera alcanzar, que los profesionales de software tengan un medio para reforzar sus conocimientos en el desarrollo de aplicación web, así mismo que los proyectos de sistemas de información en la etapa de desarrollo de la programación, tenga el éxito deseado. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-08-01T19:24:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-08-01T19:24:59Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-06-01 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv |
Vega Fajardo, A. (2017). Mejorar el rendimiento del desarrollo de aplicaciones web basada en modelo base de datos orientado a objetos. Revista TECNIA, 27(1), 29. https://doi.org/10.21754/tecnia.v27i1.123 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2309-0413 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/12885 |
dc.identifier.journal.es.fl_str_mv |
TECNIA |
dc.identifier.doi.es.fl_str_mv |
https://doi.org/10.21754/tecnia.v27i1.123 |
identifier_str_mv |
Vega Fajardo, A. (2017). Mejorar el rendimiento del desarrollo de aplicaciones web basada en modelo base de datos orientado a objetos. Revista TECNIA, 27(1), 29. https://doi.org/10.21754/tecnia.v27i1.123 2309-0413 TECNIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/12885 https://doi.org/10.21754/tecnia.v27i1.123 |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Volumen;27 Número;1 |
dc.relation.uri.es.fl_str_mv |
http://revistas.uni.edu.pe/index.php/tecnia/article/view/123 |
dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería Repositorio Institucional - UNI |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNI-Tesis instname:Universidad Nacional de Ingeniería instacron:UNI |
instname_str |
Universidad Nacional de Ingeniería |
instacron_str |
UNI |
institution |
UNI |
reponame_str |
UNI-Tesis |
collection |
UNI-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/12885/3/TECNIA_Vol.27-n1-Art.%2010.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/12885/2/license.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/12885/1/TECNIA_Vol.27-n1-Art.%2010.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a6edef7652ab0e76ee371440743e5c6b 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 0dcf01315343a538e38fd0e4f07623d6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNI |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uni.edu.pe |
_version_ |
1840085538964504576 |
spelling |
Vega Fajardo, Adolfo Hansadolfovega71@hotmail.comVega Fajardo, Adolfo Hans2018-08-01T19:24:59Z2018-08-01T19:24:59Z2017-06-01Vega Fajardo, A. (2017). Mejorar el rendimiento del desarrollo de aplicaciones web basada en modelo base de datos orientado a objetos. Revista TECNIA, 27(1), 29. https://doi.org/10.21754/tecnia.v27i1.1232309-0413http://hdl.handle.net/20.500.14076/12885TECNIAhttps://doi.org/10.21754/tecnia.v27i1.123En la actualidad los sistemas de información tienen dificultades para conseguir el éxito deseado, debido que una de los sus componentes que es el desarrollo de aplicación web tienen dificultades para ser ejecutado, esto es debido que se requiere un tiempo para la creación de la programación y otro tiempo por separado para la creación del modelo de datos, no existe una técnica que integre ambos aspectos. Estudios recientes ha demostrado que existen varias técnicas de programación tales como programación orientación a objetos, programación orientada a aspectos y programación orientado agentes, y en la creación del modelo de datos también existen técnicas tales como base de datos orientado a objetos y entidad relación, El presente trabajo de investigación tiene como objetivo formular una técnica de desarrollo web basada en modelado de base de datos orientado a objeto haciendo uso de un modelo entidad relación. En consecuencia este estudio propone dos medidas para validar el rendimiento del desarrollo de aplicación web, empleando el análisis de varianza ANOVA, primero la cantidad de líneas de programas creados y el segundo tiempo de respuesta de la base de datos, dirigido a grupo de estudiantes del curso de programación web de la Escuela de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional de Ingeniera UNI. Con los resultados obtenidos se espera alcanzar, que los profesionales de software tengan un medio para reforzar sus conocimientos en el desarrollo de aplicación web, así mismo que los proyectos de sistemas de información en la etapa de desarrollo de la programación, tenga el éxito deseado.Nowadays information systems are struggling to achieve the desired success, because one of its components is the development of web application struggle to be done, this is it because it takes a while for the creation of programming and once separately to create the data model, there is no technique that integrates both. Recent studies have shown that there are several programming techniques such as object oriented programming, aspectoriented programming and programming targeted agents, and the creation of the data model are also techniques such as database connection object‐oriented entity, The this research aims to develop a web development technique based on database modeling object‐oriented model using entity relationship. Consequently, this study proposes two measures to validate the performance of web application development using analysis of variance, first the number of lines of programs created and the second response time database, led a group of students of the course web programming of the School of Universidad Nacional de Ingeniera UNI. The results obtained are expected to reach that software professionals have a means to strengthen their knowledge in the development of web application, likewise that information systems projects in the development stage of programming, has the desired successSubmitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2018-08-01T19:24:59Z No. of bitstreams: 1 TECNIA_Vol.27-n1-Art. 10.pdf: 384653 bytes, checksum: 0dcf01315343a538e38fd0e4f07623d6 (MD5)Made available in DSpace on 2018-08-01T19:24:59Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TECNIA_Vol.27-n1-Art. 10.pdf: 384653 bytes, checksum: 0dcf01315343a538e38fd0e4f07623d6 (MD5) Previous issue date: 2017-06-01Revisión por paresapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Ingenieríainfo:eu-repo/semantics/articleVolumen;27Número;1http://revistas.uni.edu.pe/index.php/tecnia/article/view/123info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNITécnica programaciónClase entidadModelo de datosMejorar el rendimiento del desarrollo de aplicaciones web basada en modelo base de datos orientado a objetosWeb development technique based on model of object oriented data and entitiesinfo:eu-repo/semantics/articleTEXTTECNIA_Vol.27-n1-Art. 10.pdf.txtTECNIA_Vol.27-n1-Art. 10.pdf.txtExtracted texttext/plain25447http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/12885/3/TECNIA_Vol.27-n1-Art.%2010.pdf.txta6edef7652ab0e76ee371440743e5c6bMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/12885/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTECNIA_Vol.27-n1-Art. 10.pdfTECNIA_Vol.27-n1-Art. 10.pdfapplication/pdf384653http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/12885/1/TECNIA_Vol.27-n1-Art.%2010.pdf0dcf01315343a538e38fd0e4f07623d6MD5120.500.14076/12885oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/128852022-05-19 13:12:12.931Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).