Tratamiento de aguas residuales domésticas
Descripción del Articulo
En numerosas ciudades, se carece de sistemas apropiados para el procesamiento de aguas residuales provenientes de los hogares e industrias. Esto implica que a menudo, las aguas residuales que contienen sustancias nocivas y contaminantes son vertidas directamente en cuerpos de agua, como océanos y rí...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27788 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/27788 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | SEDAPAL Tratamiento de aguas residuales Tratamiento biológico Secado térmico Reutilización de lodos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
Sumario: | En numerosas ciudades, se carece de sistemas apropiados para el procesamiento de aguas residuales provenientes de los hogares e industrias. Esto implica que a menudo, las aguas residuales que contienen sustancias nocivas y contaminantes son vertidas directamente en cuerpos de agua, como océanos y ríos, sin someterse a un tratamiento adecuado o, en algunos casos, sin recibir tratamiento alguno. El presente Informe está orientado a la descripción de la experiencia profesional en la empresa SEDAPAL, en trabajos relacionados al análisis y control operacional de los procesos y unidades de tratamiento de la PTAR “Santa Clara”, como también, sobre el cumplimiento normativo para el efluente de la PTAR. A su vez, se describe la evaluación de la reutilización de los lodos generados en dicha PTAR y otras plantas de SEDAPAL. Los principales parámetros que se evalúan para el control del proceso de tratamiento de aguas residuales de tecnología de lodos activados son el Oxígeno Disuelto, pH e Índice Volumétrico de Lodos. Se evaluó también la reutilización de lodos a través de una planta piloto de tratamiento por secado térmico, en el que se concluyó que los lodos generados en la PTAR “Santa Clara”, y otras plantas de SEDAPAL, que sean secados térmicamente, pueden emplearse como biosólidos de clase B de acuerdo al D.S. N°015-2017-VIVIENDA, a su vez, de acuerdo a los valores de Poder Calorífico Inferior, tienen un gran potencial para su reúso en hornos de diversas industrias, considerando que su poder calorífico superan al del carbón mineral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).