Modelo de servicios en línea para contribuir al desarrollo económico local de la comunidad del conglomerado comercial de Gamarra

Descripción del Articulo

En estos últimos años, la aplicación de la teoría de grafos y la estructura de redes, para comprender la forma en que los sistemas socio-económicos, tecnológicos y natural-biológicos interactúan, ha ganado relevancia en las expectativas e intereses de los individuos y en el desarrollo de sus comunid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valenzuela Posadas, Jorge Martín
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/3788
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/3788
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Internet
Negocios en internet
Servicios Web
Tecnologías de Información y la Comunicación (TICs)
id UUNI_40d82323fbc4d4ff88e139421e241467
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/3788
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Modelo de servicios en línea para contribuir al desarrollo económico local de la comunidad del conglomerado comercial de Gamarra
title Modelo de servicios en línea para contribuir al desarrollo económico local de la comunidad del conglomerado comercial de Gamarra
spellingShingle Modelo de servicios en línea para contribuir al desarrollo económico local de la comunidad del conglomerado comercial de Gamarra
Valenzuela Posadas, Jorge Martín
Internet
Negocios en internet
Servicios Web
Tecnologías de Información y la Comunicación (TICs)
title_short Modelo de servicios en línea para contribuir al desarrollo económico local de la comunidad del conglomerado comercial de Gamarra
title_full Modelo de servicios en línea para contribuir al desarrollo económico local de la comunidad del conglomerado comercial de Gamarra
title_fullStr Modelo de servicios en línea para contribuir al desarrollo económico local de la comunidad del conglomerado comercial de Gamarra
title_full_unstemmed Modelo de servicios en línea para contribuir al desarrollo económico local de la comunidad del conglomerado comercial de Gamarra
title_sort Modelo de servicios en línea para contribuir al desarrollo económico local de la comunidad del conglomerado comercial de Gamarra
dc.creator.none.fl_str_mv Valenzuela Posadas, Jorge Martín
Valenzuela Posadas, Jorge Martín
author Valenzuela Posadas, Jorge Martín
author_facet Valenzuela Posadas, Jorge Martín
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Un Jan Liau Hing, Emilio Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Valenzuela Posadas, Jorge Martín
dc.subject.es.fl_str_mv Internet
Negocios en internet
Servicios Web
Tecnologías de Información y la Comunicación (TICs)
topic Internet
Negocios en internet
Servicios Web
Tecnologías de Información y la Comunicación (TICs)
description En estos últimos años, la aplicación de la teoría de grafos y la estructura de redes, para comprender la forma en que los sistemas socio-económicos, tecnológicos y natural-biológicos interactúan, ha ganado relevancia en las expectativas e intereses de los individuos y en el desarrollo de sus comunidades locales y extendidas. Ello no sería posible, sin la utilización de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC) y la infraestructura de Internet. La Agenda Digital Peruana 2.01, ha planteado entre sus principales objetivos y estrategias: impulsar la conectividad de las empresas de todos los sectores en particular las Medianas y Pequeñas Empresas (MYPES), impulsar la inclusión digital de grupos sociales vulnerables, contribuir a generar empleo digno mediante el uso de las TIC, impulsar la adopción de las TIC para incrementar la competitividad en los diversos agentes, que realizan actividades económicas, en especial las MYPES y; fomentar el desarrollo de la Sociedad de la Información y Economía del Conocimiento en el ámbito local, regional y nacional peruano. Los conglomerados .de negocios, por su ubicación geográfica y por los intereses comunes y complementarios que los impulsan, se benefician de compartir costos fijos de recursos compartidos, tales como infraestructura y servicios, disponibilidad de mano de obra hábil, proveedores especializados y una base de conocimiento común. Todo ello hace que el rol que desempeñan en el desarrollo económico local y de un país, adquiera gran importancia. La adopción e incremento de la utilización de servicios basados en TICs por las empresas, permite mejorar su estructura de red de negocios e incrementa su competitividad. Sin embargo, la brecha digital emergente entre grandes empresas y MYPES representa una dificultad a estas últimas para lograr su desarrollo e inclusión en la Sociedad de la Información y Economía del Conocimiento. En el Perú existen hace varios años conglomerados de negocios, localizados en zonas históricas y estratégicas de la ciudad de Lima, uno de ellos es el complejo comercial y productivo de Gamarra, siendo el primer destino comercial2 y uno de los generadores de actividad económica urbana 3 más importante. Gamarra construida desde los sectores sociales bajos, se ha convertido en uno de los espacios privilegiados del mundo del consumo, del trabajo y de la empresa en el Perú. El conglomerado de Gamarra se caracteriza, a lo largo de sus 50 años, por la pujanza de empresarios, la inversión en edificios, maquinarias, equipos y; el consumo masivo de las clases populares de Lima (41% de limeños compran en Gamarra). Sin embargo, al evaluar su desarrollo económico local - proceso de ampliación de oportunidades y generación de empleos formales de calidad dentro del territorio que ocupa se hace evidente su estancamiento. Entre otras razones, este estancamiento es debido a la carencia de competencias colaborativas para el logro de objetivos en común, así como la limitada información de los procesos comerciales y productivos, que afecta la productividad, la competitividad, la innovación y su deseada extensión internacional. La tesis plantea el diseño de un modelo de servicios en línea, que integra Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC), infraestructura de Internet, algoritmos de recomendación de filtro colaborativo, servicios WEB y un modelo de datos conceptualizado bajo el paradigma de grafos. Dicho modelo busca innovar mediante sistemas y tecnología de información que implemente algoritmos sofisticados, los procesos de promoción de la oferta, atención al cliente, experiencia de compra del diente y; formación de relaciones y alianzas comerciales. Sobre la base del concepto de Ecosistema de Negocios Digital, se busca fomentar el uso masivo de tecnología de información y comunicaciones bajo un entorno colaborativo, abierto y evolutivo a través de servicios en línea. Toda esta estructuración a través del modelo propuesto, contribuirá al desarrollo económico local de la comunidad del conglomerado comercial de Gamarra.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-07-12T21:24:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-07-12T21:24:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/3788
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/3788
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/3788/3/valenzuela_pj.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/3788/2/license.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/3788/1/valenzuela_pj.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 181cbb97427c484c5822ea7a3748ee8e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
aee44ffee4cc0329d27035a8a9d97a97
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085471292555264
spelling Un Jan Liau Hing, Emilio AlbertoValenzuela Posadas, Jorge MartínValenzuela Posadas, Jorge MartínValenzuela Posadas, Jorge Martín2017-07-12T21:24:35Z2017-07-12T21:24:35Z2013http://hdl.handle.net/20.500.14076/3788En estos últimos años, la aplicación de la teoría de grafos y la estructura de redes, para comprender la forma en que los sistemas socio-económicos, tecnológicos y natural-biológicos interactúan, ha ganado relevancia en las expectativas e intereses de los individuos y en el desarrollo de sus comunidades locales y extendidas. Ello no sería posible, sin la utilización de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC) y la infraestructura de Internet. La Agenda Digital Peruana 2.01, ha planteado entre sus principales objetivos y estrategias: impulsar la conectividad de las empresas de todos los sectores en particular las Medianas y Pequeñas Empresas (MYPES), impulsar la inclusión digital de grupos sociales vulnerables, contribuir a generar empleo digno mediante el uso de las TIC, impulsar la adopción de las TIC para incrementar la competitividad en los diversos agentes, que realizan actividades económicas, en especial las MYPES y; fomentar el desarrollo de la Sociedad de la Información y Economía del Conocimiento en el ámbito local, regional y nacional peruano. Los conglomerados .de negocios, por su ubicación geográfica y por los intereses comunes y complementarios que los impulsan, se benefician de compartir costos fijos de recursos compartidos, tales como infraestructura y servicios, disponibilidad de mano de obra hábil, proveedores especializados y una base de conocimiento común. Todo ello hace que el rol que desempeñan en el desarrollo económico local y de un país, adquiera gran importancia. La adopción e incremento de la utilización de servicios basados en TICs por las empresas, permite mejorar su estructura de red de negocios e incrementa su competitividad. Sin embargo, la brecha digital emergente entre grandes empresas y MYPES representa una dificultad a estas últimas para lograr su desarrollo e inclusión en la Sociedad de la Información y Economía del Conocimiento. En el Perú existen hace varios años conglomerados de negocios, localizados en zonas históricas y estratégicas de la ciudad de Lima, uno de ellos es el complejo comercial y productivo de Gamarra, siendo el primer destino comercial2 y uno de los generadores de actividad económica urbana 3 más importante. Gamarra construida desde los sectores sociales bajos, se ha convertido en uno de los espacios privilegiados del mundo del consumo, del trabajo y de la empresa en el Perú. El conglomerado de Gamarra se caracteriza, a lo largo de sus 50 años, por la pujanza de empresarios, la inversión en edificios, maquinarias, equipos y; el consumo masivo de las clases populares de Lima (41% de limeños compran en Gamarra). Sin embargo, al evaluar su desarrollo económico local - proceso de ampliación de oportunidades y generación de empleos formales de calidad dentro del territorio que ocupa se hace evidente su estancamiento. Entre otras razones, este estancamiento es debido a la carencia de competencias colaborativas para el logro de objetivos en común, así como la limitada información de los procesos comerciales y productivos, que afecta la productividad, la competitividad, la innovación y su deseada extensión internacional. La tesis plantea el diseño de un modelo de servicios en línea, que integra Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC), infraestructura de Internet, algoritmos de recomendación de filtro colaborativo, servicios WEB y un modelo de datos conceptualizado bajo el paradigma de grafos. Dicho modelo busca innovar mediante sistemas y tecnología de información que implemente algoritmos sofisticados, los procesos de promoción de la oferta, atención al cliente, experiencia de compra del diente y; formación de relaciones y alianzas comerciales. Sobre la base del concepto de Ecosistema de Negocios Digital, se busca fomentar el uso masivo de tecnología de información y comunicaciones bajo un entorno colaborativo, abierto y evolutivo a través de servicios en línea. Toda esta estructuración a través del modelo propuesto, contribuirá al desarrollo económico local de la comunidad del conglomerado comercial de Gamarra.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2017-07-12T21:24:35Z No. of bitstreams: 1 valenzuela_pj.pdf: 8760882 bytes, checksum: aee44ffee4cc0329d27035a8a9d97a97 (MD5)Made available in DSpace on 2017-07-12T21:24:35Z (GMT). No. of bitstreams: 1 valenzuela_pj.pdf: 8760882 bytes, checksum: aee44ffee4cc0329d27035a8a9d97a97 (MD5) Previous issue date: 2013Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Ingenieríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIInternetNegocios en internetServicios WebTecnologías de Información y la Comunicación (TICs)Modelo de servicios en línea para contribuir al desarrollo económico local de la comunidad del conglomerado comercial de Gamarrainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Ciencias con Mención en Ingeniería de SistemasUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Unidad de PosgradoMaestríaMaestría en Ciencias con Mención en Ingeniería de SistemasMaestríaTEXTvalenzuela_pj.pdf.txtvalenzuela_pj.pdf.txtExtracted texttext/plain393019http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/3788/3/valenzuela_pj.pdf.txt181cbb97427c484c5822ea7a3748ee8eMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/3788/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALvalenzuela_pj.pdfvalenzuela_pj.pdfapplication/pdf8760882http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/3788/1/valenzuela_pj.pdfaee44ffee4cc0329d27035a8a9d97a97MD5120.500.14076/3788oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/37882019-09-23 12:45:18.268Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).