Los primeros años de la enseñanza de la arquitectura en la antigua escuela de ingenieros
Descripción del Articulo
La Sección de Arquitectos Constructores fue el espacio donde se inició la educación en arquitectura en el Perú. La sección se creó en 1910 en la antigua Escuela de Ingenieros. Su creación fue el resultado de un proceso que se inició en las últimas décadas del siglo XIX y el primer graduado fue Emili...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2002 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/14198 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/14198 https://doi.org/10.21754/tecnia.v12i2.491 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arquitectura Escuela de ingenieros |
Sumario: | La Sección de Arquitectos Constructores fue el espacio donde se inició la educación en arquitectura en el Perú. La sección se creó en 1910 en la antigua Escuela de Ingenieros. Su creación fue el resultado de un proceso que se inició en las últimas décadas del siglo XIX y el primer graduado fue Emilio Harth Terré en 1925. En 1930 la Sociedad de Arquitectos encarga la elaboración de un Proyecto de Reforma y Ampliación de la Enseñanza de la Arquitectura en la Escuela de Ingenieros. Esta reforma permitiría intensificar el estudio de la Arquitectura con cursos más apropiados. El año siguiente se llevó a cabo, en la Escuela de Ingenieros, la reforma que dispuso los nuevos planes de estudios para todas las secciones. En este artículo se presentan los planes de estudios como evidencia de los primeros intentos y orientación académica para la concepción de una formación profesional con identidad propia y diferenciada de la ingeniería entre los años 1910 y 1931. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).