Estudio de la resistencia a la corrosión del Aluminio 6063 anodizado

Descripción del Articulo

El estudio de la resistencia a la corrosión del anodizado de una aleación de aluminio (AA6063) en ácido sulfúrico a diferentes tiempos de anodizado: 30, 45 y 60 min. se realizó usando la espectroscopia de impedancia electroquímica (EIE) y el ensayo de niebla salina ácida. (ASTM B287). Los datos obte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paucar Cuba, Karín, Rojas Flores, Hugo, Vergara Sotomayor, Abel Fernando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/13810
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/13810
https://doi.org/10.21754/tecnia.v22i2.77
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aluminio
Impedancia electroquímica
Niebla salina ácida
Descripción
Sumario:El estudio de la resistencia a la corrosión del anodizado de una aleación de aluminio (AA6063) en ácido sulfúrico a diferentes tiempos de anodizado: 30, 45 y 60 min. se realizó usando la espectroscopia de impedancia electroquímica (EIE) y el ensayo de niebla salina ácida. (ASTM B287). Los datos obtenidos por EIE y su correlación con los circuitos equivalentes más apropiados permitieron determinar los parámetros asociados a la capa porosa y a la capa barrera del óxido protector formado sobre la superficie del aluminio en estudio. La exposición de las muestras anodizadas durante 250h a una niebla salina ácida permitió observar variaciones en su masa. De los resultados obtenidos por EIE y las pérdidas de masa de las muestras anodizadas se estableció que la película de anodizado de 45 minutos mostró una mayor resistencia a la corrosión en comparación con la obtenida a 60 y 30 min., respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).