Control vectorial de 4 cuadrantes para motor de inducción con rectificador autoconmutado para la mejora del factor de potencia
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se muestran los resultados de simulación del estudio realizado sobre un sistema que mejora el factor de potencia y disminuye la distorsión de corriente absorbida de la red por los inversores de tensión usados en el control de velocidad de motores de inducción, añadiéndole capa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2001 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/14410 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/14410 https://doi.org/10.21754/tecnia.v11i1.533 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factor de potencia Rectificador autoconmutado |
Sumario: | En el presente trabajo se muestran los resultados de simulación del estudio realizado sobre un sistema que mejora el factor de potencia y disminuye la distorsión de corriente absorbida de la red por los inversores de tensión usados en el control de velocidad de motores de inducción, añadiéndole capacidad de recuperar energía hacia la red. Un inversor trifásico de tensión es usado en lugar del clásico rectificador de diodos para la mejora de la calidad de la energía al ingreso del sistema. El nuevo sistema de control de velocidad consta de un primer inversor que se encarga de controlar al motor de inducción empleando la técnica de control Vectorial directo, este inversor está conectado a un segundo inversor a través de sus terminales DC el que a su vez se conecta con la línea AC a través de inductores y controlado de manera que el factor de potencia sea uno, mantenga constante la tensión del lado DC y que la corriente AC absorbida presente mínima distorsión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).