Diseño y construcción de un rectificador PWM-BOOST unidireccional de dos niveles
Descripción del Articulo
Desde el origen de la distribución de la energía eléctrica mediante el uso de la corriente alterna, el cual se puso de manifiesto a través de trabajos de Shallenberg y Santley en el 1888. Por lo tanto, desde finales del siglo XIX y hasta nuestros días, el fenómeno de la reactiva ha sido un tema que...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8520 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8520 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rectificador Trifásico PWM Boost Unidirecciona potencia Reactiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
Sumario: | Desde el origen de la distribución de la energía eléctrica mediante el uso de la corriente alterna, el cual se puso de manifiesto a través de trabajos de Shallenberg y Santley en el 1888. Por lo tanto, desde finales del siglo XIX y hasta nuestros días, el fenómeno de la reactiva ha sido un tema que interesa en gran medida a los ingenieros eléctricos, ya que la medida de la energía que se transfiere en un sistema posee unas connotaciones comerciales, y es necesario identificar y cuantificar los fenómenos energéticos que se ponen en juego. En 1897 C.P. Steinmetz explica de manera analítica el funcionamiento de los sistemas monofásicos lineales, estableciendo el fenómeno de la reactiva que se ponía de manifiesto mediante flujos de potencia reactiva instantánea sinusoidales, siendo la amplitud de estos flujos lo que definió como la potencia reactiva Q. Esta teoría aún está vigente en nuestros días y queda recogida en la IEEE Standard 1459/2000. Además, el fenómeno de la reactiva en los sistemas trifásicos lineales, equilibrados y desequilibrados en cargas, se manifiesta mediante tres flujos de potencia reactiva instantánea, equilibrados y sinusoidales, producidos por las tensiones y corrientes de la misma secuencia de fases que las excitaciones. Las discrepancias en la Comunidad Científica se presentan al explicar el fenómeno de la reactiva cuando las tensiones de excitación son desequilibradas. El presente trabajo tiene como resultado el diseño y construcción de un rectificador trifásico PWM Boost unidireccional de dos niveles. Para ello se utilizó la herramienta de software simulador PSIM 11.1.3, previo a la implementación del prototipo de 1 KW |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).