Gestión para control de costos y plazo de obra mejoramiento y ampliación del proyecto "Servicios Deportivos Ecuestres". La Molina. 2023
Descripción del Articulo
En la presente tesis se elaboró un Modelo de Gestión bajo los estándares del PMBOK con el objetivo de mejorar el planeamiento y control para el proyecto de inversión pública Servicios Deportivos Ecuestres, el cual se desarrolló durante el evento deportivo internacional JP LIMA 2019. La realización d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27642 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/27642 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Instalaciones deportivas Gestión del Proyecto Construcción Gestión del tiempo Control del tiempo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | En la presente tesis se elaboró un Modelo de Gestión bajo los estándares del PMBOK con el objetivo de mejorar el planeamiento y control para el proyecto de inversión pública Servicios Deportivos Ecuestres, el cual se desarrolló durante el evento deportivo internacional JP LIMA 2019. La realización del modelo de gestión requerido se desarrolló de acuerdo a formatos secuencialmente estructurados en un cuadro de entregables; para ello se desarrolló el cuadro en base a una matriz modelo que contiene a todos los grupos de procesos que desarrolla la dirección de proyectos (Guía PMBOK) en las 5 fases del proyecto. posteriormente se realizó la aprobación del cuadro por diversos profesionales del sector de construcción mediante un cuestionario de validación, para finalmente adaptar cada uno de los entregables al proyecto de inversión de acuerdo a los requerimientos previos obtenidos en base a un diagnóstico previo preliminar. Además de la elaboración del modelo de gestión. el estudio permitió la obtención del formato para el control de costos y tiempos del proyecto. Teniendo ya elaborado el modelo de gestión, se realizó una clasificación y análisis a los entregables con mayor impacto y relevancia para el óptimo desarrollo del cronograma y presupuesto del proyecto, de los cuales se extrajeron las herramientas de control más importantes y adecuadas para ser asociadas al formato de control: sectorización del proyecto, PPC, Curva S, Gestión del valor ganado (EVM) y Programa del Proyecto; permitiendo visualizar el estado actual de la obra y sus proyecciones semanales y mensuales. Finalmente, el estudio permitió identificar los factores más importantes que fueron causantes del incumplimiento del contrato en costo y tiempo del proyecto. Inicialmente se realizó el diagnostico a proyectos de construcción deportivos nacionales e internacionales de envergadura similar, para con ello obtener sus factores de inhibición, y en base a los indicios obtenidos por aquellos factores, se realizó la recopilación de datos económicos y temporales relevantes del proyecto; una vez realizado la recopilación pertinente se puso en marcha el análisis de identificación de factores de inhibición por medio de entrega bles del modelo de gestión y formato de control de costos y tiempos, obteniendo así finalmente 1 O factores de inhibición más importantes para el proyecto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).