Implementación de una metodología por cromatografía líquida de alta resolución para la determinación del carotenoide all-trans-B-caroteno en la microalga Arthrospira platensis
Descripción del Articulo
La industria alimentaria emplea cada vez más los carotenoides por su capacidad de incrementar el valor nutritivo y otorgar color a los productos, en particular el β-caroteno es el pigmento más común en la familia de los carotenoides y es ampliamente utilizado en la producción de golosinas, helados,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/12078 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/12078 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Industria alimentaria Cromatografía líquida |
| Sumario: | La industria alimentaria emplea cada vez más los carotenoides por su capacidad de incrementar el valor nutritivo y otorgar color a los productos, en particular el β-caroteno es el pigmento más común en la familia de los carotenoides y es ampliamente utilizado en la producción de golosinas, helados, lácteos, bebidas y alimentos procesados debido a sus propiedades antioxidantes y ser precursor de la vitamina A. Por lo tanto, el presente trabajo pretende cuantificar el contenido del carotenoide All-trans-β-caroteno validando una metodología propuesto por Van Heukelem & Thomas aplicada en biomasa liofilizada de la microalga Arthorspira platensis por cromatografía líquida de alta resolución. Así, brindar una metodología alternativa para la determinación del carotenoide All-trans-β-caroteno que se vienen desarrollando en diferentes laboratorios de análisis químico-pertenecientes a la industria alimentaria, debido a que a nivel nacional no existen muchos estudios sobre el cultivo de la microalga Arthorspira platensis. Las pruebas de validación se desarrollaron en un Cromatógrafo líquido con detector de arreglo de diodos HPLC-DAD dentro de las instalaciones del Laboratorio de Análisis Instrumental, el carotenoide estudiado fue el All-trans-β-caroteno y se identificó comparando su espectro de absorción UV y tiempo de retención con un estándar certificado de All-trans-β-caroteno obteniendo una concentración promedio de 831 µg de All-trans-β-caroteno por gramo de muestra. Los parámetros de validación estudiados fueron; la linealidad, donde se reportó un coeficiente de correlación (r) mayor a 0,995; en el estudio de repetibilidad y precisión intermedia valores porcentuales de desviación estándar relativa menores al 1,5% y 2,5%, un porcentaje de recuperación entre 90% y 105%, los límite de detección y cuantificación fueron 1,96 µg/mL y 6,49 µg/mL respectivamente y el estudio de la robustez demostró que el método analítico tuvo mayor sensibilidad al cambio de la temperatura de la columna, longitud de onda y exposición a luz respecto al resto de factores evaluados. Además, se estimó la incertidumbre del método revisando diferentes fuentes bibliografías como la EURACHEM y por experiencia del analista, identificando las principales fuentes de incertidumbre y sus respectivas contribuciones. El método ha cumplido con los criterios de aceptación propuestos según normas vigentes como la Asociación Española de Farmacéuticos de la Industria (AEFI), Asociación de las Comunidades Analíticas (AOAC Internacional), el Codex Alimentarius, Farmacopea de los Estados Unidos de América (USP), ICH, ISO y se le ha considerado como una buena alternativa para la cuantificación del carotenoide All-trans-β-caroteno en la microalga Arthorspira platensis. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).