Políticas y estrategias para un sistema integrado de gestión de los residuos radiactivos en el Perú
Descripción del Articulo
La gestión de los residuos radiactivos, como un sistema integrado desde sus políticas y estrategias inherentes, se sustenta en la necesidad del país de abordar la situación en que se encuentran. Examinarlos a la luz de la experiencia ganada en el IPEN y en los entornos internacionales, con los cuale...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/13323 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/13323 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Residuos radioactivos Energía nuclear Gestión de residuos |
| id |
UUNI_3109277c4b89fb01dd5d361319946d00 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/13323 |
| network_acronym_str |
UUNI |
| network_name_str |
UNI-Tesis |
| repository_id_str |
1534 |
| dc.title.es.fl_str_mv |
Políticas y estrategias para un sistema integrado de gestión de los residuos radiactivos en el Perú |
| title |
Políticas y estrategias para un sistema integrado de gestión de los residuos radiactivos en el Perú |
| spellingShingle |
Políticas y estrategias para un sistema integrado de gestión de los residuos radiactivos en el Perú Rodríguez Carbajal, Genaro Armando Residuos radioactivos Energía nuclear Gestión de residuos |
| title_short |
Políticas y estrategias para un sistema integrado de gestión de los residuos radiactivos en el Perú |
| title_full |
Políticas y estrategias para un sistema integrado de gestión de los residuos radiactivos en el Perú |
| title_fullStr |
Políticas y estrategias para un sistema integrado de gestión de los residuos radiactivos en el Perú |
| title_full_unstemmed |
Políticas y estrategias para un sistema integrado de gestión de los residuos radiactivos en el Perú |
| title_sort |
Políticas y estrategias para un sistema integrado de gestión de los residuos radiactivos en el Perú |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez Carbajal, Genaro Armando |
| author |
Rodríguez Carbajal, Genaro Armando |
| author_facet |
Rodríguez Carbajal, Genaro Armando |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Valdivia Maldonado, Pedro Oswaldo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rodríguez Carbajal, Genaro Armando |
| dc.subject.es.fl_str_mv |
Residuos radioactivos Energía nuclear Gestión de residuos |
| topic |
Residuos radioactivos Energía nuclear Gestión de residuos |
| description |
La gestión de los residuos radiactivos, como un sistema integrado desde sus políticas y estrategias inherentes, se sustenta en la necesidad del país de abordar la situación en que se encuentran. Examinarlos a la luz de la experiencia ganada en el IPEN y en los entornos internacionales, con los cuales se han venido resolviendo. Seguidamente, proyectar propuestas a fin de ofrecer al país opciones más viables de seguridad y sostenibilidad para reforzar y darle continuidad al uso de la energía nuclear y sus aplicaciones. Alrededor de la gestión de los residuos radiactivos, se relacionan aspectos propios como IPEN, como con aquellos vinculados al medio internacional, a través de los organismos como el OIEA. Se reconoce que la actividad nuclear tiene varios periodos de evolución, que toma un auge importante en la segunda guerra mundial, luego en la producción núcleo eléctrico, las aplicaciones médicas en el periodo siguiente y últimamente con la prevención mediante la seguridad física y radiológica de las fuentes de radiación. Reflexionando, unificando el contenido de sus aplicaciones, encontramos la importancia que adquiere en los procesos del desarrollo productivo, en áreas claves de la economía y la investigación científica: la minería, la hidrología, la alimentación y últimamente el estudio ambiental ante el cambio climático, en donde la tecnología nuclear brinda medios adecuados para su prevención. Los resultados obtenidos permiten ponderar su fuerza e implicancia de lo que constituye la integridad de la gestión, que toca a la superestructura estatal como al público afectado o favorecido con respecto a su uso. La gestión de los residuos es el instrumento sobre el cual se da respuesta de protección radiológica ante el uso de la generación de energía con los productos que se derivan. Una gestión integrada basada en una política y estrategia coherente con el grado de desarrollo y seguridad permitirá el país encaminarse con pasos apropiados al desarrollo nuclear como un componente en la solución de los problemas industriales y tecnológicos existentes. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-08-28T22:04:55Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-08-28T22:04:55Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/13323 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/13323 |
| dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería |
| dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería Repositorio Institucional - UNI |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNI-Tesis instname:Universidad Nacional de Ingeniería instacron:UNI |
| instname_str |
Universidad Nacional de Ingeniería |
| instacron_str |
UNI |
| institution |
UNI |
| reponame_str |
UNI-Tesis |
| collection |
UNI-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/13323/3/rodriguez_cg.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/13323/2/license.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/13323/1/rodriguez_cg.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
62065fffb050aa2ef9dda0c1516a0d39 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a2b46d1e682de55a02515219b9f7f2af |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNI |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uni.edu.pe |
| _version_ |
1840085545187803136 |
| spelling |
Valdivia Maldonado, Pedro OswaldoRodríguez Carbajal, Genaro ArmandoRodríguez Carbajal, Genaro Armando2018-08-28T22:04:55Z2018-08-28T22:04:55Z2017http://hdl.handle.net/20.500.14076/13323La gestión de los residuos radiactivos, como un sistema integrado desde sus políticas y estrategias inherentes, se sustenta en la necesidad del país de abordar la situación en que se encuentran. Examinarlos a la luz de la experiencia ganada en el IPEN y en los entornos internacionales, con los cuales se han venido resolviendo. Seguidamente, proyectar propuestas a fin de ofrecer al país opciones más viables de seguridad y sostenibilidad para reforzar y darle continuidad al uso de la energía nuclear y sus aplicaciones. Alrededor de la gestión de los residuos radiactivos, se relacionan aspectos propios como IPEN, como con aquellos vinculados al medio internacional, a través de los organismos como el OIEA. Se reconoce que la actividad nuclear tiene varios periodos de evolución, que toma un auge importante en la segunda guerra mundial, luego en la producción núcleo eléctrico, las aplicaciones médicas en el periodo siguiente y últimamente con la prevención mediante la seguridad física y radiológica de las fuentes de radiación. Reflexionando, unificando el contenido de sus aplicaciones, encontramos la importancia que adquiere en los procesos del desarrollo productivo, en áreas claves de la economía y la investigación científica: la minería, la hidrología, la alimentación y últimamente el estudio ambiental ante el cambio climático, en donde la tecnología nuclear brinda medios adecuados para su prevención. Los resultados obtenidos permiten ponderar su fuerza e implicancia de lo que constituye la integridad de la gestión, que toca a la superestructura estatal como al público afectado o favorecido con respecto a su uso. La gestión de los residuos es el instrumento sobre el cual se da respuesta de protección radiológica ante el uso de la generación de energía con los productos que se derivan. Una gestión integrada basada en una política y estrategia coherente con el grado de desarrollo y seguridad permitirá el país encaminarse con pasos apropiados al desarrollo nuclear como un componente en la solución de los problemas industriales y tecnológicos existentes.The management of radioactive waste, as an integrated system from its inherent policies and strategies, is based on the country's need to address the situation in which they find themselves. Examine them in the light of the experience gained in IPEN and in the international environments, with which they have been solved. Then, to propose proposals in order to offer the country more viable options of security and sustainability to reinforce and give continuity to the use of nuclear energy and its applications. Around the management of radioactive waste, aspects such as IPEN are related, as well as those related to the international environment, through agencies such as the IAEA. It is recognized that nuclear activity has several evolutionary periods, taking a major boom in the second world war, then in the electric power production, medical applications in the following period and lately with prevention through the physical and radiological security of Sources of radiation. Reflecting, uniting the content of its applications, we find the importance it acquires in the processes of productive development, in key areas of economics and scientific research: mining, hydrology, food and ultimately the environmental study of climate change, where nuclear technology provides adequate means for its prevention. The results obtained allow us to weigh its strength and implication of what constitutes the integrity of the management, which touches the state superstructure as the public affected or favored with respect to its use. Waste management is the instrument on which radiation protection response is given to the use of energy generation with the products that are derived. Integrated management based on a policy and strategy consistent with the degree of development and security will allow the country to take appropriate steps towards nuclear development as a component in the solution of existing acute health and technological problemsSubmitted by luis oncebay lazo (luis11_182@hotmail.com) on 2018-08-28T22:04:55Z No. of bitstreams: 1 rodriguez_cg.pdf: 4667648 bytes, checksum: a2b46d1e682de55a02515219b9f7f2af (MD5)Made available in DSpace on 2018-08-28T22:04:55Z (GMT). No. of bitstreams: 1 rodriguez_cg.pdf: 4667648 bytes, checksum: a2b46d1e682de55a02515219b9f7f2af (MD5) Previous issue date: 2017Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Ingenieríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIResiduos radioactivosEnergía nuclearGestión de residuosPolíticas y estrategias para un sistema integrado de gestión de los residuos radiactivos en el Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Ciencias con Mención en Gestión AmbientalUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Ambiental. Unidad de PosgradoMaestríaMaestría en Ciencias con Mención en Gestión AmbientalMaestríaTEXTrodriguez_cg.pdf.txtrodriguez_cg.pdf.txtExtracted texttext/plain382960http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/13323/3/rodriguez_cg.pdf.txt62065fffb050aa2ef9dda0c1516a0d39MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/13323/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALrodriguez_cg.pdfrodriguez_cg.pdfapplication/pdf4667648http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/13323/1/rodriguez_cg.pdfa2b46d1e682de55a02515219b9f7f2afMD5120.500.14076/13323oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/133232021-02-23 10:29:32.806Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.987529 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).